Bougainvillia muscus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Bougainvillia muscus
Bougainvillia muscus (Allman, 1863)
Sinónimo: Bougainvillia fruticosa Allman, 1864
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Ejemplar recolectado en Nápoles.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien (como Bougainvillia fruticosa).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria.
Clase: Hydrozoa.
Orden: Anthoathecata.
Suborden: Filifera.
Familia: Bougainvilliidae.
Género: Bougainvillia.
Especie: Bougainvillia muscus.
Es un hidrozoo colonial que forma masas arbustivas ramificadas, irregulares, que pueden alcanzar hasta doce centímetros de altura. Su forma es tan variable que ha dado lugar a fuertes confusiones taxonómicas. En la forma típica, emergen pólipos solitarios o ramas cortas de un estolón, en la forma fruticosa los tallos están muy ramificados, y el perisarco se eleva hasta la base de los tentáculos formando una especie de copa membranosa, mientras que por último, en la forma ramosa, esta copa es más grande y el hidrante puede estar completamente oculto en su interior. Las tres formas, que han sido tratadas como especies y colocadas en muy diversos géneros, son inducidas por las condiciones ambientales y todas ellas pueden desarrollarse a partir de la forma típica. En todas las formas, los pólipos individuales miden hasta tres milímetros de longitud, y tienen cada uno dos anillos de tentáculos, que apuntan alternativamente hacia arriba y hacia abajo. Los hidrantes son cilíndricos o ahusados, y de color rosa o rojo brillante. La fase de medusa posee cuatro tentáculos orales cortos y al principio simples, generalmente dirigidos hacia arriba, cuatro canales radiales y cuatro bulbos marginales, cada uno provisto de dos tentáculos en cuya base hay un ocelo simple. El estómago y los bulbos marginales son de color rosa a pardo y el ocelo es de rojo a negro. Conforme la medusa crece, sus orales tentáculos se ramifican.
Se halla ampliamente distribuido por el océano Atlántico norte, desde Noruega y el Mar del Norte hasta el mar Mediterráneo y al oeste hasta la isla de Rhode Island en Estados Unidos. Las colonias forman yemas de las que salen medusas, reproduciéndose así asexualmente. Estas medusas, al madurar, se reproducen sexualmente, los huevos fecundados se asientan y dan lugar a un nuevo hidroide fundador, que formará una nueva colonia reanudando así el ciclo. El hidroide crece rápidamente, y puede comenzar a producir medusas con tan sólo siete semanas desde su asentamiento. Las medusas crecen en las ramas laterales del hidroide, y al desprenderse miden menos de un milímetro de diámetro pero pronto se inflan y se vuelven globosas. Las gónadas se desarrollan en los bordes de la medusa. Las medusas más maduras contienen huevos listos para ser liberados.

Sinónimo: Bougainvillia fruticosa Allman, 1864
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Ejemplar recolectado en Nápoles.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien (como Bougainvillia fruticosa).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria.
Clase: Hydrozoa.
Orden: Anthoathecata.
Suborden: Filifera.
Familia: Bougainvilliidae.
Género: Bougainvillia.
Especie: Bougainvillia muscus.
Es un hidrozoo colonial que forma masas arbustivas ramificadas, irregulares, que pueden alcanzar hasta doce centímetros de altura. Su forma es tan variable que ha dado lugar a fuertes confusiones taxonómicas. En la forma típica, emergen pólipos solitarios o ramas cortas de un estolón, en la forma fruticosa los tallos están muy ramificados, y el perisarco se eleva hasta la base de los tentáculos formando una especie de copa membranosa, mientras que por último, en la forma ramosa, esta copa es más grande y el hidrante puede estar completamente oculto en su interior. Las tres formas, que han sido tratadas como especies y colocadas en muy diversos géneros, son inducidas por las condiciones ambientales y todas ellas pueden desarrollarse a partir de la forma típica. En todas las formas, los pólipos individuales miden hasta tres milímetros de longitud, y tienen cada uno dos anillos de tentáculos, que apuntan alternativamente hacia arriba y hacia abajo. Los hidrantes son cilíndricos o ahusados, y de color rosa o rojo brillante. La fase de medusa posee cuatro tentáculos orales cortos y al principio simples, generalmente dirigidos hacia arriba, cuatro canales radiales y cuatro bulbos marginales, cada uno provisto de dos tentáculos en cuya base hay un ocelo simple. El estómago y los bulbos marginales son de color rosa a pardo y el ocelo es de rojo a negro. Conforme la medusa crece, sus orales tentáculos se ramifican.
Se halla ampliamente distribuido por el océano Atlántico norte, desde Noruega y el Mar del Norte hasta el mar Mediterráneo y al oeste hasta la isla de Rhode Island en Estados Unidos. Las colonias forman yemas de las que salen medusas, reproduciéndose así asexualmente. Estas medusas, al madurar, se reproducen sexualmente, los huevos fecundados se asientan y dan lugar a un nuevo hidroide fundador, que formará una nueva colonia reanudando así el ciclo. El hidroide crece rápidamente, y puede comenzar a producir medusas con tan sólo siete semanas desde su asentamiento. Las medusas crecen en las ramas laterales del hidroide, y al desprenderse miden menos de un milímetro de diámetro pero pronto se inflan y se vuelven globosas. Las gónadas se desarrollan en los bordes de la medusa. Las medusas más maduras contienen huevos listos para ser liberados.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15298
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|