Anseropoda placenta
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Anseropoda placenta
Anseropoda placenta (Pennant, 1777)
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Asteroidea.
Orden: Valvatida.
Familia: Asterinidae.
Género: Anseropoda.
Especie: Anseropoda placenta.
Es una curiosa estrella de mar de entre diez y veinte centímetros de diámetro, que destaca por sus cinco brazos extremadamente anchos y planos, bastante cortos, dando al animal un contorno pentagonal y un aspecto que recuerda al pie de un ganso, como indica su epíteto genérico Anseropoda. Por la cara dorsal es de color blanco con el centro del disco, el margen de los brazos y el centro de cada brazo rojos, aunque la coloración es variable y el tono rojo o rosado puede ocupar toda la superficie del animal. Sus brazos apenas están diferenciados del disco central, y sus bordes son ligeramente cóncavos, a veces con desgarros e imperfecciones. Cada brazo está dorsalmente recorrido por una costilla central con numerosas pápulas. Los osículos dérmicos están regularmente ordenados formando hileras de tacto granuloso. Las espinas de la cara dorsal del animal son minúsculas, casi inapreciables, las de la cara ventral son ligeramente mayores. La cara ventral es de color más bien amarillento pálido, con una conspicua periferia rojiza. Los pies tubulares están ordenados en doble hilera en el surco central de cada brazo, y terminan en ventosas. Carece de pedicelarios.
Se distribuye por el océano Atlántico oriental desde el Mar del Norte hasta el Golfo de Guinea, penetrando en todo el Mediterráneo. Es una especie abundante y prefiere situarse a entre diez y trescientos metros de profundidad, y raramente hasta los seiscientos metros. Habita en fondos arenosos, gravosos o limosos, mucho más raramente en rocas. A menudo se oculta cubriéndose a sí misma con arena o gravilla. Aparentemente su alimentación se basa en pequeños crustáceos, pero se desconoce cómo los captura. Se reproduce en verano, produciendo huevos relativamente grandes.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Asteroidea.
Orden: Valvatida.
Familia: Asterinidae.
Género: Anseropoda.
Especie: Anseropoda placenta.
Es una curiosa estrella de mar de entre diez y veinte centímetros de diámetro, que destaca por sus cinco brazos extremadamente anchos y planos, bastante cortos, dando al animal un contorno pentagonal y un aspecto que recuerda al pie de un ganso, como indica su epíteto genérico Anseropoda. Por la cara dorsal es de color blanco con el centro del disco, el margen de los brazos y el centro de cada brazo rojos, aunque la coloración es variable y el tono rojo o rosado puede ocupar toda la superficie del animal. Sus brazos apenas están diferenciados del disco central, y sus bordes son ligeramente cóncavos, a veces con desgarros e imperfecciones. Cada brazo está dorsalmente recorrido por una costilla central con numerosas pápulas. Los osículos dérmicos están regularmente ordenados formando hileras de tacto granuloso. Las espinas de la cara dorsal del animal son minúsculas, casi inapreciables, las de la cara ventral son ligeramente mayores. La cara ventral es de color más bien amarillento pálido, con una conspicua periferia rojiza. Los pies tubulares están ordenados en doble hilera en el surco central de cada brazo, y terminan en ventosas. Carece de pedicelarios.
Se distribuye por el océano Atlántico oriental desde el Mar del Norte hasta el Golfo de Guinea, penetrando en todo el Mediterráneo. Es una especie abundante y prefiere situarse a entre diez y trescientos metros de profundidad, y raramente hasta los seiscientos metros. Habita en fondos arenosos, gravosos o limosos, mucho más raramente en rocas. A menudo se oculta cubriéndose a sí misma con arena o gravilla. Aparentemente su alimentación se basa en pequeños crustáceos, pero se desconoce cómo los captura. Se reproduce en verano, produciendo huevos relativamente grandes.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15444
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|