Chlorornis riefferii
Página 1 de 1.
Chlorornis riefferii
Chlorornis riefferii (Boissonneau, 1840)
27-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, área metropolitana de Boston, Cambridge, Campus de la Universidad de Harvard, Museo de Historia Natural de Harvard.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Passeroidea.
Familia: Thraupidae.
Subfamilia: Thraupinae.
Género: Chlorornis.
Especie: Chlorornis riefferii.
El tanagra lorito, única especie del género Chlorornis, es un pájaro tropical de veinte centímetros de longitud, una talla bastante grande entre los tanagras. Su apariencia es completamente inconfundible. Todo su plumaje es de intenso color verde hoja, a excepción de una máscara facial de color rojo herrumbroso que se extiende por la frente y las mejillas, así como las infracobertoras caudales y parte posterior del vientre, también del mismo color. El pico, corto y cónico pero con el culmen marcadamente convexo, es rojo coral, al igual que las patas.
Habita en las selvas nubladas de montaña de los Andes desde Colombia hasta el centro de Bolivia, a entre mil quinientos y tres mil trescientos cincuenta metros de altitud, y se divide en cinco subespecies. Puede verse en parejas o en pequeños grupos familiares de hasta seis ejemplares, que se mueven en el dosel de la selva en busca de los frutos e insectos de los que se alimenta. También puede unirse a bandadas de especies mixtas. Algo inusual para un tanagra, anida en el suelo, con un nido elaborado con musgos y helechos. La hembra pone dentro un solo huevo, número inusualmente bajo para un paseriforme. El huevo es gris con brillantes puntos purpúreos. Nada se conoce sobre la incubación y la crianza del polluelo.

27-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, área metropolitana de Boston, Cambridge, Campus de la Universidad de Harvard, Museo de Historia Natural de Harvard.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Passeroidea.
Familia: Thraupidae.
Subfamilia: Thraupinae.
Género: Chlorornis.
Especie: Chlorornis riefferii.
El tanagra lorito, única especie del género Chlorornis, es un pájaro tropical de veinte centímetros de longitud, una talla bastante grande entre los tanagras. Su apariencia es completamente inconfundible. Todo su plumaje es de intenso color verde hoja, a excepción de una máscara facial de color rojo herrumbroso que se extiende por la frente y las mejillas, así como las infracobertoras caudales y parte posterior del vientre, también del mismo color. El pico, corto y cónico pero con el culmen marcadamente convexo, es rojo coral, al igual que las patas.
Habita en las selvas nubladas de montaña de los Andes desde Colombia hasta el centro de Bolivia, a entre mil quinientos y tres mil trescientos cincuenta metros de altitud, y se divide en cinco subespecies. Puede verse en parejas o en pequeños grupos familiares de hasta seis ejemplares, que se mueven en el dosel de la selva en busca de los frutos e insectos de los que se alimenta. También puede unirse a bandadas de especies mixtas. Algo inusual para un tanagra, anida en el suelo, con un nido elaborado con musgos y helechos. La hembra pone dentro un solo huevo, número inusualmente bajo para un paseriforme. El huevo es gris con brillantes puntos purpúreos. Nada se conoce sobre la incubación y la crianza del polluelo.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|