Acanthinodera cumingii
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE COLEÓPTEROS
Página 1 de 1.
Acanthinodera cumingii
Acanthinodera cumingii (Hope, 1833)
22-Noviembre-2011.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una colección particular.
Leg: Isidro Martínez. Det:
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Coleoptera.
Suborden: Polyphaga.
Superfamilia: Chrysomeloidea.
Familia: Cerambycidae.
Subfamilia: Prioninae.
Género: Acanthinodera.
Especie: Acanthinodera cumingii.
Este gran escarabajo longicorne bastante conocido, es endémico del centro-sur de Chile. Es el insecto más grande que se puede encontrar en dicho país, pudiendo alcanzar excepcionalmente 12 centímetros de longitud en las hembras, pues los machos son bastante más pequeños. Además del tamaño, esta especie posee un marcado dimorfismo sexual y en un principio, ambos sexos fueron descritos como especies diferentes. La hembra, además, tiene los élitros soldados por lo que es incapaz de volar, mientras el macho vuela perfectamente. Además de las diferencias físicas, las hembras son diurnas, y los machos nocturnos.
Es una especie vulnerable, debido sobre todo a que los bosques donde habita están siendo destruidos y talados. Durante su estado larvario, que puede durar varios años, se alimenta, como casi todos los cerambícidos, de madera semidescompuesta. Es una especie polífaga y puede alimentarse de troncos podridos de todo tipo de especies arbóreas.

22-Noviembre-2011.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una colección particular.
Leg: Isidro Martínez. Det:
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Coleoptera.
Suborden: Polyphaga.
Superfamilia: Chrysomeloidea.
Familia: Cerambycidae.
Subfamilia: Prioninae.
Género: Acanthinodera.
Especie: Acanthinodera cumingii.
Este gran escarabajo longicorne bastante conocido, es endémico del centro-sur de Chile. Es el insecto más grande que se puede encontrar en dicho país, pudiendo alcanzar excepcionalmente 12 centímetros de longitud en las hembras, pues los machos son bastante más pequeños. Además del tamaño, esta especie posee un marcado dimorfismo sexual y en un principio, ambos sexos fueron descritos como especies diferentes. La hembra, además, tiene los élitros soldados por lo que es incapaz de volar, mientras el macho vuela perfectamente. Además de las diferencias físicas, las hembras son diurnas, y los machos nocturnos.
Es una especie vulnerable, debido sobre todo a que los bosques donde habita están siendo destruidos y talados. Durante su estado larvario, que puede durar varios años, se alimenta, como casi todos los cerambícidos, de madera semidescompuesta. Es una especie polífaga y puede alimentarse de troncos podridos de todo tipo de especies arbóreas.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE COLEÓPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.