Lepraria atrotomentosa
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Lepraria atrotomentosa
Lepraria atrotomentosa Orange & Wolseley.
23-Febrero-2016.
África, Tanzania, Monte Kilimanjaro, a unos 400 metros de las cabañas Mandara, a 2.753 metros sobre el nivel del mar. En un bosque de Erica sp. Sobre un tronco de Erica sp.
Coordenadas: 3°10'43.23"S 37°31'1.42"E.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Stereocaulaceae.
Género: Lepraria.
Especie: Lepraria atrotomentosa.
Es una Lepraria relativamente grande y bien definida, con el margen del talo formando lóbulos que pueden superar los 5 mm de anchura, con el margen levantado formando una especie de reborde. La cara superior carece de córtex y está cubierta por soredios granulares relativamente grandes, de color gris verdoso pálido o gris azulado. La cara inferior tiene hifas gruesas, de color oscuro, gris-azulado, que forman una maraña laxa que sobresale levemente del margen del talo, provocando que los lóbulos estén rebordeados por la cara inferior. Sintetiza atranorina, zeorina ácidos grasos y ácido lecanórico, por lo que no reacciona con el hidróxido de potasio ni con la parafenilendiamida, pero produce un color rojizo fugaz al ser mojada con hipoclorito de sodio disuelto.
Esta especie se ha encontrado en las regiones templadas y tropicales de Asía, principalmente en China y regiones cercanas. El ejemplar de la imagen corresponde a la primera muestra recolectada en África, por lo que se supone que esta especie debe de estar distribuida en las zonas cálidas de todo el Viejo Mundo.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenlecanorales.html

23-Febrero-2016.
África, Tanzania, Monte Kilimanjaro, a unos 400 metros de las cabañas Mandara, a 2.753 metros sobre el nivel del mar. En un bosque de Erica sp. Sobre un tronco de Erica sp.
Coordenadas: 3°10'43.23"S 37°31'1.42"E.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Stereocaulaceae.
Género: Lepraria.
Especie: Lepraria atrotomentosa.
Es una Lepraria relativamente grande y bien definida, con el margen del talo formando lóbulos que pueden superar los 5 mm de anchura, con el margen levantado formando una especie de reborde. La cara superior carece de córtex y está cubierta por soredios granulares relativamente grandes, de color gris verdoso pálido o gris azulado. La cara inferior tiene hifas gruesas, de color oscuro, gris-azulado, que forman una maraña laxa que sobresale levemente del margen del talo, provocando que los lóbulos estén rebordeados por la cara inferior. Sintetiza atranorina, zeorina ácidos grasos y ácido lecanórico, por lo que no reacciona con el hidróxido de potasio ni con la parafenilendiamida, pero produce un color rojizo fugaz al ser mojada con hipoclorito de sodio disuelto.
Esta especie se ha encontrado en las regiones templadas y tropicales de Asía, principalmente en China y regiones cercanas. El ejemplar de la imagen corresponde a la primera muestra recolectada en África, por lo que se supone que esta especie debe de estar distribuida en las zonas cálidas de todo el Viejo Mundo.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenlecanorales.html

Re: Lepraria atrotomentosa
Vas a publicar algún artículo sobre el descubrimiento de esta especie fuera de Asia?
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15290
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Lepraria atrotomentosa
No, de este viaje han salido varias citas nuevas de hongos para África, pero no voy a tener tiempo para escribir nada, ya que tengo artículos mucho más importantes pendientes de escribir para cuando encuentre algo de tiempo.
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|