Crocidosema plebejana
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LEPIDÓPTEROS
Página 1 de 1.
Crocidosema plebejana
Crocidosema plebejana Zeller, 1847
16-Agosto-2010.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Oza - Aragüés.
Leg: Isidro Martínez. Det: Guillermo Fernández.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Lepidoptera.
Suborden: Glossata.
Superfamilia: Tortricoidea.
Familia: Tortricidae.
Subfamilia: Olethreutinae.
Género: Crocidosema.
Especie: Crocidosema plebejana.
Esta es una pequeña polilla de doce a dieciséis milímetros de envergadura, con un diseño jaspeado en pardo. Es una especie pantropical, muy ampliamente distribuida por el globo gracias a la especie humana. Aparece en todos los trópicos y en bastantes regiones templadas, como Europa. En las regiones templadas se vuelve estacional, apareciendo solo en los meses cálidos.
Sus orugas se alimentan de las semillas en formación en el interior del fruto de las malváceas de todo tipo, por lo que a veces se convierten en perjudiciales para los cultivos de algodón. También se alimentan en el interior de las yemas jóvenes. Ocasionalmente se pueden alimentar de plantas no malváceas, se han citado de Crataegus, Cucurbita y Eucalyptus.

16-Agosto-2010.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Oza - Aragüés.
Leg: Isidro Martínez. Det: Guillermo Fernández.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Lepidoptera.
Suborden: Glossata.
Superfamilia: Tortricoidea.
Familia: Tortricidae.
Subfamilia: Olethreutinae.
Género: Crocidosema.
Especie: Crocidosema plebejana.
Esta es una pequeña polilla de doce a dieciséis milímetros de envergadura, con un diseño jaspeado en pardo. Es una especie pantropical, muy ampliamente distribuida por el globo gracias a la especie humana. Aparece en todos los trópicos y en bastantes regiones templadas, como Europa. En las regiones templadas se vuelve estacional, apareciendo solo en los meses cálidos.
Sus orugas se alimentan de las semillas en formación en el interior del fruto de las malváceas de todo tipo, por lo que a veces se convierten en perjudiciales para los cultivos de algodón. También se alimentan en el interior de las yemas jóvenes. Ocasionalmente se pueden alimentar de plantas no malváceas, se han citado de Crataegus, Cucurbita y Eucalyptus.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15904
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LEPIDÓPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|