Punctelia hypoleucites
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Punctelia hypoleucites
Punctelia hypoleucites (Nyl.) Krog.
17-Enero-2019.
Norteamérica, México, Nuevo León, región de la ciudad de Linares, matorral naturalizado en el campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León, a 381 metros sobre el nivel del mar. En un bosque esclerófilo denso. Creciendo sobre ramas de Acacia rigidula.
Coordenadas: 24°47'58.19"S, 99°32'38.14"E.
Obs: CGB15278.
Leg: Carlos Galán Boluda & José G. Marmolejo. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Parmeliaceae.
Género: Punctelia.
Especie: Punctelia hypoleucites.
Tiene un talo foliáceo, poco o muy pegado al sustrato, con lóbulos de 2-10 mm de anchura, frecuentemente cortos y planos, pero arrugados y rugosos al envejecer. La cara superior es gris azulada, generalmente amarronada hacia los márgenes. Las pseudocifelas suelen ser abundantes, de circulares a casi lineares. Carece de soralios e isidios, pero con frecuencia forma pequeños lóbulos marginales que pueden cumplir la función de reproducción asexual. La cara inferior es blanquecina o marrón claro (su nombre hypoleucites significa clara por debajo). Las rizinas son del mismo color que la cara inferior. Los apotecios son comunes, aparecen sobre la lámina y no sobre los márgenes, no son pedicelados y son cóncavos, con el margen a veces irregular y con abundantes pseudocifelas. El disco es marrón, de 3-13 mm de diámetro. Las esporas son simples, de casi globosas a anchamente elipsoides, incoloras, de 10-17 x 6-10 micrómetros. Forma además estructuras de reproducción asexual (picnidios) visibles como puntos negros, con esporas (conidios) de 10-13 x 1 micrómetros. Sintetiza atranorina, cloratranorina y ácido lecanórico, por lo que la médula tiene las reacciones liquénicas K-, KC+ rojo, C+ rojo y P-.
Crece en los matorrales y bosques secos o húmedos de Centroamérica, especialmente en México. Es una de las Punctelia más comunes en esta región.
Puede distinguirse de otras especies parecidas por carecer de soralios e isidios, por la cara inferior clara, por la médula que se vuelve roja por unos segundos al ser mojada con lejía y por sus conidios de 10-13 micrómetros de longitud. Punctelia graminicola es una especie muy parecida, pero tiene conidios generalmente menores, suele crecer sobre rocas, los apotecios son menos abundantes y los lóbulos más estrechos y frecuentemente dispuestos solapándose.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordenlecanorales.html

17-Enero-2019.
Norteamérica, México, Nuevo León, región de la ciudad de Linares, matorral naturalizado en el campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León, a 381 metros sobre el nivel del mar. En un bosque esclerófilo denso. Creciendo sobre ramas de Acacia rigidula.
Coordenadas: 24°47'58.19"S, 99°32'38.14"E.
Obs: CGB15278.
Leg: Carlos Galán Boluda & José G. Marmolejo. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Parmeliaceae.
Género: Punctelia.
Especie: Punctelia hypoleucites.
Tiene un talo foliáceo, poco o muy pegado al sustrato, con lóbulos de 2-10 mm de anchura, frecuentemente cortos y planos, pero arrugados y rugosos al envejecer. La cara superior es gris azulada, generalmente amarronada hacia los márgenes. Las pseudocifelas suelen ser abundantes, de circulares a casi lineares. Carece de soralios e isidios, pero con frecuencia forma pequeños lóbulos marginales que pueden cumplir la función de reproducción asexual. La cara inferior es blanquecina o marrón claro (su nombre hypoleucites significa clara por debajo). Las rizinas son del mismo color que la cara inferior. Los apotecios son comunes, aparecen sobre la lámina y no sobre los márgenes, no son pedicelados y son cóncavos, con el margen a veces irregular y con abundantes pseudocifelas. El disco es marrón, de 3-13 mm de diámetro. Las esporas son simples, de casi globosas a anchamente elipsoides, incoloras, de 10-17 x 6-10 micrómetros. Forma además estructuras de reproducción asexual (picnidios) visibles como puntos negros, con esporas (conidios) de 10-13 x 1 micrómetros. Sintetiza atranorina, cloratranorina y ácido lecanórico, por lo que la médula tiene las reacciones liquénicas K-, KC+ rojo, C+ rojo y P-.
Crece en los matorrales y bosques secos o húmedos de Centroamérica, especialmente en México. Es una de las Punctelia más comunes en esta región.
Puede distinguirse de otras especies parecidas por carecer de soralios e isidios, por la cara inferior clara, por la médula que se vuelve roja por unos segundos al ser mojada con lejía y por sus conidios de 10-13 micrómetros de longitud. Punctelia graminicola es una especie muy parecida, pero tiene conidios generalmente menores, suele crecer sobre rocas, los apotecios son menos abundantes y los lóbulos más estrechos y frecuentemente dispuestos solapándose.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordenlecanorales.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|