Halyomorpha halys
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Halyomorpha halys
Halyomorpha halys Stål, 1855
2-Noviembre-2006.
Asia, República Popular China, Pekín, Beijing, Gran Muralla China.
Leg: Isidro Martínez. Det: Paride Dioli.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Pentatomoidea.
Familia: Pentatomidae.
Subfamilia: Podopinae.
Género: Halyomorpha.
Especie: Halyomorpha halys.
Este chinche de escudo mide entre doce y diecisiete milímetros de longitud y es de coloración pardo grisáceo variable, con densas marcas blanquecinas y negras. En la cabeza posee un par de pequeñas depresiones redondeadas de color azulado o cobrizo. Los ojos son de color castaño rojizo. Las antenas negras poseen bandas blancas caracteríasticas de la especie, y el conexivo posee bandas blancas y negras. Las membranas alares son oscuras. Las patas son castañas, punteadas y bandeadas de blanco. Las ninfas están brillantemente coloreadas de rojo y negro.
Es una especie nativa de China, Japón, Corea y Taiwán, pero resulta extremadamente invasiva en muchas otras zonas del planeta, la primera de las cuales fueron los Estados Unidos, donde se detectó en 1998, y posteriormente apareció en Europa y Sudamérica. Es una plaga polífaga que afecta a muchos tipos de cultivos, principalmente de soja y frutales. Los imagos aparecen en entre una y cinco generaciones anuales dependiendo del clima. En invierno, los adultos se refugian en lugares resguardados en grupo, como bajo cortezas sueltas de árboles y en construcciones humanas. Unas dos semanas después de despertar de la hibernación, se produce la cópula. Durante el cortejo, el macho emite feromonas y produce ciertas vibraciones para atraer a la hembra, la cual a su vez contesta con otras vibraciones específicas. Una de las vibraciones del macho es la más larga registrada para todas las especies de chinches de escudo. Las hembras fecundadas ponen sus huevos en baterías, generalmente en el envés de las hojas. Las ninfas son generalmente solitarias, y pasan por cinco estadios, cada uno de los cuales dura aproximadamente una semana.


2-Noviembre-2006.
Asia, República Popular China, Pekín, Beijing, Gran Muralla China.
Leg: Isidro Martínez. Det: Paride Dioli.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Pentatomoidea.
Familia: Pentatomidae.
Subfamilia: Podopinae.
Género: Halyomorpha.
Especie: Halyomorpha halys.
Este chinche de escudo mide entre doce y diecisiete milímetros de longitud y es de coloración pardo grisáceo variable, con densas marcas blanquecinas y negras. En la cabeza posee un par de pequeñas depresiones redondeadas de color azulado o cobrizo. Los ojos son de color castaño rojizo. Las antenas negras poseen bandas blancas caracteríasticas de la especie, y el conexivo posee bandas blancas y negras. Las membranas alares son oscuras. Las patas son castañas, punteadas y bandeadas de blanco. Las ninfas están brillantemente coloreadas de rojo y negro.
Es una especie nativa de China, Japón, Corea y Taiwán, pero resulta extremadamente invasiva en muchas otras zonas del planeta, la primera de las cuales fueron los Estados Unidos, donde se detectó en 1998, y posteriormente apareció en Europa y Sudamérica. Es una plaga polífaga que afecta a muchos tipos de cultivos, principalmente de soja y frutales. Los imagos aparecen en entre una y cinco generaciones anuales dependiendo del clima. En invierno, los adultos se refugian en lugares resguardados en grupo, como bajo cortezas sueltas de árboles y en construcciones humanas. Unas dos semanas después de despertar de la hibernación, se produce la cópula. Durante el cortejo, el macho emite feromonas y produce ciertas vibraciones para atraer a la hembra, la cual a su vez contesta con otras vibraciones específicas. Una de las vibraciones del macho es la más larga registrada para todas las especies de chinches de escudo. Las hembras fecundadas ponen sus huevos en baterías, generalmente en el envés de las hojas. Las ninfas son generalmente solitarias, y pasan por cinco estadios, cada uno de los cuales dura aproximadamente una semana.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15294
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|