Ceratozamia kuesteriana
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Ceratozamia kuesteriana
Ceratozamia kuesteriana Regel, 1857
15-Septiembre-2006.
Cautividad. Europa, Reino Unido, Londres, Kew Royal Botanical Gardens.
Leg: Isidro Martínez. Det: Kew Gardens.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Cycadopsida.
Orden: Cycadales.
Familia: Zamiaceae.
Género: Ceratozamia.
Especie: Ceratozamia kuesteriana.
Esta cícada es endémica de Sierra Madre (México) y está en el mismo borde de la extinción, no existiendo más de 300 plantas, lo cual es muy grave en unas plantas de crecimiento tan lento y reproducción tan baja como son las cicadales. Vive formando parte del sotobosque en bosques de robles, pinos, carpes y paltos. La destrucción de su hábitat y la recolección furtiva son sus principales amenazas. Por suerte, es relativamente frecuente en cultivo.
Forma un tronco globoso de pequeño tamaño. Las hojas nuevas de esta planta son de un bellísimo color cobrizo. Las hojas, de hasta un metro y medio de largo, tienen foliolos muy finos y semicolgantes.
La planta es tóxica para los humanos en todas sus partes. Su crecimiento es muy lento, produciendo hojas nuevas cada dos o tres años.
La planta se describió en base a ejemplares cultivados en el botánico de Leningrado, sin localidad precisa de recolección, y no se había encontrado ningún ejemplar en su hábitat natural hasta el descubrimiento de sus pequeñas poblaciones en 1982.
Una especie muy similar es Ceratozamia zaragozae, que se distingue por tener las hojas retorcidas.

15-Septiembre-2006.
Cautividad. Europa, Reino Unido, Londres, Kew Royal Botanical Gardens.
Leg: Isidro Martínez. Det: Kew Gardens.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Cycadopsida.
Orden: Cycadales.
Familia: Zamiaceae.
Género: Ceratozamia.
Especie: Ceratozamia kuesteriana.
Esta cícada es endémica de Sierra Madre (México) y está en el mismo borde de la extinción, no existiendo más de 300 plantas, lo cual es muy grave en unas plantas de crecimiento tan lento y reproducción tan baja como son las cicadales. Vive formando parte del sotobosque en bosques de robles, pinos, carpes y paltos. La destrucción de su hábitat y la recolección furtiva son sus principales amenazas. Por suerte, es relativamente frecuente en cultivo.
Forma un tronco globoso de pequeño tamaño. Las hojas nuevas de esta planta son de un bellísimo color cobrizo. Las hojas, de hasta un metro y medio de largo, tienen foliolos muy finos y semicolgantes.
La planta es tóxica para los humanos en todas sus partes. Su crecimiento es muy lento, produciendo hojas nuevas cada dos o tres años.
La planta se describió en base a ejemplares cultivados en el botánico de Leningrado, sin localidad precisa de recolección, y no se había encontrado ningún ejemplar en su hábitat natural hasta el descubrimiento de sus pequeñas poblaciones en 1982.
Una especie muy similar es Ceratozamia zaragozae, que se distingue por tener las hojas retorcidas.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 13570
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Ceratozamia kuesteriana
Has conseguido añadir otra cicadal al foro, es un grupito que tenemos bien representado. Solo nos va a faltar el género Chigua, el único género de cicadal que no tengo y me parece que tu tampoco tendrás.
Re: Ceratozamia kuesteriana
Ni siquiera sabía que existiese tal género! Voy a mirar a ver cómo es.
Tu colección de cicadófitas es sorprendente y muy bien representada. Ya me gustaría tener fotos de todas las tuyas, sobre todo de Microcycas calocoma.
Tu colección de cicadófitas es sorprendente y muy bien representada. Ya me gustaría tener fotos de todas las tuyas, sobre todo de Microcycas calocoma.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 13570
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|