Ancaudellia kheili
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Ancaudellia kheili
Ancaudellia kheili (Bolívar, 1898)
27-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, área metropolitana de Boston, Cambridge, Campus de la Universidad de Harvard, Museo de Historia Natural de Harvard.
Ejemplar capturado en octubre de 1944 en el Monte Wilhelm (Nueva Guinea) por Darlington.
Leg: Isidro Martínez. Det: Harvard Museum of Natural History.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Dictyoptera.
Suborden: Blattodea.
Superfamilia: Blaberoidea.
Familia: Blaberidae.
Subfamilia: Panesthiinae.
Género: Ancaudellia.
Especie: Ancaudellia kheili.
Ésta es una cucaracha tropical que mide unos treinta y seis milímetros de longitud corporal, sin incluir las alas, bien desarrolladas sólo en los machos. Las alas añaden unos cinco o seis milímetros más. No obstante, la mayor parte de los machos tiene tan sólo alas vestigiales, como las de las hembras. Su cuerpo presenta una forma entre ovalada y subparalela. El color de esta cucaracha es uniformemente castaño negruzco, sin marcas. El pronoto, más o menos hexagonal, posee suaves crestas y callosidades. El abdomen está formado por ocho segmentos, de los cuales los últimos poseen gradualmente una puntuación más marcada y gruesa que los primeros. Los cercos son sumamente pequeños y cortos. Las patas son cortas, robustas y muy espinosas con espinas fuertes y duras, todo ello son adaptaciones a su particular modo de vida.
Es endémica de Nueva Guinea. Habita en las junglas tropicales de montaña, donde vive en la madera podrida, excavando en ella para ocultarse durante el día, y emergiendo por la noche para alimentarse de la misma madera podrida. Seguramente los hongos que descomponen la madera sean una parte fundamental de su dieta. Se desconoce prácticamente todo sobre esta especie, y casi todo el texto de esta ficha se basa en deducciones hipotéticas, por lo que cualquier corrección es bienvenida.

27-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, área metropolitana de Boston, Cambridge, Campus de la Universidad de Harvard, Museo de Historia Natural de Harvard.
Ejemplar capturado en octubre de 1944 en el Monte Wilhelm (Nueva Guinea) por Darlington.
Leg: Isidro Martínez. Det: Harvard Museum of Natural History.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Dictyoptera.
Suborden: Blattodea.
Superfamilia: Blaberoidea.
Familia: Blaberidae.
Subfamilia: Panesthiinae.
Género: Ancaudellia.
Especie: Ancaudellia kheili.
Ésta es una cucaracha tropical que mide unos treinta y seis milímetros de longitud corporal, sin incluir las alas, bien desarrolladas sólo en los machos. Las alas añaden unos cinco o seis milímetros más. No obstante, la mayor parte de los machos tiene tan sólo alas vestigiales, como las de las hembras. Su cuerpo presenta una forma entre ovalada y subparalela. El color de esta cucaracha es uniformemente castaño negruzco, sin marcas. El pronoto, más o menos hexagonal, posee suaves crestas y callosidades. El abdomen está formado por ocho segmentos, de los cuales los últimos poseen gradualmente una puntuación más marcada y gruesa que los primeros. Los cercos son sumamente pequeños y cortos. Las patas son cortas, robustas y muy espinosas con espinas fuertes y duras, todo ello son adaptaciones a su particular modo de vida.
Es endémica de Nueva Guinea. Habita en las junglas tropicales de montaña, donde vive en la madera podrida, excavando en ella para ocultarse durante el día, y emergiendo por la noche para alimentarse de la misma madera podrida. Seguramente los hongos que descomponen la madera sean una parte fundamental de su dieta. Se desconoce prácticamente todo sobre esta especie, y casi todo el texto de esta ficha se basa en deducciones hipotéticas, por lo que cualquier corrección es bienvenida.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16056
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|