Setas de otoño I
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: GALERÍA DE IDENTIFICACIÓN :: IDENTIFICACIÓN DE OTROS GRUPOS
Página 1 de 1.
Setas de otoño I
Estos hongos los fotografié el domingo pasado en Peñaflor (Zaragoza), una zona calcárea y yesífera con matorral esclerófilo, salobrales y pinar de repoblación y natural de Pinus halepensis. Se agradecen identificaciones :-)
1. Especie abundante con láminas muy oscuras, más frecuente bajo pinos. Unos 5-10 cm de diámetro.


Agaricus sp.
2. Poliporáceo? blando, varios ejemplares sobre troncos de Tamarix centenarios.

Es Inonotus tamaricis (ID: Joseba Castillo)
3. Especie diminuta (máximo 1-1,5 cm de diámetro) que crece en grupos entre hierba seca en el suelo salobre de un bosque de tamarices con carrizos.




Es Marasmius rotula (ID: Joseba Castillo)
no, es Crinipellus stipitarius (ID: Juan Carlos Zamora)
4. Creo que es Coprinus atramentarius o, con más suerte, Coprinus micaceus, pero quisiera una opinión más entendida que la mía.


Coprinellus sp.
5. Especie blanca pequeña que crecía entre vegetación herbácea densa, cerca de pinos y de almendros muertos.


1. Especie abundante con láminas muy oscuras, más frecuente bajo pinos. Unos 5-10 cm de diámetro.


Agaricus sp.
2. Poliporáceo? blando, varios ejemplares sobre troncos de Tamarix centenarios.

Es Inonotus tamaricis (ID: Joseba Castillo)
3. Especie diminuta (máximo 1-1,5 cm de diámetro) que crece en grupos entre hierba seca en el suelo salobre de un bosque de tamarices con carrizos.




no, es Crinipellus stipitarius (ID: Juan Carlos Zamora)
4. Creo que es Coprinus atramentarius o, con más suerte, Coprinus micaceus, pero quisiera una opinión más entendida que la mía.


Coprinellus sp.
5. Especie blanca pequeña que crecía entre vegetación herbácea densa, cerca de pinos y de almendros muertos.


Última edición por Isidro el Jue Dic 13, 2012 3:59 am, editado 3 veces
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15456
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Setas de otoño I
Hola Isidro,
en tus dos mensajes veo los géneros Marasmius, Inonotus, Suillus, Polyporus, Agaricus, Coprinus, ... pero prefiero no determinarlas yo a nivel de especie ya que me quedan muchas especies por conocer que no aparecen en las guías de setas, ya que estas tratan generalmente las setas europeas y no mediterráneas, y mucho menos las relacionadas con Tamarix o ambientes tan poco europeos como los tuyos. Si miras las fichas de setas que he subido, en muchas ocasiones no soy yo el determinador.
Le voy a pasar tus imágenes a un amigo micólogo, que seguro que puede afinar mucho más. Cuando me responda te aviso.
en tus dos mensajes veo los géneros Marasmius, Inonotus, Suillus, Polyporus, Agaricus, Coprinus, ... pero prefiero no determinarlas yo a nivel de especie ya que me quedan muchas especies por conocer que no aparecen en las guías de setas, ya que estas tratan generalmente las setas europeas y no mediterráneas, y mucho menos las relacionadas con Tamarix o ambientes tan poco europeos como los tuyos. Si miras las fichas de setas que he subido, en muchas ocasiones no soy yo el determinador.
Le voy a pasar tus imágenes a un amigo micólogo, que seguro que puede afinar mucho más. Cuando me responda te aviso.
Re: Setas de otoño I
Carlos, dos de estas especies ya han sido identificadas: Marasmius rotula e Inonotus tamaricis.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15456
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Setas de otoño I
Isidro, mi amigo el micólogo (Juan Carlos Zamora) me ha enviado el siguiente mensaje acerca de los dos post sobre determinación de setas:
Como ves hay grupos en los que es necesario recolectar una muestra para ver carácteres microscópicos que permitan separar especies morfológicamente casi iguales, y las setas suelen ser un ejemplo. Ante un grupo de especies muy similares e indiferenciables por foto muchas veces se suele decir la especie más abundante, pero no tiene porque ser esa. Según he visto, los buenos micólogos son aquellos que no te dicen las especies de las setas en el campo, sino solo los géneros y que especie podría ser pero sin asegurarlo.
Te digo con gusto lo que me parecen las setas de tu amigo. El problema es que en muchos casos no se ven caracteres suficientes más que para aventurar el género. Por cierto.
En cualquier caso, la primera es un Agaricus, pero está demasiado maduro, y necesitaría foto del corte o al menos saber si amarilleaba o enrojecía (o ambas cosas). La segunda sí es Inonotus tamaricis, común en su hábitat. La tercera es claramente Crinipellis stipitarius y no Marasmius rotula, que es muy diferente. La cuarta es un Coprinellus (familia Psathyrellaceae) y no un Coprinus (familia Agaricaceae o Coprinaceae según el autor), es de la sección Micacei, y aunque es probable que sea Coprinellus micaceus, no me atrevo a asegurar que no sea otra especie cercana. La quinta es un Leucoagaricus, pero no te puedo decir más. La sexta podría ser un Coprinopsis o un Coprinellus, no lo veo claro. La séptima es Psathyrella sp. La octava es un Suillus, pero está algo viejo y sin saber el color de la carne ni el del micelio de la base del estípite, prefiero no darle epíteto específico. La novena es claramente una Geopora y efectivamente puede ser G. arenicola, pero yo no me atrevo a asegurarlo sin microscopía. La décima y última es un Polyporus, pero no creo que sea el P. arcularius, me parece más probable P. meridionalis.
Como ves hay grupos en los que es necesario recolectar una muestra para ver carácteres microscópicos que permitan separar especies morfológicamente casi iguales, y las setas suelen ser un ejemplo. Ante un grupo de especies muy similares e indiferenciables por foto muchas veces se suele decir la especie más abundante, pero no tiene porque ser esa. Según he visto, los buenos micólogos son aquellos que no te dicen las especies de las setas en el campo, sino solo los géneros y que especie podría ser pero sin asegurarlo.

Re: Setas de otoño I
Muchas gracias, a Juan Carlos por sus esfuerzos y a tí por hacer de intermediario, me alegra sobre todo la corrección del Marasmius rotula, creo que borraré las fotos de los no identificables.
Afortunadamente de algunos hongos no basidiomicetos no identificables por imagen, tienes tú muestras con lo que algún día podré ponerles nombre
Afortunadamente de algunos hongos no basidiomicetos no identificables por imagen, tienes tú muestras con lo que algún día podré ponerles nombre

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15456
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Setas de otoño I
Si, tengo en cuenta que tengo muestras guardadas de hongos, insectos, musgos, ... de los que tu tienes fotos. Algún día los determinaré y te diré las especies, asi que no borres esas fotos!.
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: GALERÍA DE IDENTIFICACIÓN :: IDENTIFICACIÓN DE OTROS GRUPOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|