Hildaites levisoni
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Hildaites levisoni
Hildaites levisoni (Simpson, 1843) Kovács, 2011
Sinónimo: Hildoceras levisoni (Simpson, 1843)
12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47° 28′ 25″ N, 0° 32′ 47″ O.
Ejemplares recolectados en Huillé (la Bouchetière, Francia) por el Dr. Olivier Couffon.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers (como Hildoceras levisoni).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ammonitina.
Superfamilia: Hammatoceratoidea.
Familia: Hildoceratidae.
Subfamilia: Hildoceratinae.
Género: Hildaites.
Especie: Hildaites levisoni.
Este ammonite tenía una concha en espiral que podía medir hasta veintiún centímetros de diámetro y tres y medio de grosor. Estos tamaños, naturalmente, sólo los alcanzaban las hembras, que en todos los ammonites eran mucho más grandes que los machos. Las vueltas de la concha estaban marcadas por fuertes costillas sigmoidales, simples y de sección suavemente redondeada. El interior de su concha poseía cámaras que se podían llenar y vaciar de aire para ayudar a la flotabilidad del animal. La boca o abertura de la concha era redondeada y por ella asomaba la cabeza del ammonite, blanda y provista de numerosos tentáculos carnosos.
Vivió a inicios del Jurásico, hace entre ciento ochenta y tres y ciento ochenta y dos millones de años, en las aguas cálidas y someras del noroeste del Océano de Tethys. Era un animal carnívoro de movimientos rápidos, que atrapaba peces con sus tentáculos. Sus fósiles se han hallado por diversos puntos de Europa. Gran parte de los ejemplares antiguamente atribuidos a esta especie corresponden en realidad a la que luego se denominó como Hildaites murleyi.

Sinónimo: Hildoceras levisoni (Simpson, 1843)
12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47° 28′ 25″ N, 0° 32′ 47″ O.
Ejemplares recolectados en Huillé (la Bouchetière, Francia) por el Dr. Olivier Couffon.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers (como Hildoceras levisoni).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ammonitina.
Superfamilia: Hammatoceratoidea.
Familia: Hildoceratidae.
Subfamilia: Hildoceratinae.
Género: Hildaites.
Especie: Hildaites levisoni.
Este ammonite tenía una concha en espiral que podía medir hasta veintiún centímetros de diámetro y tres y medio de grosor. Estos tamaños, naturalmente, sólo los alcanzaban las hembras, que en todos los ammonites eran mucho más grandes que los machos. Las vueltas de la concha estaban marcadas por fuertes costillas sigmoidales, simples y de sección suavemente redondeada. El interior de su concha poseía cámaras que se podían llenar y vaciar de aire para ayudar a la flotabilidad del animal. La boca o abertura de la concha era redondeada y por ella asomaba la cabeza del ammonite, blanda y provista de numerosos tentáculos carnosos.
Vivió a inicios del Jurásico, hace entre ciento ochenta y tres y ciento ochenta y dos millones de años, en las aguas cálidas y someras del noroeste del Océano de Tethys. Era un animal carnívoro de movimientos rápidos, que atrapaba peces con sus tentáculos. Sus fósiles se han hallado por diversos puntos de Europa. Gran parte de los ejemplares antiguamente atribuidos a esta especie corresponden en realidad a la que luego se denominó como Hildaites murleyi.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15314
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|