Gomphocerus sibiricus
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Gomphocerus sibiricus
Gomphocerus sibiricus (Linnaeus, 1767) ssp. pyrenaicus Uvarov, 1931
Sinónimo: Aeropus sibiricus (Linnaeus, 1767)
12-Agosto-2007
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Parque Posets-Maladeta, Valle de Estós, en pastizales alpinos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Orthoptera.
Suborden: Caelifera.
Superfamilia: Acridoidea.
Familia: Acrididae.
Subfamilia: Gomphocerinae.
Género: Gomphocerus.
Especie: Gomphocerus sibiricus.
Este curioso saltamontes es la especie tipo de las ocho (más una extinta) que componen el género Gomphocerus. Mide hasta dos centímetros y medio de longitud en el caso de las hembras, que tienen un aspecto bastante convencional, mientras que los machos, de entre diecisiete y veintidós milímetros de longitud, son muy inusuales por su pronoto giboso, sus antenas terminadas en una maza aplanada y negra, y lo más notable de todo, las patas anteriores con las tibias muy hinchadas, a modo de pequeñas vejigas. Ambos sexos tienen las alas bien desarrolladas y pueden volar. La coloración de este insecto es muy variable y puede incluir tonos verdes, pardos, grisáceos, amarillos, rosados o incluso purpúreos, aunque habitualmente la cara, los lados del pronoto y la cara ventral del abdomen suelen tener un tinte verde pastel.
Se distribuye muy ampliamente por las regiones templadas y frías de todo el Paleártico, desde España hasta el extremo oriental de Siberia, alcanzando por el norte hasta la costa norte de Finlandia y por el sur hasta Pakistán. Se divide en siete subespecies. Esta especie vive por encima de los mil doscientos metros de altitud, en pastizales alpinos, brezales, graveras y otros terrenos de montaña muy abiertos y soleados y bastante secos, donde suele formar comunidades. Los imagos pueden verse de julio a octubre. El macho estridula de forma muy sonora para atraer a la hembra, cantando durante unos quince o veinte segundos cada vez.
Macho:

Hembra:

Ninfa:

Vídeo de un ejemplar macho cantando para atraer a las hembras
Sinónimo: Aeropus sibiricus (Linnaeus, 1767)
12-Agosto-2007
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Parque Posets-Maladeta, Valle de Estós, en pastizales alpinos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Orthoptera.
Suborden: Caelifera.
Superfamilia: Acridoidea.
Familia: Acrididae.
Subfamilia: Gomphocerinae.
Género: Gomphocerus.
Especie: Gomphocerus sibiricus.
Este curioso saltamontes es la especie tipo de las ocho (más una extinta) que componen el género Gomphocerus. Mide hasta dos centímetros y medio de longitud en el caso de las hembras, que tienen un aspecto bastante convencional, mientras que los machos, de entre diecisiete y veintidós milímetros de longitud, son muy inusuales por su pronoto giboso, sus antenas terminadas en una maza aplanada y negra, y lo más notable de todo, las patas anteriores con las tibias muy hinchadas, a modo de pequeñas vejigas. Ambos sexos tienen las alas bien desarrolladas y pueden volar. La coloración de este insecto es muy variable y puede incluir tonos verdes, pardos, grisáceos, amarillos, rosados o incluso purpúreos, aunque habitualmente la cara, los lados del pronoto y la cara ventral del abdomen suelen tener un tinte verde pastel.
Se distribuye muy ampliamente por las regiones templadas y frías de todo el Paleártico, desde España hasta el extremo oriental de Siberia, alcanzando por el norte hasta la costa norte de Finlandia y por el sur hasta Pakistán. Se divide en siete subespecies. Esta especie vive por encima de los mil doscientos metros de altitud, en pastizales alpinos, brezales, graveras y otros terrenos de montaña muy abiertos y soleados y bastante secos, donde suele formar comunidades. Los imagos pueden verse de julio a octubre. El macho estridula de forma muy sonora para atraer a la hembra, cantando durante unos quince o veinte segundos cada vez.
Macho:

Hembra:

Ninfa:

Vídeo de un ejemplar macho cantando para atraer a las hembras
Última edición por Isidro el Vie Mar 24, 2017 11:30 pm, editado 1 vez
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15294
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Gomphocerus sibiricus
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenorthoptera.html
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|