Glycaspis brimblecombei
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Glycaspis brimblecombei
Glycaspis brimblecombei Moore, 1964
4-Julio-2014.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en un polígono indistrial, sobre las hojas de Eucalyptus camaldulensis.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Sternorrhyncha.
Superfamilia: Psylloidea.
Familia: Psyllidae.
Subfamilia: Aphalarinae.
Género: Glycaspis.
Especie: Glycaspis brimblecombei.
Este es un pequeño insecto de dos y medio a tres milímetros de longitud corporal (hasta cinco milímetros si se incluyen las alas), de cuerpo verde claro, con manchas anaranjadas en el mesotórax y el metatórax. Presenta unas protuberancias debajo de los ojos, llamadas conos genales, de las que carecen otros psílidos, también presenta un cono frontal (protuberancia entre los ojos) muy desarrollado, dirigido hacia delante. Las alas son transparentes, con los márgenes subparalelos en las anteriores. Las ninfas alcanzan hasta dos milímetros de longitud, son de color anaranjado y viven de forma fija debajo de cubiertas redondeadas, de forma cónica roma, de hasta tres milímetros de diámetro y otros tantos de altura, de color blanquecino y elaboradas a partir de los azúcares que contiene la savia de la que se alimentan, lo que da nombre al género Glycaspis que significa "escama de azúcar". Los huevos son de color rojizo o amarillento, ahusados, muy brillantes, y se disponen solitarios o en pequeñas hileras, preferentemente en el envés de las hojas.
Se distribuye por la parte central de Queensland y la mayor parte de Nueva Gales del Sur (Australia oriental), aunque ha sido intrododucida en otros continentes, asentándose allí donde crezcan los gomeros (Eucalyptus spp.), que son su planta nutricia exclusiva. Pueden causar daños en estos árboles, debilitándolos y haciendo caer algunas hojas prematuramente, incluso en densidades muy elevadas ha llegado a haber casos de muerte de algunos ejemplares de eucaliptos. Por ello, se trata de un valioso aliado ecológico para combatir la plaga que suponen los invasivos y dañinos eucaliptos fuera de su área de distribución natural. Dentro de ella su densidad poblacional es baja y no constituye por lo tanto un problema ecológico, allí se alimenta de ocho especies diferentes de eucaliptos, con una fuerte preferencia por dos de ellas, E. camaldulensis y E. tereticornis, presentando de dos a cuatro generaciones anuales que a menudo conviven simultáneamente. Una vez convertido en adulto, este insecto vive solamente de tres a diez días. La pequeña avispa Psyllaephagus bliteus es parásita exclusiva de Glycaspis brimblecombei y también ha sido introducida fuera de Australia para combatir al psílido.
Adultos:


Ninfa descubierta:

Ninfas cubiertas por sus escudos protectores:

Huevos:

4-Julio-2014.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en un polígono indistrial, sobre las hojas de Eucalyptus camaldulensis.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Sternorrhyncha.
Superfamilia: Psylloidea.
Familia: Psyllidae.
Subfamilia: Aphalarinae.
Género: Glycaspis.
Especie: Glycaspis brimblecombei.
Este es un pequeño insecto de dos y medio a tres milímetros de longitud corporal (hasta cinco milímetros si se incluyen las alas), de cuerpo verde claro, con manchas anaranjadas en el mesotórax y el metatórax. Presenta unas protuberancias debajo de los ojos, llamadas conos genales, de las que carecen otros psílidos, también presenta un cono frontal (protuberancia entre los ojos) muy desarrollado, dirigido hacia delante. Las alas son transparentes, con los márgenes subparalelos en las anteriores. Las ninfas alcanzan hasta dos milímetros de longitud, son de color anaranjado y viven de forma fija debajo de cubiertas redondeadas, de forma cónica roma, de hasta tres milímetros de diámetro y otros tantos de altura, de color blanquecino y elaboradas a partir de los azúcares que contiene la savia de la que se alimentan, lo que da nombre al género Glycaspis que significa "escama de azúcar". Los huevos son de color rojizo o amarillento, ahusados, muy brillantes, y se disponen solitarios o en pequeñas hileras, preferentemente en el envés de las hojas.
Se distribuye por la parte central de Queensland y la mayor parte de Nueva Gales del Sur (Australia oriental), aunque ha sido intrododucida en otros continentes, asentándose allí donde crezcan los gomeros (Eucalyptus spp.), que son su planta nutricia exclusiva. Pueden causar daños en estos árboles, debilitándolos y haciendo caer algunas hojas prematuramente, incluso en densidades muy elevadas ha llegado a haber casos de muerte de algunos ejemplares de eucaliptos. Por ello, se trata de un valioso aliado ecológico para combatir la plaga que suponen los invasivos y dañinos eucaliptos fuera de su área de distribución natural. Dentro de ella su densidad poblacional es baja y no constituye por lo tanto un problema ecológico, allí se alimenta de ocho especies diferentes de eucaliptos, con una fuerte preferencia por dos de ellas, E. camaldulensis y E. tereticornis, presentando de dos a cuatro generaciones anuales que a menudo conviven simultáneamente. Una vez convertido en adulto, este insecto vive solamente de tres a diez días. La pequeña avispa Psyllaephagus bliteus es parásita exclusiva de Glycaspis brimblecombei y también ha sido introducida fuera de Australia para combatir al psílido.
Adultos:


Ninfa descubierta:

Ninfas cubiertas por sus escudos protectores:

Huevos:

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15298
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|