Araucaria rulei
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Araucaria rulei
Araucaria rulei F. Müller, 1860
14-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Parque Balboa, Cypress Point.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales.
Familia: Araucariaceae.
Subfamilia: Araucarioideae.
Género: Araucaria.
Especie: Araucaria rulei.
Tal vez la especie más magnífica del género Araucaria, esta poco conocida especie de crecimiento lento puede alcanzar hasta treinta metros de altura y presenta un aspecto muy llamativo por sus dispersas ramas poco ramificadas con forma de candelabro. Su tronco recto y regular mide hasta sesenta centímetros de diámetro y está cubierto por una corteza pardo oscura que se desprende en finas tiras horizontales, o en escamas en los ejemplares más viejos (que tienen la corteza algo más blanquecina). Las ramas son largas y finas, curvadas sinuosamente como los brazos de una araña, y están desprovistas de follaje salvo en su extremo, donde nacen numerosas ramillas erectas, de unos cuatro centímetros de diámetro y hasta medio metro de longitud, cubiertas por hojas muy duras y rígidas, lanceoladas, de hasta dos centímetros y medio de longitud y uno y medio de anchura, fuertemente curvadas hacia dentro y dispuestas de forma muy regular en todo el diámetro de las ramillas. Los árboles juveniles tienen hojas muy diferentes, estrechas y puntiagudas como agujas, como suele suceder en todo el género. Las flores masculinas son cilíndricas, péndulas, de hasta trece centímetros de longitud y tres de diámetro, y están formadas por escamas triangulares, cada una provista de quince polinios. Generalmente las flores masculinas se sitúan en las puntas de las ramas bajas de la copa, mientras que las femeninas lo hacen en las ramas más altas. El fruto es un cono ovalado, de hasta doce centímetros de longitud y ocho de diámetro, cubierto por brácteas erectas muy finas y puntiagudas de hasta un centímetro y medio de longitud. En su interior aparecen semillas alargadas y puntiagudas de hasta tres centímetros de longitud. Los conos permanecen en el árbol unos tres años desde que se forman hasta que maduran.
Araucaria rulei es, como la mayor parte de las especies de este género, endémica de la isla de Nueva Caledonia, donde se halla bien repartida pero de forma muy fragmentada, ya que requiere de unas condiciones muy particulares que no se dan en toda la isla: en hábitats de matorral, exclusivamente sobre suelos de serpentina (generalmente ricos en níquel) y a entre cuatrocientos y ochocientos metros de altitud. La mayor parte de las poblaciones de esta especie se encuentran en los alrededores del monte Boulinda y Paéoua y en el área de Poro. Al contrario que otras Araucaria, ara vez forma bosques, sino que suelen verse ejemplares dispersos y ampliamente distanciados unos de otros. Debido a la destrucción de su hábitat natural por las actividades mineras de extracción de níquel, este fabuloso árbol se encuentra en peligro de extinción.



14-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Parque Balboa, Cypress Point.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales.
Familia: Araucariaceae.
Subfamilia: Araucarioideae.
Género: Araucaria.
Especie: Araucaria rulei.
Tal vez la especie más magnífica del género Araucaria, esta poco conocida especie de crecimiento lento puede alcanzar hasta treinta metros de altura y presenta un aspecto muy llamativo por sus dispersas ramas poco ramificadas con forma de candelabro. Su tronco recto y regular mide hasta sesenta centímetros de diámetro y está cubierto por una corteza pardo oscura que se desprende en finas tiras horizontales, o en escamas en los ejemplares más viejos (que tienen la corteza algo más blanquecina). Las ramas son largas y finas, curvadas sinuosamente como los brazos de una araña, y están desprovistas de follaje salvo en su extremo, donde nacen numerosas ramillas erectas, de unos cuatro centímetros de diámetro y hasta medio metro de longitud, cubiertas por hojas muy duras y rígidas, lanceoladas, de hasta dos centímetros y medio de longitud y uno y medio de anchura, fuertemente curvadas hacia dentro y dispuestas de forma muy regular en todo el diámetro de las ramillas. Los árboles juveniles tienen hojas muy diferentes, estrechas y puntiagudas como agujas, como suele suceder en todo el género. Las flores masculinas son cilíndricas, péndulas, de hasta trece centímetros de longitud y tres de diámetro, y están formadas por escamas triangulares, cada una provista de quince polinios. Generalmente las flores masculinas se sitúan en las puntas de las ramas bajas de la copa, mientras que las femeninas lo hacen en las ramas más altas. El fruto es un cono ovalado, de hasta doce centímetros de longitud y ocho de diámetro, cubierto por brácteas erectas muy finas y puntiagudas de hasta un centímetro y medio de longitud. En su interior aparecen semillas alargadas y puntiagudas de hasta tres centímetros de longitud. Los conos permanecen en el árbol unos tres años desde que se forman hasta que maduran.
Araucaria rulei es, como la mayor parte de las especies de este género, endémica de la isla de Nueva Caledonia, donde se halla bien repartida pero de forma muy fragmentada, ya que requiere de unas condiciones muy particulares que no se dan en toda la isla: en hábitats de matorral, exclusivamente sobre suelos de serpentina (generalmente ricos en níquel) y a entre cuatrocientos y ochocientos metros de altitud. La mayor parte de las poblaciones de esta especie se encuentran en los alrededores del monte Boulinda y Paéoua y en el área de Poro. Al contrario que otras Araucaria, ara vez forma bosques, sino que suelen verse ejemplares dispersos y ampliamente distanciados unos de otros. Debido a la destrucción de su hábitat natural por las actividades mineras de extracción de níquel, este fabuloso árbol se encuentra en peligro de extinción.



Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16040
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Araucaria rulei
Bonita especie, esta no la conocía. Por lo que veo en el fondo de la foto, debes de haber conseguido más especies de Araucaria.
Re: Araucaria rulei
Sí, en ese viaje conseguí la cunninghamii. En Cypress Point, un pequeño punto perdido en medio del Parque de Balboa, se encontraban todas las especies comunes de Araucaria (heterophylla, columnaris, bidwillii, cunningamii...), más la rulei que es poco común. Pero todas las otras, aunque ya las tenía de hace años, las habías publicado ya tú.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16040
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Araucaria heterophylla
» Araucaria hunsteinii
» Araucaria montana
» Araucaria columnaris
» Araucaria angustifolia
» Araucaria hunsteinii
» Araucaria montana
» Araucaria columnaris
» Araucaria angustifolia
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|