Glomerula gordialis
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Glomerula gordialis
Glomerula gordialis (Schlotheim, 1820)
17-Agosto-2011.
Cautividad. Europa, Alemania, Berlín, Museum für Naturkunde.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Berlín.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filo: Annelida.
Clase: Polychaeta.
Orden: Sabellida.
Suborden: Sabelliformia.
Familia: Serpulidae.
Subfamilia: Filograninae.
Género: Glomerula.
Especie: Glomerula gordialis.
Es una especie extinta de gusano marino, que segregaba un tubo calcáreo, dentro del cual vivía. Este tubo poseía una forma cilíndrica irregular, formando frecuentes meandros y a veces espirales helicoidales, su superficie era rugosa y tanto el grosor de sus paredes como el diámetro del tubo eran irregulares a lo largo de la longitud del tubo. Las paredes poseían un grosor de entre dos décimas de milímetro y un milímetro.
Vivió a finales del Jurásico y durante el Cretácico superior desde el Océano Norteatlántico hasta el Océano de Tethys, por lo que tenía una distribución muy amplia en las aguas templadas y tropicales de ambos hemisferios. Formaba colonias muy densas sobre sustratos duros, a veces conviviendo en comunidades mixtas con otros gusanos tubícolas de distintas especies.
Ejemplares muy espiralados en el museo de historia natural de Berlín:

Ejemplares mucho más alargados, en el Instituto de Ciencias Naturales de Bélgica:

17-Agosto-2011.
Cautividad. Europa, Alemania, Berlín, Museum für Naturkunde.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Berlín.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filo: Annelida.
Clase: Polychaeta.
Orden: Sabellida.
Suborden: Sabelliformia.
Familia: Serpulidae.
Subfamilia: Filograninae.
Género: Glomerula.
Especie: Glomerula gordialis.
Es una especie extinta de gusano marino, que segregaba un tubo calcáreo, dentro del cual vivía. Este tubo poseía una forma cilíndrica irregular, formando frecuentes meandros y a veces espirales helicoidales, su superficie era rugosa y tanto el grosor de sus paredes como el diámetro del tubo eran irregulares a lo largo de la longitud del tubo. Las paredes poseían un grosor de entre dos décimas de milímetro y un milímetro.
Vivió a finales del Jurásico y durante el Cretácico superior desde el Océano Norteatlántico hasta el Océano de Tethys, por lo que tenía una distribución muy amplia en las aguas templadas y tropicales de ambos hemisferios. Formaba colonias muy densas sobre sustratos duros, a veces conviviendo en comunidades mixtas con otros gusanos tubícolas de distintas especies.
Ejemplares muy espiralados en el museo de historia natural de Berlín:

Ejemplares mucho más alargados, en el Instituto de Ciencias Naturales de Bélgica:

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15305
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|