Creoleon lugdunensis
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: OTROS GRUPOS DE INSECTOS
Página 1 de 1.
Creoleon lugdunensis
Creoleon lugdunensis (Villers, 1789)
1-Junio-2008.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Peñaflor.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Neuroptera.
Suborden: Planipennia.
Superfamilia: Myrmeleontoidea.
Familia: Myrmeleontidae.
Subfamilia: Myrmeleontinae.
Género: Creoleon.
Especie: Creoleon lugdunensis.
Insecto alargado y fino, con cuatro alas semitransparentes. Los machos tienen un abdomen que sobrepasa ampliamente las alas, mientras que en las hembras es más corto. Habita en laderas pedregosas y soleadas. Se distribuye por el Mediterráneo occidental.
Una especie muy similar, Creoleon aegyptiacus, se diferencia de C. lugdunensis por el pterostigma mucho más oscuro.
Las larvas viven en zonas arenosas y construyen embudos en el centro de los cuales permanecen enterradas asomando las mandíbulas. Cuando una hormiga se aproxima al borde del embudo, rebala por la pendiente de arena y va a parar a las mandíbulas de la larva. En primavera, la larva construye un capullo de arena dentro del cual pasa la fase de crisálida.



1-Junio-2008.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Peñaflor.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Neuroptera.
Suborden: Planipennia.
Superfamilia: Myrmeleontoidea.
Familia: Myrmeleontidae.
Subfamilia: Myrmeleontinae.
Género: Creoleon.
Especie: Creoleon lugdunensis.
Insecto alargado y fino, con cuatro alas semitransparentes. Los machos tienen un abdomen que sobrepasa ampliamente las alas, mientras que en las hembras es más corto. Habita en laderas pedregosas y soleadas. Se distribuye por el Mediterráneo occidental.
Una especie muy similar, Creoleon aegyptiacus, se diferencia de C. lugdunensis por el pterostigma mucho más oscuro.
Las larvas viven en zonas arenosas y construyen embudos en el centro de los cuales permanecen enterradas asomando las mandíbulas. Cuando una hormiga se aproxima al borde del embudo, rebala por la pendiente de arena y va a parar a las mandíbulas de la larva. En primavera, la larva construye un capullo de arena dentro del cual pasa la fase de crisálida.



Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15143
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: OTROS GRUPOS DE INSECTOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|