Heliophanus cupreus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ARÁCNIDOS Y GRUPOS EMPARENTADOS
Página 1 de 1.
Heliophanus cupreus
Heliophanus cupreus (Walckenaer, 1802)
30-Julio-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín.
Leg: Isidro Martínez. Det: Laura Collado.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Arachnida.
Orden: Araneae.
Suborden: Araneomorphae.
Superfamilia: Salticoidea.
Familia: Salticidae.
Subfamilia: Heliophaninae.
Género: Heliophanus.
Especie: Heliophanus cupreus.
Ésta es la especie tipo de las casi ciento setenta que conforman el género Heliophanus. Los machos miden de tres y medio a cuatro milímetros de longitud corporal, y las hembras de cuatro y medio a seis milímetros. Es una araña de color negro con brillo metálico. El cefalotórax o prosoma es negro metálico con una orla de pelos blancos, y en algunos ejemplares hay uno o dos pares de manchas blanquecinas en la parte posterior. El abdomen u opistosoma es de color gris negruzco metálico, con una orla lateral de pelos blancos especialmente en la zona frontal, y a menudo, aunque no siempre, con dos o cuatro manchas blancas redondeadas en el dorso. En la parte superior del abdomen aparece un par de hoyuelos o depresiones. Las patas son de color amarillento claro, con estrías longitudinales negras, aunque algunos ejemplares tienen las patas uniformemente oscuras, especialmente en los machos. En la hembra, los palpos son de un contrastado color pardo claro. El macho tiene los palpos oscuros con pelos escamosos blancos en su parte frontal. La tibia de los palpos del macho posee una punta ganchuda, fina y puntiaguda.
Se encuentra por casi toda Europa central y occidental, salvo en Islandia, así como en el norte de África, Turquía, el Cáucaso, Rusia y China. Se adapta a muchos tipos de ambientes como bosques, herbazales, pantanos, acantilados costeros y playas, y también hábitats perturbados como escombreras y canteras, desde el nivel del mar hasta los setecientos metros de altitud. Generalmente elige las zonas más secas dentro de cada hábitat. Ocasionalmente se mueve por zonas despejadas pero es más común entre la hojarasca y las hierbas bajas. Descansa en un pequeño nido de seda construido bajo piedras o entre la hojarasca. Los adultos de ambos sexos se encuentran de mayo a julio y las hembras sobreviven hasta el otoño.

30-Julio-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín.
Leg: Isidro Martínez. Det: Laura Collado.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Arachnida.
Orden: Araneae.
Suborden: Araneomorphae.
Superfamilia: Salticoidea.
Familia: Salticidae.
Subfamilia: Heliophaninae.
Género: Heliophanus.
Especie: Heliophanus cupreus.
Ésta es la especie tipo de las casi ciento setenta que conforman el género Heliophanus. Los machos miden de tres y medio a cuatro milímetros de longitud corporal, y las hembras de cuatro y medio a seis milímetros. Es una araña de color negro con brillo metálico. El cefalotórax o prosoma es negro metálico con una orla de pelos blancos, y en algunos ejemplares hay uno o dos pares de manchas blanquecinas en la parte posterior. El abdomen u opistosoma es de color gris negruzco metálico, con una orla lateral de pelos blancos especialmente en la zona frontal, y a menudo, aunque no siempre, con dos o cuatro manchas blancas redondeadas en el dorso. En la parte superior del abdomen aparece un par de hoyuelos o depresiones. Las patas son de color amarillento claro, con estrías longitudinales negras, aunque algunos ejemplares tienen las patas uniformemente oscuras, especialmente en los machos. En la hembra, los palpos son de un contrastado color pardo claro. El macho tiene los palpos oscuros con pelos escamosos blancos en su parte frontal. La tibia de los palpos del macho posee una punta ganchuda, fina y puntiaguda.
Se encuentra por casi toda Europa central y occidental, salvo en Islandia, así como en el norte de África, Turquía, el Cáucaso, Rusia y China. Se adapta a muchos tipos de ambientes como bosques, herbazales, pantanos, acantilados costeros y playas, y también hábitats perturbados como escombreras y canteras, desde el nivel del mar hasta los setecientos metros de altitud. Generalmente elige las zonas más secas dentro de cada hábitat. Ocasionalmente se mueve por zonas despejadas pero es más común entre la hojarasca y las hierbas bajas. Descansa en un pequeño nido de seda construido bajo piedras o entre la hojarasca. Los adultos de ambos sexos se encuentran de mayo a julio y las hembras sobreviven hasta el otoño.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16037
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Heliophanus aeneus
» Heliophanus auratus
» Heliophanus rufithorax
» Heliophanus melinus
» Heliophanus lineiventris
» Heliophanus auratus
» Heliophanus rufithorax
» Heliophanus melinus
» Heliophanus lineiventris
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ARÁCNIDOS Y GRUPOS EMPARENTADOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|