Haemopis sanguisuga
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Haemopis sanguisuga
Haemopis sanguisuga (Linnaeus, 1758).
13-Agosto-2013.
Europa, República Checa, Bohemia Central, Distrito Oeste de Praga, Průhonice, Průhonický Park, en un riachuelo tranquilo.
Leg: Isidro Martínez. Det: Clemens Grosser.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Annelida.
Clase: Clitellata.
Orden: Arhynchobdellida.
Suborden: Hirudiniformes.
Familia: Haemopidae.
Subfamilia: Haemopinae.
Género: Haemopis.
Especie: Haemopis sanguisuga.
La sanguijuela caballar es la especie tipo de las dieciocho que conforman la familia Haemopidae. Es una de las sanguijuelas más grandes dentro de su área de distribución, un ejemplar completamente estirado puede medir hasta quince centímetros de longitud, y su anchura es de hasta un centímetro y medio. Su coloración es variable desde pardo oscuro hasta gris pizarroso, pero por lo general posee tintes verdosos. En el dorso de los primeros segmentos del cuerpo posee diez pequeños ojos, cinco a cada lado. En su ventosa anterior posee tres mandíbulas aserradas, con escasos dientes.
Se distribuye ampliamente por toda Europa, el norte de Turquía y el oeste de Siberia. Habita en todo tipo de humedales, tanto en aguas estancadas como corrientes, pero es una especie anfibia y es frecuente encontrarla en lugares húmedos fuera del agua, refugiándose bajo piedras y maderos. A pesar del nombre común de sanguijuela caballar, esta especie nunca ataca a presas de gran tamaño como los caballos ni ningún otro mamífero, por el contrario, su dieta se basa en larvas de insectos, caracoles acuáticos, gusanos, pececillos y renacuajos, que detecta por los rastros químicos que dejan en el agua. Puede capturar a estos animales vivos así como alimentarse de sus cadáveres cuando se los encuentra. Cuando se reproduce, quince segmentos de la región del clitelo se le decoloran y se hinchan, pero estos síntomas desaparecen cuando ponen capullos de huevos, reapareciendo después. Los ejemplares fecundados ponen de dos a seis capullos de huevos, tardando varios días entre la puesta de un capullo y el siguiente. Cuando haya terminado de ponerlos todos, la sanguijuela habrá perdido hasta un 75 % de su masa corporal. Los capullos de huevos son de aspecto esponjoso y peludo, con una cubierta de fibras más gruesas y dispersas que las de los capullos de Hirudo spp. Cada capullo contiene de tres a nueve huevos.


13-Agosto-2013.
Europa, República Checa, Bohemia Central, Distrito Oeste de Praga, Průhonice, Průhonický Park, en un riachuelo tranquilo.
Leg: Isidro Martínez. Det: Clemens Grosser.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Annelida.
Clase: Clitellata.
Orden: Arhynchobdellida.
Suborden: Hirudiniformes.
Familia: Haemopidae.
Subfamilia: Haemopinae.
Género: Haemopis.
Especie: Haemopis sanguisuga.
La sanguijuela caballar es la especie tipo de las dieciocho que conforman la familia Haemopidae. Es una de las sanguijuelas más grandes dentro de su área de distribución, un ejemplar completamente estirado puede medir hasta quince centímetros de longitud, y su anchura es de hasta un centímetro y medio. Su coloración es variable desde pardo oscuro hasta gris pizarroso, pero por lo general posee tintes verdosos. En el dorso de los primeros segmentos del cuerpo posee diez pequeños ojos, cinco a cada lado. En su ventosa anterior posee tres mandíbulas aserradas, con escasos dientes.
Se distribuye ampliamente por toda Europa, el norte de Turquía y el oeste de Siberia. Habita en todo tipo de humedales, tanto en aguas estancadas como corrientes, pero es una especie anfibia y es frecuente encontrarla en lugares húmedos fuera del agua, refugiándose bajo piedras y maderos. A pesar del nombre común de sanguijuela caballar, esta especie nunca ataca a presas de gran tamaño como los caballos ni ningún otro mamífero, por el contrario, su dieta se basa en larvas de insectos, caracoles acuáticos, gusanos, pececillos y renacuajos, que detecta por los rastros químicos que dejan en el agua. Puede capturar a estos animales vivos así como alimentarse de sus cadáveres cuando se los encuentra. Cuando se reproduce, quince segmentos de la región del clitelo se le decoloran y se hinchan, pero estos síntomas desaparecen cuando ponen capullos de huevos, reapareciendo después. Los ejemplares fecundados ponen de dos a seis capullos de huevos, tardando varios días entre la puesta de un capullo y el siguiente. Cuando haya terminado de ponerlos todos, la sanguijuela habrá perdido hasta un 75 % de su masa corporal. Los capullos de huevos son de aspecto esponjoso y peludo, con una cubierta de fibras más gruesas y dispersas que las de los capullos de Hirudo spp. Cada capullo contiene de tres a nueve huevos.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15440
Fecha de inscripción : 09/01/2011
Re: Haemopis sanguisuga
De hecho, esta es mi única especie identificada del orden Arhynchobdellida.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15440
Fecha de inscripción : 09/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|