Haworthia glauca
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Haworthia glauca
Haworthia glauca Baker, 1880
15-Octubre-2014.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, cultivada en mi terraza. Planta comprada en 2007 en los viveros Sopeséns.
Leg: Isidro Martínez. Det: Viveros Sopeséns (como Astroloba glauca).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Liliopsida.
Orden: Asparagales.
Familia: Xanthorrhoeaceae.
Subfamilia: Asphodeloideae.
Género: Haworthia.
Subgénero: Hexangularis.
Especie: Haworthia glauca.
Es una planta suculenta inusual dentro de su género por poseer numerosos tallos columnares simples completamente cubiertos de hojas, cada uno de entre dos y ocho centímetros de diámetro, en lugar de rosetas bajas. Las numerosas hojas son erectas, oblongo-lanceoladas, de hasta seis centímetros de longitud y uno y medio de anchura, muy puntiagudas, lisas en la variedad nominal y con pequeños tubérculos del mismo color que la hoja en la variedad herrei, de color verde azulado cuando la planta está en época de crecimiento, más pálido en las hojas nuevas, y volviéndose purpúreas cuando la planta está en periodo de reposo. Las hojas de esta variable especie pueden ser rectas o curvadas hacia dentro. El haz es plano y el envés es de sección redondeada en la mitad apical y angulosa en la mitad basal, con entre cinco y siete débiles costillas longitudinales de un verde más oscuro y una quilla central más marcada. La inflorescencia es un racimo simple, o en raras ocasiones ramificado, sobre un largo pedúnculo flexuoso de hasta treinta centímetros de longitud. Las flores son tubulares, zigomorfas, curvadas, con seis tépalos revolutos blancos con el centro verdoso.
Es nativa de Sudáfrica, extendiéndose por el oeste de la provincia de el Cabo Oriental, desde Port Elizabeth hasta Paardepoort, ocupando el área de drenaje central y lateral del Rúo Sundays (ver mapa), y se divide en dos variedades. Generalmente crece en suelos arenosos muy bien drenados, tanto a pleno sol como protegida por la sombra de un matorral o una roca, o en grietas de paredes rocosas. Esta planta es hipertetraploide, con veintinueve cromosomas, siendo la única especie conocida de Haworthia con un cromosoma extra.


15-Octubre-2014.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, cultivada en mi terraza. Planta comprada en 2007 en los viveros Sopeséns.
Leg: Isidro Martínez. Det: Viveros Sopeséns (como Astroloba glauca).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Liliopsida.
Orden: Asparagales.
Familia: Xanthorrhoeaceae.
Subfamilia: Asphodeloideae.
Género: Haworthia.
Subgénero: Hexangularis.
Especie: Haworthia glauca.
Es una planta suculenta inusual dentro de su género por poseer numerosos tallos columnares simples completamente cubiertos de hojas, cada uno de entre dos y ocho centímetros de diámetro, en lugar de rosetas bajas. Las numerosas hojas son erectas, oblongo-lanceoladas, de hasta seis centímetros de longitud y uno y medio de anchura, muy puntiagudas, lisas en la variedad nominal y con pequeños tubérculos del mismo color que la hoja en la variedad herrei, de color verde azulado cuando la planta está en época de crecimiento, más pálido en las hojas nuevas, y volviéndose purpúreas cuando la planta está en periodo de reposo. Las hojas de esta variable especie pueden ser rectas o curvadas hacia dentro. El haz es plano y el envés es de sección redondeada en la mitad apical y angulosa en la mitad basal, con entre cinco y siete débiles costillas longitudinales de un verde más oscuro y una quilla central más marcada. La inflorescencia es un racimo simple, o en raras ocasiones ramificado, sobre un largo pedúnculo flexuoso de hasta treinta centímetros de longitud. Las flores son tubulares, zigomorfas, curvadas, con seis tépalos revolutos blancos con el centro verdoso.
Es nativa de Sudáfrica, extendiéndose por el oeste de la provincia de el Cabo Oriental, desde Port Elizabeth hasta Paardepoort, ocupando el área de drenaje central y lateral del Rúo Sundays (ver mapa), y se divide en dos variedades. Generalmente crece en suelos arenosos muy bien drenados, tanto a pleno sol como protegida por la sombra de un matorral o una roca, o en grietas de paredes rocosas. Esta planta es hipertetraploide, con veintinueve cromosomas, siendo la única especie conocida de Haworthia con un cromosoma extra.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15304
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|