Sporastatia testudinea
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Sporastatia testudinea
Sporastatia testudinea (Ach.) A. Massal.
2-Septiembre-2018.
Europa, Suiza, cantón de Valais, distrito de Visp, cerca del pueblo de Saas-Grund, teleférico desde el pueblo de Kreuzboden, cerca de la primera parada del teleférico, a 2.434 metros de altitud. Sobre un gran bloque de esquisto iluminado y expuesto, en una superficie vertical.
Coordenadas: 46°8'23.05"N 7°57'53.56"E.
Obs: CGB15135.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Christoph Scheidegger.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Sporastatiales.
Familia: Sporastatiaceae.
Género: Sporastatia.
Especie: Sporastatia testudinea.
Tiene un talo de tipo crustaceo, muy pegado al sustrato, con un margen negro bien visible formado por el protalo. El talo está dividido en areolas, alargadas en la periferia, angulares en el centro del talo, de 0.3-0.5 mm, rebordeadas de un protalo negro. La cara superior de las areolas es generalmente marrón, en ocasiones marrón claro o amarillento y en otras marrón oscuro casi negro. La cara inferior de las areolas es negra. Los apotecios suelen estar presentes, se originan al principio sobre la areola pero al crecer la desplazan y da la sensación de que aparezcan entre las areolas. El disco es negro, de hasta 1 mm y tiene ascos anchamente clavados de 60-65 x 17-22 micrómetros con más de 100 esporas cada uno, de anchamente elipsoides a casi esféricas, de 3-4 x 2-3 micrómetros. Las areolas además producen esporas de reproducción asexual de 3-4 x 1-1.5 micrómetros en picnidios inmersos en estas. El talo produce ácido girofórico y en cantidades pequeñas ácido lecanórico.
Aparece en las zonas frías de todo el mundo, sobre rocas silíceas en lugares despejados, iluminados y ventosos, generalmente en superficies verticales de hábitats alpinos o subalpinos.
Se diferencia de otras especies del género Sporastatia por su talo de tipo crustáceo muy pegado al sustrato, de menos de 0.6 mm de grosor, marrón claro u oscuro pero nunca de un color marrón blanquecino pálido ni gris, con el protalo negro bien visible en el margen del talo y entre las areolas. Sporastatia karakorina es una especie similar pero desarrolla taloconidios (esporas de reproducción asexual) en el protalo y tiene ascosporas globosas, mientras que Sporastatia testudinea carece de taloconidios y tiene ascosporas elipsoidales o anchamente elipsoidales.
Más información sobre esta especie en: http://taxateca.com/ordensporastatiales.html

2-Septiembre-2018.
Europa, Suiza, cantón de Valais, distrito de Visp, cerca del pueblo de Saas-Grund, teleférico desde el pueblo de Kreuzboden, cerca de la primera parada del teleférico, a 2.434 metros de altitud. Sobre un gran bloque de esquisto iluminado y expuesto, en una superficie vertical.
Coordenadas: 46°8'23.05"N 7°57'53.56"E.
Obs: CGB15135.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Christoph Scheidegger.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Sporastatiales.
Familia: Sporastatiaceae.
Género: Sporastatia.
Especie: Sporastatia testudinea.
Tiene un talo de tipo crustaceo, muy pegado al sustrato, con un margen negro bien visible formado por el protalo. El talo está dividido en areolas, alargadas en la periferia, angulares en el centro del talo, de 0.3-0.5 mm, rebordeadas de un protalo negro. La cara superior de las areolas es generalmente marrón, en ocasiones marrón claro o amarillento y en otras marrón oscuro casi negro. La cara inferior de las areolas es negra. Los apotecios suelen estar presentes, se originan al principio sobre la areola pero al crecer la desplazan y da la sensación de que aparezcan entre las areolas. El disco es negro, de hasta 1 mm y tiene ascos anchamente clavados de 60-65 x 17-22 micrómetros con más de 100 esporas cada uno, de anchamente elipsoides a casi esféricas, de 3-4 x 2-3 micrómetros. Las areolas además producen esporas de reproducción asexual de 3-4 x 1-1.5 micrómetros en picnidios inmersos en estas. El talo produce ácido girofórico y en cantidades pequeñas ácido lecanórico.
Aparece en las zonas frías de todo el mundo, sobre rocas silíceas en lugares despejados, iluminados y ventosos, generalmente en superficies verticales de hábitats alpinos o subalpinos.
Se diferencia de otras especies del género Sporastatia por su talo de tipo crustáceo muy pegado al sustrato, de menos de 0.6 mm de grosor, marrón claro u oscuro pero nunca de un color marrón blanquecino pálido ni gris, con el protalo negro bien visible en el margen del talo y entre las areolas. Sporastatia karakorina es una especie similar pero desarrolla taloconidios (esporas de reproducción asexual) en el protalo y tiene ascosporas globosas, mientras que Sporastatia testudinea carece de taloconidios y tiene ascosporas elipsoidales o anchamente elipsoidales.
Más información sobre esta especie en: http://taxateca.com/ordensporastatiales.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|