Atractotomus mali
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Atractotomus mali
Atractotomus mali (Meyer-Dur, 1843)
21-Junio-2008.
Europa, España, Aragón, Huesca, Prepirineos, Las Peñas de Riglos, Santa María - La Peña, obtenido por vareo de quercíneas.
Leg: Isidro Martínez. Det: Antonio Serrano et al.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Miroidea.
Familia: Miridae.
Subfamilia: Phylinae.
Género: Atractotomus.
Especie: Atractotomus mali.
Chinche de unos tres milímetros y medio de longitud, con cuerpo ovalado, convexo, de color negruzco y cubierto de diminutas escamas de color pajizo sobre la cabeza, pronoto, escutelo y hemiélitros. Sus antenas tienen el segundo segmento muy engrosado en ambos sexos, especialmente en las hembras. El primer segmento de las antenas es cónico invertido, con la base claramente más estrecha que el ápice. Los restantes segmentos (tercero y cuarto) son de color pálido, contrastando con los dos primeros segmentos negros. Los ojos son de color castaño. Las patas tienen los fémures en su mayor parte negros y las tibias, mucho más finas, de color parduzco. Sus ninfas son de color rojo oscuro, con la parte anterior negruzca.
Tanto Atractotomus magnicornis como Atractotomus parvulus tienen el primer segmento antenal cilíndrico, y el segundo segmento está engrosado únicamente en las hembras.
Originario de Europa, ha aparecido recientemente en el nordeste de Norteamérica. Viven en los árboles de la familia Rosaceae, especialmente en Malus y Crataegus, de cuya savia se alimentan. También se alimentan de pulgones y otros pequeños artrópodos. Pasa el invierno como huevo, las ninfas nacen coincidiendo con la floración de los manzanos, y los imagos pueden verse de junio a agosto en una sola generación anual.


21-Junio-2008.
Europa, España, Aragón, Huesca, Prepirineos, Las Peñas de Riglos, Santa María - La Peña, obtenido por vareo de quercíneas.
Leg: Isidro Martínez. Det: Antonio Serrano et al.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Miroidea.
Familia: Miridae.
Subfamilia: Phylinae.
Género: Atractotomus.
Especie: Atractotomus mali.
Chinche de unos tres milímetros y medio de longitud, con cuerpo ovalado, convexo, de color negruzco y cubierto de diminutas escamas de color pajizo sobre la cabeza, pronoto, escutelo y hemiélitros. Sus antenas tienen el segundo segmento muy engrosado en ambos sexos, especialmente en las hembras. El primer segmento de las antenas es cónico invertido, con la base claramente más estrecha que el ápice. Los restantes segmentos (tercero y cuarto) son de color pálido, contrastando con los dos primeros segmentos negros. Los ojos son de color castaño. Las patas tienen los fémures en su mayor parte negros y las tibias, mucho más finas, de color parduzco. Sus ninfas son de color rojo oscuro, con la parte anterior negruzca.
Tanto Atractotomus magnicornis como Atractotomus parvulus tienen el primer segmento antenal cilíndrico, y el segundo segmento está engrosado únicamente en las hembras.
Originario de Europa, ha aparecido recientemente en el nordeste de Norteamérica. Viven en los árboles de la familia Rosaceae, especialmente en Malus y Crataegus, de cuya savia se alimentan. También se alimentan de pulgones y otros pequeños artrópodos. Pasa el invierno como huevo, las ninfas nacen coincidiendo con la floración de los manzanos, y los imagos pueden verse de junio a agosto en una sola generación anual.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15314
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|