Aphrodes makarovi
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Aphrodes makarovi
Aphrodes cf. makarovi Zachvatkin, 1948
20-Julio-2008.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Alto Gállego, Caldearenas, Anzánigo.
Leg: Isidro Martínez. Det: Danilo Mario Piccolino (con dudas).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Auchenorhyncha.
Superfamilia: Membracoidea.
Famila: Cicadellidae.
Subfamilia: Aphrodinae.
Género: Aphrodes.
Especie: Aphrodes cf. makarovi.
Esta especie fue tradicionalmente considerada como una simple forma de Aphrodes bicinctus, pero es de mayor tamaño (mide hasta siete milímetros y medio de longitud corporal), y posee las venas alares más pálidas. Es muy variable, como todas las especies de este género, y la identificación es siempre difícil, especialmente en las hembras. La coloración suele ser parduzca, grisácea o verdosa, a menudo jaspeada. Su cabeza posee una quilla muy marcada en el vértex, que le da un aspecto aplanado, similar al pico de un pato.
Se distribuye por la mayor parte de Europa y de Norteamérica. Es una especie abundante que habita en herbazales, donde se alimenta de la savia de todo tipo de plantas herbáceas, como diente de león, ortigas, cardos... Los imagos pueden encontrarse de junio a octubre. Para encontrar pareja, los machos emiten una compleja y larga llamada mediante vibraciones, y las hembras contestan con otra larga llamada que siempre se superpone con el final de la llamada del macho. La duración de la llamada de la hembra es directamente proporcional a la del macho. Cierto depredador, la araña Enoplognatha ovata, se especializa en algunos lugares en detectar a Aphrodes makarovi por su llamada de cortejo, de manera que estas arañas capturan muchos más machos que hembras y muy pocas ninfas de esta especie.


[/i][/i]
20-Julio-2008.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Alto Gállego, Caldearenas, Anzánigo.
Leg: Isidro Martínez. Det: Danilo Mario Piccolino (con dudas).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Auchenorhyncha.
Superfamilia: Membracoidea.
Famila: Cicadellidae.
Subfamilia: Aphrodinae.
Género: Aphrodes.
Especie: Aphrodes cf. makarovi.
Esta especie fue tradicionalmente considerada como una simple forma de Aphrodes bicinctus, pero es de mayor tamaño (mide hasta siete milímetros y medio de longitud corporal), y posee las venas alares más pálidas. Es muy variable, como todas las especies de este género, y la identificación es siempre difícil, especialmente en las hembras. La coloración suele ser parduzca, grisácea o verdosa, a menudo jaspeada. Su cabeza posee una quilla muy marcada en el vértex, que le da un aspecto aplanado, similar al pico de un pato.
Se distribuye por la mayor parte de Europa y de Norteamérica. Es una especie abundante que habita en herbazales, donde se alimenta de la savia de todo tipo de plantas herbáceas, como diente de león, ortigas, cardos... Los imagos pueden encontrarse de junio a octubre. Para encontrar pareja, los machos emiten una compleja y larga llamada mediante vibraciones, y las hembras contestan con otra larga llamada que siempre se superpone con el final de la llamada del macho. La duración de la llamada de la hembra es directamente proporcional a la del macho. Cierto depredador, la araña Enoplognatha ovata, se especializa en algunos lugares en detectar a Aphrodes makarovi por su llamada de cortejo, de manera que estas arañas capturan muchos más machos que hembras y muy pocas ninfas de esta especie.



Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15304
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|