Allacrotelsa kraepelini
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: OTROS GRUPOS DE INSECTOS
Página 1 de 1.
Allacrotelsa kraepelini
Allacrotelsa kraepelini (Escherich, 1905)
25-Julio-2021.
Europa, España, Andalucía, Almería, Poniente Almeriense, Roquetas de Mar, Aguadulce, debajo de una piedra.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez et Rafael Molero Baltanás.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Zygentoma.
Familia: Lepismatidae.
Subfamilia: Heterolepismatinae.
Género: Allacrotelsa.
Especie: Allacrotelsa kraepelini.
Es un tisanuro grande, de aspecto semejante al de una Ctenolepisma, aplanado y de color gris plomizo oscuro dorsalmente. A diferencia de las especies de Ctenolepisma, esta especie posee las macrosetas lisas, en lugar de barbadas, y con las puntas bífidas o trífidas. Las macrosetas abdominales se disponen en hileras ordenadas (a diferencia de las Lepisma, Tricholepisma y Neoasterolepisma, que poseen setas aisladas dispersas). Los palpos labiales son más alargados que los de los tres últimos géneros mencionados, y poseen papilas dispuestas en un círculo, en lugar de una doble hilera. La longitud del ovopositor de las hembras puede ser corta o larga incluso dentro de una misma población, de momento no hay noticias de si esta diferencia tiene relevancia taxonómica.
Se distribuye por el sur de la Península Ibérica, las islas Baleares y los países del Mediterráneo Oriental y Oriente Próximo (Grecia, Turquía, Siria, Palestina y Mesopotamia), y recientemente, el hueco que dejaba en el Mediterráneo Central ha sido llenado con el descubrimiento de tres ejemplares en Italia peninsular. Puede verse en bosques despejados de coníferas, estepas, matorrales, frigana, campos, laderas volcánicas y zonas subdesérticas desde el nivel del mar hasta unos dos mil metros de altitud. En algunas localidades, como las cercanías de Santorini en Grecia, es el más abundante de todos los tisanuros. Habita en el suelo, refugiándose bajo piedras y entre la hojarasca durante el día, y emergiendo de noche para alimentarse de restos orgánicos. Puede verse durante todo el año pero es más abundante en invierno, cuando la mayor humedad ambiental les permite transitar por sitios más expuestos.

25-Julio-2021.
Europa, España, Andalucía, Almería, Poniente Almeriense, Roquetas de Mar, Aguadulce, debajo de una piedra.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez et Rafael Molero Baltanás.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Zygentoma.
Familia: Lepismatidae.
Subfamilia: Heterolepismatinae.
Género: Allacrotelsa.
Especie: Allacrotelsa kraepelini.
Es un tisanuro grande, de aspecto semejante al de una Ctenolepisma, aplanado y de color gris plomizo oscuro dorsalmente. A diferencia de las especies de Ctenolepisma, esta especie posee las macrosetas lisas, en lugar de barbadas, y con las puntas bífidas o trífidas. Las macrosetas abdominales se disponen en hileras ordenadas (a diferencia de las Lepisma, Tricholepisma y Neoasterolepisma, que poseen setas aisladas dispersas). Los palpos labiales son más alargados que los de los tres últimos géneros mencionados, y poseen papilas dispuestas en un círculo, en lugar de una doble hilera. La longitud del ovopositor de las hembras puede ser corta o larga incluso dentro de una misma población, de momento no hay noticias de si esta diferencia tiene relevancia taxonómica.
Se distribuye por el sur de la Península Ibérica, las islas Baleares y los países del Mediterráneo Oriental y Oriente Próximo (Grecia, Turquía, Siria, Palestina y Mesopotamia), y recientemente, el hueco que dejaba en el Mediterráneo Central ha sido llenado con el descubrimiento de tres ejemplares en Italia peninsular. Puede verse en bosques despejados de coníferas, estepas, matorrales, frigana, campos, laderas volcánicas y zonas subdesérticas desde el nivel del mar hasta unos dos mil metros de altitud. En algunas localidades, como las cercanías de Santorini en Grecia, es el más abundante de todos los tisanuros. Habita en el suelo, refugiándose bajo piedras y entre la hojarasca durante el día, y emergiendo de noche para alimentarse de restos orgánicos. Puede verse durante todo el año pero es más abundante en invierno, cuando la mayor humedad ambiental les permite transitar por sitios más expuestos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15904
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: OTROS GRUPOS DE INSECTOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|