Adiantum villosum
Página 1 de 1.
Adiantum villosum
Adiantum villosum Linnaeus, 1759
20-Agosto-2011.
Cautividad. Europa, Alemania, Berlín, Botanischer Garten Berlin.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de Berlín.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Pteridophyta.
Clase: Filicopsida.
Orden: Filicales.
Familia: Pteridaceae.
Subfamilia: Vittarioideae.
Género: Adiantum.
Especie: Adiantum villosum.
Éste es un elegante helecho tropical, con rizomas rastreros, nudosos, de medio a un centímetro de diámetro y cubiertos de escamas lineares, de color castaño y de hasta dos milímetros de longitud, de este rizoma emergen delicados frondes bipinnados (con tres a cinco pares de pinnas) o a veces unipinnados (sobre todo en plantas jóvenes), de hasta un metro de longitud, con estipe púrpura muy oscuro y provisto de escamas dispersas de hasta tres milímetros de longitud. Las pinnas miden hasta veinte centímetros de longitud y son lanceoladas, compuestas por foliolos de hasta tres centímetros y medio de longitud, subsésiles, de forma cuadrada en su base y angulosa en su extremo, tienen el envés provistos de escamas pectinadas dispersas y de hasta seis soros dispuestos en los bordes externos del foliolo, salvo uno de los soros que se halla en la base, dirigido hacia el raquis.
Es muy similar a la especie estrechamente emparentada Adiantum lucidum, con la diferencia de que sus foliolos tienen un tacto mucho más papiráceo. En la zona donde ambas especies se solapan (América central y la isla de Trinidad) se producen híbridos entre ambas con facilidad. También se asemeja a Adiantum latifolium, pero éste carece del soro aislado en la base de cada foliolo, además sus rizomas son más largos y menos nudosos.
Habita en las junglas húmedas o estacionales, en las orillas de pequeños cursos de agua y laderas en los linderos de la selva tropical. Se distribuye desde México hasta Brasil, incluyendo las Antillas, siendo Jamaica la localidad tipo de la especie. Se suele llamar "culantrillo lanoso" debido a su nombre científico, aunque no es particularmente más velludo que otras especies. No es una especie muy cultivada y no suele conocerse fuera de su hábitat natural.

20-Agosto-2011.
Cautividad. Europa, Alemania, Berlín, Botanischer Garten Berlin.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de Berlín.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Pteridophyta.
Clase: Filicopsida.
Orden: Filicales.
Familia: Pteridaceae.
Subfamilia: Vittarioideae.
Género: Adiantum.
Especie: Adiantum villosum.
Éste es un elegante helecho tropical, con rizomas rastreros, nudosos, de medio a un centímetro de diámetro y cubiertos de escamas lineares, de color castaño y de hasta dos milímetros de longitud, de este rizoma emergen delicados frondes bipinnados (con tres a cinco pares de pinnas) o a veces unipinnados (sobre todo en plantas jóvenes), de hasta un metro de longitud, con estipe púrpura muy oscuro y provisto de escamas dispersas de hasta tres milímetros de longitud. Las pinnas miden hasta veinte centímetros de longitud y son lanceoladas, compuestas por foliolos de hasta tres centímetros y medio de longitud, subsésiles, de forma cuadrada en su base y angulosa en su extremo, tienen el envés provistos de escamas pectinadas dispersas y de hasta seis soros dispuestos en los bordes externos del foliolo, salvo uno de los soros que se halla en la base, dirigido hacia el raquis.
Es muy similar a la especie estrechamente emparentada Adiantum lucidum, con la diferencia de que sus foliolos tienen un tacto mucho más papiráceo. En la zona donde ambas especies se solapan (América central y la isla de Trinidad) se producen híbridos entre ambas con facilidad. También se asemeja a Adiantum latifolium, pero éste carece del soro aislado en la base de cada foliolo, además sus rizomas son más largos y menos nudosos.
Habita en las junglas húmedas o estacionales, en las orillas de pequeños cursos de agua y laderas en los linderos de la selva tropical. Se distribuye desde México hasta Brasil, incluyendo las Antillas, siendo Jamaica la localidad tipo de la especie. Se suele llamar "culantrillo lanoso" debido a su nombre científico, aunque no es particularmente más velludo que otras especies. No es una especie muy cultivada y no suele conocerse fuera de su hábitat natural.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16035
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|