Graptostethus servus
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Graptostethus servus
Graptostethus servus (Fabricius, 1787)
27-Noviembre-2014.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Lygaeoidea.
Familia: Lygaeidae.
Subfamilia: Lygaeinae.
Género: Graptostethus.
Especie: Graptostethus servus.
Este chinche, especie tipo de las treinta y tres que componen el género Graptostethus, mide alrededor de nueve milímetros de longitud corporal, de forma elíptica, aplanado por su parte dorsal y convexo por la ventral. Posee una coloración extremadamente variable, de fondo de un rojo anaranjado, con diversas marcas negras de extensión variable. La cabeza es triangular corta, con los ojos algo saltones, la anchura de la cabeza incluyendo los ojos es mayor que la del borde anterior del pronoto. Suele ser de color negro con una mancha roja delante de cada ojo. Las antenas son negras. El pronoto es trapezoidal, con un dibujo negro extremadamente variable sobre fondo rojo, consitiendo en dos bandas longitudinales interrumpidas o no que se pueden fusionar entre sí y/o con los laterales o formar dos bandas transversales en lugar de longitudinales. En cualquier caso siempre tiene en el pronoto dos pequeños puntos redondeados de un negro más intenso, bien visibles cuando están rodeados de rojo pero poco visibles si están totalmente incluidos en las bandas negras. El escutelo es relativamente pequeño, triangular y completamente negro. Los hemiélitros poseen un fondo rojo con marcas negras, la central, cercana al borde costal de las alas, poco variable en su tamaño, pero la anterior, una línea diagonal paralela a los bordes del escutelo, puede desde estar reducida a una fina línea poco visible hasta convertirse en una gran extensión que ocupa buena parte del hemiélitro. El borde del hemiélitro que linda con la membrana alar puede ser del mismo color rojo anaranjado que el resto del insecto o bien formar un halo blanquecino amarillento, a veces muy destacado. Las membranas alares son negruzcas, con o sin un borde blanco, y en ocasiones con una grande y nítida mancha blanca en el centro. Las patas son negras o parcialmente rojizas. La cara ventral del insecto es negra o grisácea, con o sin algunas manchas rojizas y con varios puntos de un negro más intenso en los laterales del tórax. La cara dorsal del abdomen es anaranjada. Todo el insecto está cubierto de una finísima vellosidad blanquecina, que se hace más patente en la cabeza y el pronoto.
Tiene una amplísima área de distribución que abarca la casi totalidad del continente africano, el sur de Europa, todo el sur de Asia, Australasia, la mitad norte de Australia, la Polinesia y las islas Hawaii. También ha sido introducido por el hombre en América, donde no es nativo. Es un animal completamente polífago que se alimenta succionando la savia de todo tipo de plantas. Aunque es de actividad principalmente diurna, acude fácilmente a la luz artificial. En los lugares provistos de una estación seca, estos insectos tieden a formar grandes masas para estivar juntos en lugares frescos y resguardados, incluyendo las viviendas humanas, lo que alarma mucho a nuestra especie a pesar de ser insectos completamente inofensivos.


27-Noviembre-2014.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Lygaeoidea.
Familia: Lygaeidae.
Subfamilia: Lygaeinae.
Género: Graptostethus.
Especie: Graptostethus servus.
Este chinche, especie tipo de las treinta y tres que componen el género Graptostethus, mide alrededor de nueve milímetros de longitud corporal, de forma elíptica, aplanado por su parte dorsal y convexo por la ventral. Posee una coloración extremadamente variable, de fondo de un rojo anaranjado, con diversas marcas negras de extensión variable. La cabeza es triangular corta, con los ojos algo saltones, la anchura de la cabeza incluyendo los ojos es mayor que la del borde anterior del pronoto. Suele ser de color negro con una mancha roja delante de cada ojo. Las antenas son negras. El pronoto es trapezoidal, con un dibujo negro extremadamente variable sobre fondo rojo, consitiendo en dos bandas longitudinales interrumpidas o no que se pueden fusionar entre sí y/o con los laterales o formar dos bandas transversales en lugar de longitudinales. En cualquier caso siempre tiene en el pronoto dos pequeños puntos redondeados de un negro más intenso, bien visibles cuando están rodeados de rojo pero poco visibles si están totalmente incluidos en las bandas negras. El escutelo es relativamente pequeño, triangular y completamente negro. Los hemiélitros poseen un fondo rojo con marcas negras, la central, cercana al borde costal de las alas, poco variable en su tamaño, pero la anterior, una línea diagonal paralela a los bordes del escutelo, puede desde estar reducida a una fina línea poco visible hasta convertirse en una gran extensión que ocupa buena parte del hemiélitro. El borde del hemiélitro que linda con la membrana alar puede ser del mismo color rojo anaranjado que el resto del insecto o bien formar un halo blanquecino amarillento, a veces muy destacado. Las membranas alares son negruzcas, con o sin un borde blanco, y en ocasiones con una grande y nítida mancha blanca en el centro. Las patas son negras o parcialmente rojizas. La cara ventral del insecto es negra o grisácea, con o sin algunas manchas rojizas y con varios puntos de un negro más intenso en los laterales del tórax. La cara dorsal del abdomen es anaranjada. Todo el insecto está cubierto de una finísima vellosidad blanquecina, que se hace más patente en la cabeza y el pronoto.
Tiene una amplísima área de distribución que abarca la casi totalidad del continente africano, el sur de Europa, todo el sur de Asia, Australasia, la mitad norte de Australia, la Polinesia y las islas Hawaii. También ha sido introducido por el hombre en América, donde no es nativo. Es un animal completamente polífago que se alimenta succionando la savia de todo tipo de plantas. Aunque es de actividad principalmente diurna, acude fácilmente a la luz artificial. En los lugares provistos de una estación seca, estos insectos tieden a formar grandes masas para estivar juntos en lugares frescos y resguardados, incluyendo las viviendas humanas, lo que alarma mucho a nuestra especie a pesar de ser insectos completamente inofensivos.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Graptostethus servus
Vaya, otra chinche más con una coloración estándar. Esta especie no la conocía.
Re: Graptostethus servus
La coloración aposemática rojinegra es común a muchísimos tipos de insectos, y aunque entre los Lygaeidae lo más habitual son los tonos pardos jaspeados, tampoco son raros los géneros con rojo y negro, advirtiendo de su sabor desagradable.
Yo conocí a la especie a causa de haber hecho la primera foto, que es del año 2004 en la finca particular del norte de Castellón donde estuve trabajando. Por tanto no era una especie que conociese antes de encontrarla. Pero para la ficha, he optado por poner la cita de la segunda foto a pesar de ser posterior, ya que sabía la fecha exacta y de la primera sólo sabía el año.
Yo conocí a la especie a causa de haber hecho la primera foto, que es del año 2004 en la finca particular del norte de Castellón donde estuve trabajando. Por tanto no era una especie que conociese antes de encontrarla. Pero para la ficha, he optado por poner la cita de la segunda foto a pesar de ser posterior, ya que sabía la fecha exacta y de la primera sólo sabía el año.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|