Peltigera aphthosa
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Peltigera aphthosa
Peltigera aphthosa (L.) Willd.
10-Mayo-2014.
Europa, Suiza, cantón de Schwyz, cerca de la montaña Furggelenstock y el pueblo de Oberiberg, puerto de Ibergereggbatch, 1494 metros sobre el nivel del mar. En un bosque de Picea abies, creciendo sobre musgo en un lugar sombrío y húmedo.
Coordenadas: 47°00'43.86"N 08°44'11.02"E.
Leg: Carlos Galan Boluda & Christoph Scheidegger. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Peltigerales.
Familia: Peltigeraceae.
Género: Peltigera.
Especies: Peltigera aphthosa.
Tiene un talo grande, foliáceo, de 10-20 cm de diámetro, con lóbulos de 2-4 cm de anchura y 2-4 mm de grosor, con los márgenes ascendentes y la cara superior de gris a pardo grisácea, verde brillante cuando está hidratada. La superficie es glabra, excepto en el margen que es muy finamente pelosa. La cara inferior está completamente corticada y tiene algunas venas poco marcadas, anchas y difusas, blanquecinas hacia el margen pero que se oscurecen abruptamente hacia el centro. Las ricinas (filamentos de sujeción al sustrato) son oscuras o negras, de hasta 5 mm de longitud, simples o fasciculadas. Los apotecios son bastante frecuentes, tienen forma de silla de montar a caballo y miden 7-15 mm. Las esporas son fusiformes, de 50-70 x 4-5 micrómetros. Vive en simbiosis con algas clorófitas del género Coccomyxa, pero en algunas partes del talo puede establecer simbiosis con cianobacterias, formando estructuras llamadas cefalodios, visibles como verrugas más oscuras no pediceladas sobre el córtex.
Es una especie de distribución circumpolar, en el Hemisferio Norte. Suele crecer sobre musgos, taludes, rocas o tocones de árboles, en zonas boscosas húmedas, calcáreas o generalmente silíceas.
Peltigera aphthosa es muy parecida a Peltigera britannica y Peltigera leucophlebia, pero tiene el talo de 2-4 mm de grosor, los cefalodios no peltados, el margen de los lóbulos no crispado, las venas ennegreciendo abruptamente hacia el centro del talo, frecuentes apotecios y la cara inferior del talo completamente corticada. Peltigera aphthosa más que una única especie podría constituir un grupo de especies muy similares entre sí, que posiblemente sean descritas en un futuro.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenpeltigerales.html

10-Mayo-2014.
Europa, Suiza, cantón de Schwyz, cerca de la montaña Furggelenstock y el pueblo de Oberiberg, puerto de Ibergereggbatch, 1494 metros sobre el nivel del mar. En un bosque de Picea abies, creciendo sobre musgo en un lugar sombrío y húmedo.
Coordenadas: 47°00'43.86"N 08°44'11.02"E.
Leg: Carlos Galan Boluda & Christoph Scheidegger. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Peltigerales.
Familia: Peltigeraceae.
Género: Peltigera.
Especies: Peltigera aphthosa.
Tiene un talo grande, foliáceo, de 10-20 cm de diámetro, con lóbulos de 2-4 cm de anchura y 2-4 mm de grosor, con los márgenes ascendentes y la cara superior de gris a pardo grisácea, verde brillante cuando está hidratada. La superficie es glabra, excepto en el margen que es muy finamente pelosa. La cara inferior está completamente corticada y tiene algunas venas poco marcadas, anchas y difusas, blanquecinas hacia el margen pero que se oscurecen abruptamente hacia el centro. Las ricinas (filamentos de sujeción al sustrato) son oscuras o negras, de hasta 5 mm de longitud, simples o fasciculadas. Los apotecios son bastante frecuentes, tienen forma de silla de montar a caballo y miden 7-15 mm. Las esporas son fusiformes, de 50-70 x 4-5 micrómetros. Vive en simbiosis con algas clorófitas del género Coccomyxa, pero en algunas partes del talo puede establecer simbiosis con cianobacterias, formando estructuras llamadas cefalodios, visibles como verrugas más oscuras no pediceladas sobre el córtex.
Es una especie de distribución circumpolar, en el Hemisferio Norte. Suele crecer sobre musgos, taludes, rocas o tocones de árboles, en zonas boscosas húmedas, calcáreas o generalmente silíceas.
Peltigera aphthosa es muy parecida a Peltigera britannica y Peltigera leucophlebia, pero tiene el talo de 2-4 mm de grosor, los cefalodios no peltados, el margen de los lóbulos no crispado, las venas ennegreciendo abruptamente hacia el centro del talo, frecuentes apotecios y la cara inferior del talo completamente corticada. Peltigera aphthosa más que una única especie podría constituir un grupo de especies muy similares entre sí, que posiblemente sean descritas en un futuro.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenpeltigerales.html


» Peltigera collina
» Peltigera dolichorrhiza
» Heliothis peltigera
» Peltigera membranacea
» Peltigera praetextata
» Peltigera dolichorrhiza
» Heliothis peltigera
» Peltigera membranacea
» Peltigera praetextata
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|