Corculum cardissa
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Corculum cardissa
Corculum cardissa (Linnaeus, 1758)
24-Agosto-2011.
Cautividad. Europa, España, Cataluña, Barcelona, Aquarium de Barcelona, en un expositor sobre conchas del mundo.
Leg: Isidro Martínez. Det: Aquarium de Barcelona (como Cardium cardisa).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Bivalvia.
Orden: Veneroidea.
Familia: Cardiidae.
Género: Corculum.
Especie: Corculum cardissa.
Este es un curioso berberecho cuyas valvas son muy comprimidas lateralmente y muy altas y estrechas, formando una quilla muy aguda. El resultado es que en lugar de descansar en el fondo con una valva hacia abajo y otra hacia arriba, descansa con una valva a cada lado, una modificación similar a la que ocurre en los Pleuronectiformes (peces que nadan de lado). Esta conformación de las valvas hace que Corculum cardissa tenga forma de corazón, de ahí su nombre (Corculum = corazoncito, cardissa = acorazonado). La coloración de las valvas es muy variable: blanco, rosa, amarillo, anaranjado, con o sin jaspeados y moteados.
Habita en los parches de arena situados entre masas coralinas, o en sustratos formados por trozos de conchas y corales. Se distribuye por el Indopacífico.
Se alimenta filtrando el agua, que absorbe por un sifón y expulsa por el otro tras haber sustraído el plancton y la materia orgánica en suspensión.
Al igual que algunas otras especies de berberechos, Corculum cardissa vive en asociación simbiótica con dinoflagelados del género Symbionidium, por ello la concha del animal es ligeramente translúcida para poder permitir el paso de la luz que alimenta a los dinoflagelados fotosintéticos.

24-Agosto-2011.
Cautividad. Europa, España, Cataluña, Barcelona, Aquarium de Barcelona, en un expositor sobre conchas del mundo.
Leg: Isidro Martínez. Det: Aquarium de Barcelona (como Cardium cardisa).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Bivalvia.
Orden: Veneroidea.
Familia: Cardiidae.
Género: Corculum.
Especie: Corculum cardissa.
Este es un curioso berberecho cuyas valvas son muy comprimidas lateralmente y muy altas y estrechas, formando una quilla muy aguda. El resultado es que en lugar de descansar en el fondo con una valva hacia abajo y otra hacia arriba, descansa con una valva a cada lado, una modificación similar a la que ocurre en los Pleuronectiformes (peces que nadan de lado). Esta conformación de las valvas hace que Corculum cardissa tenga forma de corazón, de ahí su nombre (Corculum = corazoncito, cardissa = acorazonado). La coloración de las valvas es muy variable: blanco, rosa, amarillo, anaranjado, con o sin jaspeados y moteados.
Habita en los parches de arena situados entre masas coralinas, o en sustratos formados por trozos de conchas y corales. Se distribuye por el Indopacífico.
Se alimenta filtrando el agua, que absorbe por un sifón y expulsa por el otro tras haber sustraído el plancton y la materia orgánica en suspensión.
Al igual que algunas otras especies de berberechos, Corculum cardissa vive en asociación simbiótica con dinoflagelados del género Symbionidium, por ello la concha del animal es ligeramente translúcida para poder permitir el paso de la luz que alimenta a los dinoflagelados fotosintéticos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Corculum cardissa
No sabía que había algo tan parecido a un berberecho con esta simetría alterada, aunque para bivalvos con simetría alterada los Rudista, seguro que tienes alguna especie de este grupo.
Re: Corculum cardissa
No, no los tengo y no los conocía, me parece absolutamente increíble que eso sean bivalvos, se asemejan más a los antiguos corales con tapadera.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|