Guepinia helvelloides
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Guepinia helvelloides
Guepinia helvelloides (De Candolle, 1805) Fries, 1828
Sinónimo: Tremiscus helvelloides (De Candolle, 1805) Donk, 1958
Noviembre-1981.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Jacenatia, Jaca, cercanías de la Senda de los Cazadores.
Leg: Juan Pablo Martínez. Det: Juan Pablo Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Auriculariales.
Familia: Auriculariaceae.
Género: Guepinia.
Especie: Guepinia helvelloides.
La oreja de vaca o cresta de gallo es la única especie del género Guepinia. Es un llamativo hongo comestible con un sombrero cóncavo, de forma irregular y variable, como un embudo abierto por un lado o una oreja de ungulado, de hasta diez centímetros de altura y ocho centímetros de anchura. Posee un bonito color ladrillo o asalmonado, a veces con tonos rosados, pero se vuelve grisáceo al envejecer. Su superficie es brillante y lisa, y el borde es irregularmente lobulado y ondulado. La cara inferior del sombrero está ocupada por el himenio o superficie productora de esporas, siendo de aspecto muy liso y suave sin láminas ni agujas y con poros apenas visibles que liberan esporas blancas, lo que da a menudo un aspecto harinoso a la zona. El pie es muy rudimentario y se reduce simplemente a una extensión gradual del sombrero, que se estrecha hacia su base la cual es de color más claro. La carne del sombrero es gelatinosa y de tono mas pálido que la piel externa, con un olor suave y agradable y con un sabor dulzón pero muy poco intenso.
Se distribuye por Europa, Irán, Turquía, China, de Canadá a México y en Brasil y Puerto Rico. Habita en bosques de coníferas, con una marcada preferencia por los pinares, y habita en restos semidescompuestos de madera enterrada, como restos de tocones y raíces muertas de pino. No aparece sobre la madera expuesta, de modo que los cuerpos fructíferos siempre aparentan salir directamente del suelo. Las setas se forman en otoño y aparecen en densos grupos, sobre suelos básicos. Es una especie poco frecuente, y aunque comestible, es poco valorada por su sabor muy escaso.

Sinónimo: Tremiscus helvelloides (De Candolle, 1805) Donk, 1958
Noviembre-1981.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Jacenatia, Jaca, cercanías de la Senda de los Cazadores.
Leg: Juan Pablo Martínez. Det: Juan Pablo Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Auriculariales.
Familia: Auriculariaceae.
Género: Guepinia.
Especie: Guepinia helvelloides.
La oreja de vaca o cresta de gallo es la única especie del género Guepinia. Es un llamativo hongo comestible con un sombrero cóncavo, de forma irregular y variable, como un embudo abierto por un lado o una oreja de ungulado, de hasta diez centímetros de altura y ocho centímetros de anchura. Posee un bonito color ladrillo o asalmonado, a veces con tonos rosados, pero se vuelve grisáceo al envejecer. Su superficie es brillante y lisa, y el borde es irregularmente lobulado y ondulado. La cara inferior del sombrero está ocupada por el himenio o superficie productora de esporas, siendo de aspecto muy liso y suave sin láminas ni agujas y con poros apenas visibles que liberan esporas blancas, lo que da a menudo un aspecto harinoso a la zona. El pie es muy rudimentario y se reduce simplemente a una extensión gradual del sombrero, que se estrecha hacia su base la cual es de color más claro. La carne del sombrero es gelatinosa y de tono mas pálido que la piel externa, con un olor suave y agradable y con un sabor dulzón pero muy poco intenso.
Se distribuye por Europa, Irán, Turquía, China, de Canadá a México y en Brasil y Puerto Rico. Habita en bosques de coníferas, con una marcada preferencia por los pinares, y habita en restos semidescompuestos de madera enterrada, como restos de tocones y raíces muertas de pino. No aparece sobre la madera expuesta, de modo que los cuerpos fructíferos siempre aparentan salir directamente del suelo. Las setas se forman en otoño y aparecen en densos grupos, sobre suelos básicos. Es una especie poco frecuente, y aunque comestible, es poco valorada por su sabor muy escaso.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15298
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Guepinia helvelloides
Curiosa especie, esta nunca la he visto. Además, Auriculariales es un orden que tenemos muy poco representado.
Re: Guepinia helvelloides
Pues si, aunque también según las fuentes podrás ver a esta especie entre las Tremellales.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15298
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Guepinia helvelloides
Tremellomycetes y Agaricomycetes tienen los basidios muy distintos, además el ADN confirma su posición en Auriculariales.
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|