Athrotaxis cupressoides
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Athrotaxis cupressoides
Athrotaxis cupressoides D. Don, 1838
28-Enero-2010.
Oceanía, Australia, Tasmania, cercanías de Hobart.
Leg: Juan Pablo Martínez. Det: Juan Pablo Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales.
Familia: Taxodiaceae.
Género: Athrotaxis.
Especie: Athrotaxis cupressoides.
Esta hermosa conífera de hasta veinte metros de altura tiene un porte cónico-columnar, que le da el nombre vulgar de "pino pincel". No obstante, los ejemplares viejos adquieren una copa de forma irregular. Su tronco puede alcanzar hasta un metro de diámetro, y está cubierto por una corteza de color pardo claro, escamosa y fibrosa, que se vuelve acanalada con la edad, exfoliándose en largas y finas tiras. Las ramillas son numerosas, extendidas, generalmente alternas, formando masa de follaje más o menos globosas de alrededor de treinta centímetros de diámetro. Sus densas ramillas están cubiertas de acículas cortas fusionadas en su base, dispuestas en espiral en cinco hileras, cada hoja mide hasta seis milímetros de longitud y tres de anchura. La parte expuesta de la hoja es romboide y aquillada, con el ápice obtuso y el margen finamente translúcido. Las flores masculinas son solitarias y terminales, y miden hasta medio centímetro de longitud, estando formadas por entre diez y quince microesporófilos dispuestos en espiral. Sus conos son redondeados, de uno a uno y medio centímetros de diámetro y están formados por entre diez y dieciséis escamas leñosas dispuestas en espiral. Los conos alcanzan la madurez unos seis meses después de la polinización, y suelen permanecer en el árbol un año más después de madurar. Cada cono da lugar a entre dos y tres decenas de semillas obovadas, aladas, de hasta dos milímetros de diámetro. Las plántulas poseen solamente dos cotiledones.
Este árbol es endémico de la isla de Tasmania, donde crece a entre setecientos y mil trescientos metros de altitud, concentrándose sobre todo en la zona central de la isla. Se trata de una especie amenazada. Su mayor peligro lo consisten los incendios, casi todos ellos provocados por la quema de los restos de cultivos de eucaliptos tras haber sido talados éstos para madera. Otras graves amenazas para esta conífera son ciertas enfermedades introducidas, así como la introducción de los destructivos conejos y cabras. Este árbol puede vivir más de un milenio.

28-Enero-2010.
Oceanía, Australia, Tasmania, cercanías de Hobart.
Leg: Juan Pablo Martínez. Det: Juan Pablo Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales.
Familia: Taxodiaceae.
Género: Athrotaxis.
Especie: Athrotaxis cupressoides.
Esta hermosa conífera de hasta veinte metros de altura tiene un porte cónico-columnar, que le da el nombre vulgar de "pino pincel". No obstante, los ejemplares viejos adquieren una copa de forma irregular. Su tronco puede alcanzar hasta un metro de diámetro, y está cubierto por una corteza de color pardo claro, escamosa y fibrosa, que se vuelve acanalada con la edad, exfoliándose en largas y finas tiras. Las ramillas son numerosas, extendidas, generalmente alternas, formando masa de follaje más o menos globosas de alrededor de treinta centímetros de diámetro. Sus densas ramillas están cubiertas de acículas cortas fusionadas en su base, dispuestas en espiral en cinco hileras, cada hoja mide hasta seis milímetros de longitud y tres de anchura. La parte expuesta de la hoja es romboide y aquillada, con el ápice obtuso y el margen finamente translúcido. Las flores masculinas son solitarias y terminales, y miden hasta medio centímetro de longitud, estando formadas por entre diez y quince microesporófilos dispuestos en espiral. Sus conos son redondeados, de uno a uno y medio centímetros de diámetro y están formados por entre diez y dieciséis escamas leñosas dispuestas en espiral. Los conos alcanzan la madurez unos seis meses después de la polinización, y suelen permanecer en el árbol un año más después de madurar. Cada cono da lugar a entre dos y tres decenas de semillas obovadas, aladas, de hasta dos milímetros de diámetro. Las plántulas poseen solamente dos cotiledones.
Este árbol es endémico de la isla de Tasmania, donde crece a entre setecientos y mil trescientos metros de altitud, concentrándose sobre todo en la zona central de la isla. Se trata de una especie amenazada. Su mayor peligro lo consisten los incendios, casi todos ellos provocados por la quema de los restos de cultivos de eucaliptos tras haber sido talados éstos para madera. Otras graves amenazas para esta conífera son ciertas enfermedades introducidas, así como la introducción de los destructivos conejos y cabras. Este árbol puede vivir más de un milenio.

Última edición por Isidro el Vie Jun 23, 2017 6:27 pm, editado 1 vez
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16054
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Athrotaxis cupressoides
Yo tampoco, pero mi padre sí y lo que es mejor, salvaje en su hábitat natural.
Ya has visto que he estado unos días sin subir fotos, pero precisamente he estado pasando las fotos digitales de los viajes de mis padres. Aún no he pasado todas, pero no podía aguantarme más sin subir fichas al foro jeje
Ya has visto que he estado unos días sin subir fotos, pero precisamente he estado pasando las fotos digitales de los viajes de mis padres. Aún no he pasado todas, pero no podía aguantarme más sin subir fichas al foro jeje
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16054
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|