Hybomitra aterrima
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Hybomitra aterrima
Hybomitra aterrima (Meigen, 1820) Leclercq, 1952
1-Julio-2009.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Valle de Bujaruelo, sobre flores de umbelíferas.
Leg: Isidro Martínez. Det: Theo Zeegers.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Brachycera.
Superfamilia: Tabanoidea.
Familia: Tabanidae.
Subfamilia: Tabaninae.
Género: Hybomitra.
Especie: Hybomitra aterrima.
Este tábano alcanza entre trece y dieciséis milímetros de longitud corporal. Su cuerpo es negro, aunque en la variedad auripila posee bandas de pubescencia dorada en el margen posterior de cada segmento abdominal. Sus alas son de color ahumado translúcido, con un pequeño parche parduzco en la base de la cuarta vena radial. La cara está cubierta de pilosidad negra, la frente es estrecha (al menos dos veces y media más alta que ancha en la base), y el triángulo frontal posee pruinosidad gris (a diferencia de H. micans) y carece de pilosidad a los lados. Las antenas son negras, los arcos antenales son altos, con la protuberancia del flagelo muy aparente, y los palpos son negruzcos, con pelos negros (H. caucasica es similar pero con palpos amarillentos con pelos blanquecinos). Los ojos compuestos están bien desarrollados en ambos sexos, y son de color verde claro metálico con tres bandas transversales granates-purpúreas, los ojos del macho poseen pilosidad parduzca y los omatidios de la zona superior son más grandes que los de la inferior. Las patas son negras.
Puede encontrarse en la mayor parte de Europa, especialmente en las regiones montañosas del norte y centro, siendo mucho más escasa en el sur. Los imagos vuelan de junio a agosto. Ambos sexos se alimentan del néctar de las flores, especialmente umbelíferas, pero sólo las hembras chupan sangre de animales, principalmente mamíferos. La ingestión de sangre es necesaria para que las hembras puedan formar sus huevos. Esta especie puede ser molesta para el ganado doméstico, si bien no es peligrosa. Raramente pica a la especie humana.


1-Julio-2009.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Valle de Bujaruelo, sobre flores de umbelíferas.
Leg: Isidro Martínez. Det: Theo Zeegers.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Brachycera.
Superfamilia: Tabanoidea.
Familia: Tabanidae.
Subfamilia: Tabaninae.
Género: Hybomitra.
Especie: Hybomitra aterrima.
Este tábano alcanza entre trece y dieciséis milímetros de longitud corporal. Su cuerpo es negro, aunque en la variedad auripila posee bandas de pubescencia dorada en el margen posterior de cada segmento abdominal. Sus alas son de color ahumado translúcido, con un pequeño parche parduzco en la base de la cuarta vena radial. La cara está cubierta de pilosidad negra, la frente es estrecha (al menos dos veces y media más alta que ancha en la base), y el triángulo frontal posee pruinosidad gris (a diferencia de H. micans) y carece de pilosidad a los lados. Las antenas son negras, los arcos antenales son altos, con la protuberancia del flagelo muy aparente, y los palpos son negruzcos, con pelos negros (H. caucasica es similar pero con palpos amarillentos con pelos blanquecinos). Los ojos compuestos están bien desarrollados en ambos sexos, y son de color verde claro metálico con tres bandas transversales granates-purpúreas, los ojos del macho poseen pilosidad parduzca y los omatidios de la zona superior son más grandes que los de la inferior. Las patas son negras.
Puede encontrarse en la mayor parte de Europa, especialmente en las regiones montañosas del norte y centro, siendo mucho más escasa en el sur. Los imagos vuelan de junio a agosto. Ambos sexos se alimentan del néctar de las flores, especialmente umbelíferas, pero sólo las hembras chupan sangre de animales, principalmente mamíferos. La ingestión de sangre es necesaria para que las hembras puedan formar sus huevos. Esta especie puede ser molesta para el ganado doméstico, si bien no es peligrosa. Raramente pica a la especie humana.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|