Aplysina aerophoba
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Aplysina aerophoba
Aplysina aerophoba Nardo, 1843
13-Enero-2008.
Europa, España, Islas Canarias, Las Palmas, Lanzarote, Puerto del Carmen, en la zona de charcas intermareales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Miguel Jiménez Adalia.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Porifera.
Clase: Demospongea.
Orden: Verongida.
Familia: Verobgidae.
Subfamilia: Aplysininae.
Género: Aplysina.
Especie: Aplysina aerophoba.
Se trata de una esponja de color amarillo brillante que forma colonias constituidas por una masa basal de la que emergen columnas, hasta alcanzar un díametro de unos treinta centímetros y una altura de hasta diez centímetros. Posee un tacto gomoso y levemente elástico y su superficie está irregularmente cubierta de pequeños conos, también posee a menudo largas excrecencias tubulares muy finas de longitud variable. Sus ramas tubulares, simples, de hasta dos centímetros y medio de diámetro y cuatro de altura, presentan el extremo aplanado en cuyo centro se abre un ósculo (agujero en la parte superior de cada columna), provisto de un diafragma análogo en su funcionamiento al iris de un ojo de vertebrado. Su esqueleto está formado por fibras de esponjina y carece de espículas.
Se distribuye por el Mediterráneo y el Atlántico oriental, desde el Cantábrico hasta las islas de Cabo Verde, y es abundante en muchas zonas. Vive en aguas someras sobre fondos rocosos o arenosos, en praderas de fanerógamas marinas o en grutas submarinas, a entre diez y treinta metros de profundidad, y se alimenta filtrando el agua por el ósculo. En el interior de sus células viven de forma simbiótica algunas algas cianofíceas. Cuando es expuesta fuera del agua, la esponja pierde su bello color amarillo y se vuelve de un negro verdoso, de ahí su epíteto específico aerophoba que significa que no soporta el aire. Tambiñen tiñe de negro verdoso los dedos del que la sostiene y, si se conserva el alcohol, vuelve éste de un negro verdoso, al igual que las etiquetas que se incluyan con el espécimen, a las que vuelve ilegibles.

13-Enero-2008.
Europa, España, Islas Canarias, Las Palmas, Lanzarote, Puerto del Carmen, en la zona de charcas intermareales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Miguel Jiménez Adalia.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Porifera.
Clase: Demospongea.
Orden: Verongida.
Familia: Verobgidae.
Subfamilia: Aplysininae.
Género: Aplysina.
Especie: Aplysina aerophoba.
Se trata de una esponja de color amarillo brillante que forma colonias constituidas por una masa basal de la que emergen columnas, hasta alcanzar un díametro de unos treinta centímetros y una altura de hasta diez centímetros. Posee un tacto gomoso y levemente elástico y su superficie está irregularmente cubierta de pequeños conos, también posee a menudo largas excrecencias tubulares muy finas de longitud variable. Sus ramas tubulares, simples, de hasta dos centímetros y medio de diámetro y cuatro de altura, presentan el extremo aplanado en cuyo centro se abre un ósculo (agujero en la parte superior de cada columna), provisto de un diafragma análogo en su funcionamiento al iris de un ojo de vertebrado. Su esqueleto está formado por fibras de esponjina y carece de espículas.
Se distribuye por el Mediterráneo y el Atlántico oriental, desde el Cantábrico hasta las islas de Cabo Verde, y es abundante en muchas zonas. Vive en aguas someras sobre fondos rocosos o arenosos, en praderas de fanerógamas marinas o en grutas submarinas, a entre diez y treinta metros de profundidad, y se alimenta filtrando el agua por el ósculo. En el interior de sus células viven de forma simbiótica algunas algas cianofíceas. Cuando es expuesta fuera del agua, la esponja pierde su bello color amarillo y se vuelve de un negro verdoso, de ahí su epíteto específico aerophoba que significa que no soporta el aire. Tambiñen tiñe de negro verdoso los dedos del que la sostiene y, si se conserva el alcohol, vuelve éste de un negro verdoso, al igual que las etiquetas que se incluyan con el espécimen, a las que vuelve ilegibles.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15430
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|