Craesus latipes
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HIMENÓPTEROS
Página 1 de 1.
Craesus latipes
Craesus latipes (Villaret, 1832)
Sinónimo: Croesus latipes (Villaret, 1832)
21-Julio-2013.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Biescas, Ermita de Santa Elena, sobre un abedul joven.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hymenoptera.
Suborden: Symphita.
Superfamilia: Tenthredinoidea.
Familia: Tenthredinidae.
Subfamilia: Nematinae.
Género: Craesus.
Especie: Craesus latipes.
Se trata de una pequeña avispa de hasta un centímetro de longitud, que vuela de mayo a septiembre en una o en dos generaciones. Es un sínfito muy esbelto y delgado, de color mayoritariamente negro, con la parte dorsal del abdomen y los laterales del tórax anaranjados, también las patas son anaranjadas excepto las tibias y tarsos del par posterior, que son principalmente negras. Las antenas son inusualmente largas, y de color negro. Las alas son hialinas.
La hembra pone los huevos en filas en las venas del envés de las hojas, muriendo de uno a tres días después de ponerlos. Su larva tiene un brillo acharolado y es negra con las patas amarillo-verdosas, se alimenta exclusivamente de hojas de abedul (Betula spp). Cuando la larva es irritada por un posible depredador, arquea su parte trasera elevándola por encima del lomo, como puede observarse en la fotografía.
Habita en bosques húmedos, claros, linderos y setos donde crezca su planta nutricia. Se distribuye por Europa central, en lugares templados. Posiblemente éste pudiera ser el primer registro para la península Ibérica (pendiente de comprobar).

Sinónimo: Croesus latipes (Villaret, 1832)
21-Julio-2013.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Biescas, Ermita de Santa Elena, sobre un abedul joven.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hymenoptera.
Suborden: Symphita.
Superfamilia: Tenthredinoidea.
Familia: Tenthredinidae.
Subfamilia: Nematinae.
Género: Craesus.
Especie: Craesus latipes.
Se trata de una pequeña avispa de hasta un centímetro de longitud, que vuela de mayo a septiembre en una o en dos generaciones. Es un sínfito muy esbelto y delgado, de color mayoritariamente negro, con la parte dorsal del abdomen y los laterales del tórax anaranjados, también las patas son anaranjadas excepto las tibias y tarsos del par posterior, que son principalmente negras. Las antenas son inusualmente largas, y de color negro. Las alas son hialinas.
La hembra pone los huevos en filas en las venas del envés de las hojas, muriendo de uno a tres días después de ponerlos. Su larva tiene un brillo acharolado y es negra con las patas amarillo-verdosas, se alimenta exclusivamente de hojas de abedul (Betula spp). Cuando la larva es irritada por un posible depredador, arquea su parte trasera elevándola por encima del lomo, como puede observarse en la fotografía.
Habita en bosques húmedos, claros, linderos y setos donde crezca su planta nutricia. Se distribuye por Europa central, en lugares templados. Posiblemente éste pudiera ser el primer registro para la península Ibérica (pendiente de comprobar).

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Craesus latipes
Muy bonita la imagen y muy interesante si se trata del primer registro para la Península Ibérica, deberías de comprobarlo y avisar a algún experto en el tema.
Re: Craesus latipes
Ya había avisado a dicho experto, sobre todo para estar seguro de que fuera primera cita o no. Lo malo es que ese experto está hiperocupadísimo, los datos en que me baso es que en Fauna Europaea se menciona como "Ausente" en España continental, Portugal y Andorra.
Respecto a la llamada (me has llamado en horario de trabajo y no podía atenderte), te llamaba por un paquete sorpresa de bulbos que he recibido hoy, sin remitente, y quería saber si provenían de ti, pero luego he encontrado el sobre de un envío tuyo y comparando con tu letra esta claro que no son tuyos.
Respecto a la llamada (me has llamado en horario de trabajo y no podía atenderte), te llamaba por un paquete sorpresa de bulbos que he recibido hoy, sin remitente, y quería saber si provenían de ti, pero luego he encontrado el sobre de un envío tuyo y comparando con tu letra esta claro que no son tuyos.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Craesus latipes
Bueno, ya se de quién son, lo malo es que no sabe qué especies me ha enviado, pero son todas raras. Hay unas 3 o 4 especies de Iris y una Herbertia lahue.
Por cierto, el sínfito al final no es especie nueva para la Península, el experto me ha dicho que posee ejemplares procedentes de Asturias, León y Lérida, así que debe estar repartido por todo el tercio norte peninsular. Me extraña que Fauna Europaea dijese "Ausente" en lugar de "Sin datos", pero se ve que se ha quedado obsoleta.
Por cierto, el sínfito al final no es especie nueva para la Península, el experto me ha dicho que posee ejemplares procedentes de Asturias, León y Lérida, así que debe estar repartido por todo el tercio norte peninsular. Me extraña que Fauna Europaea dijese "Ausente" en lugar de "Sin datos", pero se ve que se ha quedado obsoleta.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HIMENÓPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|