Alcyonium digitatum
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Alcyonium digitatum
Alcyonium digitatum Linnaeus, 1758
7-Agosto-2009.
Cautividad. Europa, Francia, Poiteau-Charentes, Charentes-Maritimes, La Rochelle, Aquarium du La Rochelle.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria.
Clase: Anthozoa.
Orden: Alcyonacea.
Suborden: Alcyoniina.
Familia: Alcyoniidae.
Género: Alcyonium.
Especie: Alcyonium digitatum.
A este grupo de "corales blandos" se les llama "manos de muerto" por su apariencia digitada y su color descarnado. Es un coral colonial que forma masas calcáreas de hasta veinte centímetros de altura y de extensión, formadas por lóbulos de color amarillo, rosa, crema o blanco. La capa superficial incluye numerosos escleritos por lo que tiene un tacto duro como una costra. Los pólipos individuales miden un centímetro de longitud y son de un color blanco translúcido, y sus tentáculos poseen dieciséis ramillas. Cuando están activos alimentándose se proyectan fuera de la coriácea superficie, dando a todo el conjunto un aspecto plumoso.
La mano de muerto se puede encontrar en las costas de todo el Atlántico norte, en Europa desde Portugal hasta Noruega y en Norteamérica en el golfo de Maine, la bahía de Fundy y otras partes del este de Canadá y de Estados Unidos. Está ausente en el Mediterráneo. Sus colonias viven adheridas a las rocas y otros sustratos duros, muy ocasionalmente en las conchas de crustáceos o moluscos vivos. Muestran una marcada preferencia por las zonas con fuertes corrientes de agua, así como aquellas donde la luz es insuficiente para que haya un gran desarrollo de algas. Se puede encontrar desde la superficie hasta los ciento cuarenta y cinco metros de profundidad, aunque raramente baja de los cincuenta metros de profundidad. Casi siempre sus colonias están formadas solamente por pólipos masculinos o por femeninos, siendo mucho más escasas (aunque no inexistentes) las colonias hermafroditas, con pólipos de ambos sexos. Los pólipos capturan el plancton y las partículas en suspensión en el agua, durante el día. Las colonias suelen crecer sólo en la primera mitad del año, y los pólipos se inactivan hacia finales de verano, momento en que la superficie de la colonia se vuelve rojiza o parda debido al crecimiento de algas e hidrozoos sobre ella. Durante este periodo de reposo, se activan las gónadas, y la reproducción tiene lugar en didiembre y enero. Las diferentes poblaciones sincronizan su suelta de huevos y esperma, para que haya una mayor probabilidad de fecundación. El esperma y los huevos flotan a la deriva en el agua, y cuando uno de cada se encuentran, se produce la fecundación, tras lo cual el embrión sigue flotando a la deriva unos pocos días mas hasta que se transforma en una larva capaz de nadar. Pronto esta larva se asienta en un sustrato adecuado y se vuelve sésil, iniciando la formación de una nueva colonia. Sus colonias pueden vivir hasta veinte años.
Se puede confundir fácilmente con Alcyonium glomeratum, pero esta especie prefiere espacios sin corrientes, protegidos del embate de las olas, y además, suelen ser de un color rojo más oscuro, y forma colonias más contráctiles, con ramas más estrechas, una textura más blanda pero arrugada, y las secciones transversales de las ramas muestran numerosas cavidades.

7-Agosto-2009.
Cautividad. Europa, Francia, Poiteau-Charentes, Charentes-Maritimes, La Rochelle, Aquarium du La Rochelle.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria.
Clase: Anthozoa.
Orden: Alcyonacea.
Suborden: Alcyoniina.
Familia: Alcyoniidae.
Género: Alcyonium.
Especie: Alcyonium digitatum.
A este grupo de "corales blandos" se les llama "manos de muerto" por su apariencia digitada y su color descarnado. Es un coral colonial que forma masas calcáreas de hasta veinte centímetros de altura y de extensión, formadas por lóbulos de color amarillo, rosa, crema o blanco. La capa superficial incluye numerosos escleritos por lo que tiene un tacto duro como una costra. Los pólipos individuales miden un centímetro de longitud y son de un color blanco translúcido, y sus tentáculos poseen dieciséis ramillas. Cuando están activos alimentándose se proyectan fuera de la coriácea superficie, dando a todo el conjunto un aspecto plumoso.
La mano de muerto se puede encontrar en las costas de todo el Atlántico norte, en Europa desde Portugal hasta Noruega y en Norteamérica en el golfo de Maine, la bahía de Fundy y otras partes del este de Canadá y de Estados Unidos. Está ausente en el Mediterráneo. Sus colonias viven adheridas a las rocas y otros sustratos duros, muy ocasionalmente en las conchas de crustáceos o moluscos vivos. Muestran una marcada preferencia por las zonas con fuertes corrientes de agua, así como aquellas donde la luz es insuficiente para que haya un gran desarrollo de algas. Se puede encontrar desde la superficie hasta los ciento cuarenta y cinco metros de profundidad, aunque raramente baja de los cincuenta metros de profundidad. Casi siempre sus colonias están formadas solamente por pólipos masculinos o por femeninos, siendo mucho más escasas (aunque no inexistentes) las colonias hermafroditas, con pólipos de ambos sexos. Los pólipos capturan el plancton y las partículas en suspensión en el agua, durante el día. Las colonias suelen crecer sólo en la primera mitad del año, y los pólipos se inactivan hacia finales de verano, momento en que la superficie de la colonia se vuelve rojiza o parda debido al crecimiento de algas e hidrozoos sobre ella. Durante este periodo de reposo, se activan las gónadas, y la reproducción tiene lugar en didiembre y enero. Las diferentes poblaciones sincronizan su suelta de huevos y esperma, para que haya una mayor probabilidad de fecundación. El esperma y los huevos flotan a la deriva en el agua, y cuando uno de cada se encuentran, se produce la fecundación, tras lo cual el embrión sigue flotando a la deriva unos pocos días mas hasta que se transforma en una larva capaz de nadar. Pronto esta larva se asienta en un sustrato adecuado y se vuelve sésil, iniciando la formación de una nueva colonia. Sus colonias pueden vivir hasta veinte años.
Se puede confundir fácilmente con Alcyonium glomeratum, pero esta especie prefiere espacios sin corrientes, protegidos del embate de las olas, y además, suelen ser de un color rojo más oscuro, y forma colonias más contráctiles, con ramas más estrechas, una textura más blanda pero arrugada, y las secciones transversales de las ramas muestran numerosas cavidades.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15440
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|