Henestaris laticeps
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Henestaris laticeps
Henestaris laticeps (Curtis, 1836)
17-Agosto-2008.
Europa, España, Aragón, Huesca, Monegros, Hoya de Huesca, Almudévar, Valsalada.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Lygaeoidea.
Familia: Lygaeidae.
Subfamilia: Henestarinae.
Género: Henestaris.
Especie: Henestaris laticeps.
Este chinche mide de cuatro a seis milímetros de longitud corporal. Su género es muy fácil de reconocer a causa de los llamativos ojos dispuestos sobre gruesos y cortos pedúnculos a los lados de la cabeza. Los pedúnculos oculares de esta especie son largos, alcanzando justo más allá del margen anterior del pronoto, a diferencia de las especies similares H. halophilus y H. irroratus, que a menudo comparten el hábitat pero que tienen pedúnculos oculares más cortos. Además, Henestaris halophilus posee los pedúnculos ligeramente más dirigidos hacia atrás, en lugar de ser perfectamente perpendiculares al eje del cuerpo como en H. laticeps. Presenta un cuerpo alargado, oblongo y algo aplanado, con colores crípticos consistentes en una gama de pardos, grises y negruzcos, que forman un dibujo indistinto, tendiendo a longitudinal, en el pronoto, el escutelo y los hemiélitros, mientras que las membranas alares poseen un rayado longitudinal negro sobre fondo grisáceo y una destacable base blanca, aunque a menudo el blanco ocupa casi toda la membrana alar. Las antenas son de color pardo, con el último segmento algo más grueso que los restantes y generalmente del mismo color. Las patas son de color pardo jaspeado, con los fémures ligeramente engrosados. Los machos tienen un aspecto claramente más esbelto que las hembras, principalmente porque, a diferencia de ellas, su conexivo (bordes del abdomen) no sobresale más allá de las alas, quedando cubierto por éstas. Las ninfas tienen forma de lágrima y son de un tono pardo algo más oscuro y uniforme que el de los adultos, con patas y antenas más cortas en proporción.
Es una especie latemediterránea que alcanza por el norte hasta el sur de las Islas Británicas, Bélgica y Alemania, por el sur hasta las islas Canarias (en donde forma una subespecie propia), y por el este hasta Oriente Próximo. Los imagos pueden verse durante todo el año. Vive sobre el suelo en zonas secas salinas, ya sea en la costa o en saladares del interior. Es una especie polífaga que se alimenta de todo tipo de plantas halófilas, incluyendo Limonium, Salicornia/Microcnemum, o diversas especies de Plantago.


17-Agosto-2008.
Europa, España, Aragón, Huesca, Monegros, Hoya de Huesca, Almudévar, Valsalada.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Lygaeoidea.
Familia: Lygaeidae.
Subfamilia: Henestarinae.
Género: Henestaris.
Especie: Henestaris laticeps.
Este chinche mide de cuatro a seis milímetros de longitud corporal. Su género es muy fácil de reconocer a causa de los llamativos ojos dispuestos sobre gruesos y cortos pedúnculos a los lados de la cabeza. Los pedúnculos oculares de esta especie son largos, alcanzando justo más allá del margen anterior del pronoto, a diferencia de las especies similares H. halophilus y H. irroratus, que a menudo comparten el hábitat pero que tienen pedúnculos oculares más cortos. Además, Henestaris halophilus posee los pedúnculos ligeramente más dirigidos hacia atrás, en lugar de ser perfectamente perpendiculares al eje del cuerpo como en H. laticeps. Presenta un cuerpo alargado, oblongo y algo aplanado, con colores crípticos consistentes en una gama de pardos, grises y negruzcos, que forman un dibujo indistinto, tendiendo a longitudinal, en el pronoto, el escutelo y los hemiélitros, mientras que las membranas alares poseen un rayado longitudinal negro sobre fondo grisáceo y una destacable base blanca, aunque a menudo el blanco ocupa casi toda la membrana alar. Las antenas son de color pardo, con el último segmento algo más grueso que los restantes y generalmente del mismo color. Las patas son de color pardo jaspeado, con los fémures ligeramente engrosados. Los machos tienen un aspecto claramente más esbelto que las hembras, principalmente porque, a diferencia de ellas, su conexivo (bordes del abdomen) no sobresale más allá de las alas, quedando cubierto por éstas. Las ninfas tienen forma de lágrima y son de un tono pardo algo más oscuro y uniforme que el de los adultos, con patas y antenas más cortas en proporción.
Es una especie latemediterránea que alcanza por el norte hasta el sur de las Islas Británicas, Bélgica y Alemania, por el sur hasta las islas Canarias (en donde forma una subespecie propia), y por el este hasta Oriente Próximo. Los imagos pueden verse durante todo el año. Vive sobre el suelo en zonas secas salinas, ya sea en la costa o en saladares del interior. Es una especie polífaga que se alimenta de todo tipo de plantas halófilas, incluyendo Limonium, Salicornia/Microcnemum, o diversas especies de Plantago.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15303
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|