Alurnus lansbergei
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE COLEÓPTEROS
Página 1 de 1.
Alurnus lansbergei
Alurnus lansbergei Sallé, 1849
15-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Coleoptera.
Suborden: Polyphaga.
Superfamilia: Chrysomeloidea.
Familia: Chrysomelidae.
Subfamilia: Hispinae.
Género: Alurnus.
Especie: Alurnus lansbergei.
Es un hermoso escarabajo que mide entre veinte y veinticuatro milímetros de longitud corporal, y unos diez milímetros de anchura. Tiene una forma ovalada alargada. Su cabeza es negra, transversa y rugosa, con ojos rojizos, bordeados en su lado interno por una hilera de setas blancas. El pronoto es de color rojo granate, convexo, más estrecho que los élitros (de cinco o seis milímetros de anchura y cuatro o cinco de longitud), rugoso y punteado, con una banda negra en el margen anterior y otra en el posterior y con los ángulos posteriores agudos. Una profunda depresión mediana aparece en la base del pronoto. El escutelo es negro y punteado, con rugosidades transversales, y tiene forma de corazón. Los élitros, convexos, ovalados y más finamente punteados que el pronoto (lisos en el margen), son de color anaranjado intenso, con una banda negra submarginal, la sutura elitral negra, una banda negra oblicua y levemente arqueada que parte del callo humeral y se dirige hacia dentro, y un punto negro en el centro de cada élitro. La base elitral es truncada y el callo humeral es prominente pero obtuso, mientras que su ápice termina en una diminuta espina sutural. La cara ventral del insecto es totalmente negra con un leve tinte azulado (y con pilosidad rubia dispersa), al igual que sus patas y antenas. Las almohadillas inferiores de los tarsos son amarillas.
Se distribuye por Venezuela, Colombia y el extremo occidental de Brasil, habitando en las regiones frías de la cordillera de los Andes. Se desconoce su planta nutricia y todos los demás aspectos de su biología, al igual que sucede con la mayor parte de especies de su género, sin embargo, otras especies del mismo género se alimentan exclusivamente de diversas variedades de palmeras, y una de plantas de la familia Araceae, de modo que es casi seguro que la especie que nos ocupa se alimente de monocotiledóneas y lo más probable es que lo haga de alguna especie de palmera, alimentándose del corazón y de las hojas tiernas sin desarrollar.

15-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Coleoptera.
Suborden: Polyphaga.
Superfamilia: Chrysomeloidea.
Familia: Chrysomelidae.
Subfamilia: Hispinae.
Género: Alurnus.
Especie: Alurnus lansbergei.
Es un hermoso escarabajo que mide entre veinte y veinticuatro milímetros de longitud corporal, y unos diez milímetros de anchura. Tiene una forma ovalada alargada. Su cabeza es negra, transversa y rugosa, con ojos rojizos, bordeados en su lado interno por una hilera de setas blancas. El pronoto es de color rojo granate, convexo, más estrecho que los élitros (de cinco o seis milímetros de anchura y cuatro o cinco de longitud), rugoso y punteado, con una banda negra en el margen anterior y otra en el posterior y con los ángulos posteriores agudos. Una profunda depresión mediana aparece en la base del pronoto. El escutelo es negro y punteado, con rugosidades transversales, y tiene forma de corazón. Los élitros, convexos, ovalados y más finamente punteados que el pronoto (lisos en el margen), son de color anaranjado intenso, con una banda negra submarginal, la sutura elitral negra, una banda negra oblicua y levemente arqueada que parte del callo humeral y se dirige hacia dentro, y un punto negro en el centro de cada élitro. La base elitral es truncada y el callo humeral es prominente pero obtuso, mientras que su ápice termina en una diminuta espina sutural. La cara ventral del insecto es totalmente negra con un leve tinte azulado (y con pilosidad rubia dispersa), al igual que sus patas y antenas. Las almohadillas inferiores de los tarsos son amarillas.
Se distribuye por Venezuela, Colombia y el extremo occidental de Brasil, habitando en las regiones frías de la cordillera de los Andes. Se desconoce su planta nutricia y todos los demás aspectos de su biología, al igual que sucede con la mayor parte de especies de su género, sin embargo, otras especies del mismo género se alimentan exclusivamente de diversas variedades de palmeras, y una de plantas de la familia Araceae, de modo que es casi seguro que la especie que nos ocupa se alimente de monocotiledóneas y lo más probable es que lo haga de alguna especie de palmera, alimentándose del corazón y de las hojas tiernas sin desarrollar.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE COLEÓPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|