Acrocephalus melanopogon
Página 1 de 1.
Acrocephalus melanopogon
Acrocephalus melanopogon (Temminck, 1823)
15-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Sylvioidea.
Familia: Sylviidae.
Subfamilia: Acrocephalinae.
Género: Acrocephalus.
Especie: Acrocephalus melanopogon.
El carricerín real es un pequeño pájaro insectívoro de doce a trece y medio centímetros de longitud, y mide de quince a diecisiete centímetros de envergadura alar. Es ligeramente mayor que la especie muy similar Acrocephalus schoenobaenus. Su plumaje es marrón rojizo con rayas oscuras en las partes dorsales, especialmente en el lomo y las escapulares, las partes ventrales son blancas, con una sombra castaña en los flancos y el pecho. La garganta es blanca y sobre los ojos posee una marcada ceja blanca que contrasta mucho con el píleo oscuro y listado de negro. La cola es corta, redondeada y de color marrón uniforme. El pico es muy fino, recto, negruzco con tonalidad rosada en la mandíbula inferior, los ojos son castaños y las patas son grises. Ambos sexos son iguales. Las aves juveniles están más densamente listadas de oscuro en la zona del pecho, y sus ojos son oliváceos.
Se distribuye, de forma irregular y fragmentada, por el sur de Europa y el sudoeste de Asia, llegando a invernar en algunos puntos de la costa norteafricana. Por el este alcanza hasta la India, aunque sólo en la invernada. Se divide en tres subespecies. Habita en humedales con abundante vegetación palustre, como carrizales, junqueras y espadañales. Su canto es similar al de otros carriceros, aunque ligeramente más melodioso y agudo que el del carricero común. Se alimenta de insectos y de caracoles acuáticos. Su nido, cónico y profundo, se emplaza entre las cañas o juncos densos de la orilla del agua, y en él la hembra pone de tres a seis huevos hacia mediados de abril, que incuba durante dos semanas, con escasa colaboración del macho en la labor de incubación. Los polluelos son cuidados por ambos padres y abandonan el nido a los doce días de nacer.

15-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Sylvioidea.
Familia: Sylviidae.
Subfamilia: Acrocephalinae.
Género: Acrocephalus.
Especie: Acrocephalus melanopogon.
El carricerín real es un pequeño pájaro insectívoro de doce a trece y medio centímetros de longitud, y mide de quince a diecisiete centímetros de envergadura alar. Es ligeramente mayor que la especie muy similar Acrocephalus schoenobaenus. Su plumaje es marrón rojizo con rayas oscuras en las partes dorsales, especialmente en el lomo y las escapulares, las partes ventrales son blancas, con una sombra castaña en los flancos y el pecho. La garganta es blanca y sobre los ojos posee una marcada ceja blanca que contrasta mucho con el píleo oscuro y listado de negro. La cola es corta, redondeada y de color marrón uniforme. El pico es muy fino, recto, negruzco con tonalidad rosada en la mandíbula inferior, los ojos son castaños y las patas son grises. Ambos sexos son iguales. Las aves juveniles están más densamente listadas de oscuro en la zona del pecho, y sus ojos son oliváceos.
Se distribuye, de forma irregular y fragmentada, por el sur de Europa y el sudoeste de Asia, llegando a invernar en algunos puntos de la costa norteafricana. Por el este alcanza hasta la India, aunque sólo en la invernada. Se divide en tres subespecies. Habita en humedales con abundante vegetación palustre, como carrizales, junqueras y espadañales. Su canto es similar al de otros carriceros, aunque ligeramente más melodioso y agudo que el del carricero común. Se alimenta de insectos y de caracoles acuáticos. Su nido, cónico y profundo, se emplaza entre las cañas o juncos densos de la orilla del agua, y en él la hembra pone de tres a seis huevos hacia mediados de abril, que incuba durante dos semanas, con escasa colaboración del macho en la labor de incubación. Los polluelos son cuidados por ambos padres y abandonan el nido a los doce días de nacer.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Acrocephalus caffer
» Acrocephalus palustris
» Acrocephalus arundinaceus
» Acrocephalus scirpaceus
» Acrocephalus paludicola
» Acrocephalus palustris
» Acrocephalus arundinaceus
» Acrocephalus scirpaceus
» Acrocephalus paludicola
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|