Capsodes flavomarginatus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Capsodes flavomarginatus
Capsodes flavomarginatus (Donovan, 1798)
4-Agosto-2012.
Europa, España, Cataluña, Lérida, Pirineos, Parque Nacional de Aguas Tuertas.
Leg: Isidro Martínez. Det: Alessandro Girodo.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Miroidea.
Familia: Miridae.
Subfamilia: Mirinae.
Género: Capsodes.
Especie: Capsodes flavomarginatus.
Este es un llamativo mírido que mide entre siete y nueve milímetros de longitud. Su cuerpo es bastante alargado. El color de fondo es en general negro o un marrón muy oscuro (pero pardo amarillento en la variedad espanoli), y su superficie dorsal está cubierta por finas setas adosadas, todas de color claro (otras especies como C. sulcatus y C. gothicus tienen, en cambio, pilosidad más larga, erecta y con setas negras mezcladas con las claras). La cabeza posee los ojos saltones, bordeados por sendas finas bandas color crema, y las antenas son completamente negras. El pronoto tiene una forma trapezoidal, con los márgenes laterales de color naranja intenso, y una línea longitudinal mediana de color crema o naranja, a veces ausente (en la variedad insignis). El escutelo es de vivo color naranja, excepto los ángulos anteriores que son negros, coloración característica de esta especie y que permite diferenciarla de Capsodes mat. Los hemiélitros poseen un fino margen externo de color crema, muy contrastado. El cúneo es de color naranja intenso, contrastando fuertemente con el color negro de alrededor. Las membranas alares son casi negras, con un leve tinte parduzco. La región ventral del insecto es una combinación de tonos oscuros y amarillos. Las patas son negras o de un marrón muy oscuro, y a menudo, aunque no siempre, con un anillo blanquecino en mitad de cada fémur, y a veces otro similar en las tibias.
Se halla ampliamente repartido por Europa, excepto en el extremo norte. Es muy adaptable y puede encontrarse en matorrales áridos, claros, linderos, bosques y marjales. Se alimenta de la savia de todo tipo de plantas, aunque siente una marcada preferencia por las leguminosas, encontrándose a menudo sobre el trébol, la arveja y el cuernecillo, y sobre todo, en la retama de escobas. También consume pulgones y pequeñas moscas. Pasa el invierno como huevo, y los adultos aparecen de mayo a agosto en una sola generación anual.

4-Agosto-2012.
Europa, España, Cataluña, Lérida, Pirineos, Parque Nacional de Aguas Tuertas.
Leg: Isidro Martínez. Det: Alessandro Girodo.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Miroidea.
Familia: Miridae.
Subfamilia: Mirinae.
Género: Capsodes.
Especie: Capsodes flavomarginatus.
Este es un llamativo mírido que mide entre siete y nueve milímetros de longitud. Su cuerpo es bastante alargado. El color de fondo es en general negro o un marrón muy oscuro (pero pardo amarillento en la variedad espanoli), y su superficie dorsal está cubierta por finas setas adosadas, todas de color claro (otras especies como C. sulcatus y C. gothicus tienen, en cambio, pilosidad más larga, erecta y con setas negras mezcladas con las claras). La cabeza posee los ojos saltones, bordeados por sendas finas bandas color crema, y las antenas son completamente negras. El pronoto tiene una forma trapezoidal, con los márgenes laterales de color naranja intenso, y una línea longitudinal mediana de color crema o naranja, a veces ausente (en la variedad insignis). El escutelo es de vivo color naranja, excepto los ángulos anteriores que son negros, coloración característica de esta especie y que permite diferenciarla de Capsodes mat. Los hemiélitros poseen un fino margen externo de color crema, muy contrastado. El cúneo es de color naranja intenso, contrastando fuertemente con el color negro de alrededor. Las membranas alares son casi negras, con un leve tinte parduzco. La región ventral del insecto es una combinación de tonos oscuros y amarillos. Las patas son negras o de un marrón muy oscuro, y a menudo, aunque no siempre, con un anillo blanquecino en mitad de cada fémur, y a veces otro similar en las tibias.
Se halla ampliamente repartido por Europa, excepto en el extremo norte. Es muy adaptable y puede encontrarse en matorrales áridos, claros, linderos, bosques y marjales. Se alimenta de la savia de todo tipo de plantas, aunque siente una marcada preferencia por las leguminosas, encontrándose a menudo sobre el trébol, la arveja y el cuernecillo, y sobre todo, en la retama de escobas. También consume pulgones y pequeñas moscas. Pasa el invierno como huevo, y los adultos aparecen de mayo a agosto en una sola generación anual.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|