Lecania cyrtella
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Lecania cyrtella
Lecania cyrtella (Ach.) Th. Fr.
24-Oct-2009.
Europa, España, Teruel, Aragón, Javalambre, bosque de Pinus nigra y Pinus sylvestris, sobre tronco de Pinus nigra.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Bacidiaceae.
Género: Lecania.
Especie: Lecania cyrtella.
Posee un talo muy delgado y fino, ocasionalmente inmerso, de color blanco a gris pálido. Los apotecios miden 0.25-0.5 mm de diámetro, son numerosos, de emergentes a sésiles, con el disco plano o marcadamente convexo, de rosa pálido a marrón rojizo, translúcido en húmedo. Las ascosporas miden 10-16 x 4-5 micrómetros y son finamente elipsoides, con un septo o raramente hasta tres, generalmente dobladas en la madurez.
Se ha encontrado en Europa, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. Crece en cortezas ricas en nutrientes y es común en algunas regiones.
Posee unas ascosporas más anchas que Lecania cyrtellina y Lecania hialina, lo que distingue esta especie. Lecania sambucina es muy similar pero tiene de 12 a 16 esporas por asca en vez de las 8 que tiene Lecania cyrtella. Lecania suavis puede confundirse con Lecania cyrtella cuando ésta tiene esporas con tres septos, una característica que siempre presenta Lecania suavis, pero esta última siempre crece en roca. Biatora sphaeroides tiene apotecios más grandes. Lecanora persimilis presenta ascosporas sin tabiques.
MÁS INFORMACIÓN EN: http://www.taxateca.com/ordenlecanorales2.html

24-Oct-2009.
Europa, España, Teruel, Aragón, Javalambre, bosque de Pinus nigra y Pinus sylvestris, sobre tronco de Pinus nigra.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Bacidiaceae.
Género: Lecania.
Especie: Lecania cyrtella.
Posee un talo muy delgado y fino, ocasionalmente inmerso, de color blanco a gris pálido. Los apotecios miden 0.25-0.5 mm de diámetro, son numerosos, de emergentes a sésiles, con el disco plano o marcadamente convexo, de rosa pálido a marrón rojizo, translúcido en húmedo. Las ascosporas miden 10-16 x 4-5 micrómetros y son finamente elipsoides, con un septo o raramente hasta tres, generalmente dobladas en la madurez.
Se ha encontrado en Europa, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. Crece en cortezas ricas en nutrientes y es común en algunas regiones.
Posee unas ascosporas más anchas que Lecania cyrtellina y Lecania hialina, lo que distingue esta especie. Lecania sambucina es muy similar pero tiene de 12 a 16 esporas por asca en vez de las 8 que tiene Lecania cyrtella. Lecania suavis puede confundirse con Lecania cyrtella cuando ésta tiene esporas con tres septos, una característica que siempre presenta Lecania suavis, pero esta última siempre crece en roca. Biatora sphaeroides tiene apotecios más grandes. Lecanora persimilis presenta ascosporas sin tabiques.
MÁS INFORMACIÓN EN: http://www.taxateca.com/ordenlecanorales2.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|