Afrocarpus mannii
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Afrocarpus mannii
Afrocarpus mannii Hooker, 1864
15-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Encinitas, Quail Botanical Gardens.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de San Diego.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Pinopsida.
Orden: Pinales.
Familia: Podocarpaceae.
Género: Afrocarpus.
Especie: Afrocarpus mannii.
Es una conífera perennifolia de pequeño tamaño, que alcanza hasta quince metros de altura y posee una copa amplia. Las ramillas están surcadas por costillas y poseen una sección más o menos cuadrangular. Las hojas se disponen en espiral a lo largo de las ramas, y son lanceoladas, de hasta ocho centímetros de longitud en los árboles maduros, y mayores, hasta dieciséis centímetros de longitud y ocho milímetros de anchura, en los árboles jóvenes y vigorosos. Las flores masculinas, de tipo amento, miden de uno y medio a dos y medio centímetros de longitud y tres milímetros de diámetro, y aparecen de forma solitaria o por pares en un corto tallo, sus microsporófilos, ampliamente triangulares, poseen dos sacos de polen cada uno. Los frutos aparecen en cortas ramas escamosas axilares, tienen forma de pera, miden hasta tres centímetros de longitud y contienen una sola semilla obovada de dos centímetros de diámetro.
Es un árbol endémico del Pico de São Tomé en la isla volcánica del mismo nombre, situada en el Golfo de Guinea, donde crece en un área menor de veinticinco kilómetros cuadrados, en bosques nublados de montaña, desde los mil cuatrocientos cincuenta metros de altitud hasta la cima, situada a dos mil ciento cuarenta metros de altitud. Se considera una especie Vulnerable, ya que aunque su población es estable, es tan pequeña que cualquier impacto, como una tala local, supone un gran daño a la especie.

15-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Encinitas, Quail Botanical Gardens.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de San Diego.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Pinopsida.
Orden: Pinales.
Familia: Podocarpaceae.
Género: Afrocarpus.
Especie: Afrocarpus mannii.
Es una conífera perennifolia de pequeño tamaño, que alcanza hasta quince metros de altura y posee una copa amplia. Las ramillas están surcadas por costillas y poseen una sección más o menos cuadrangular. Las hojas se disponen en espiral a lo largo de las ramas, y son lanceoladas, de hasta ocho centímetros de longitud en los árboles maduros, y mayores, hasta dieciséis centímetros de longitud y ocho milímetros de anchura, en los árboles jóvenes y vigorosos. Las flores masculinas, de tipo amento, miden de uno y medio a dos y medio centímetros de longitud y tres milímetros de diámetro, y aparecen de forma solitaria o por pares en un corto tallo, sus microsporófilos, ampliamente triangulares, poseen dos sacos de polen cada uno. Los frutos aparecen en cortas ramas escamosas axilares, tienen forma de pera, miden hasta tres centímetros de longitud y contienen una sola semilla obovada de dos centímetros de diámetro.
Es un árbol endémico del Pico de São Tomé en la isla volcánica del mismo nombre, situada en el Golfo de Guinea, donde crece en un área menor de veinticinco kilómetros cuadrados, en bosques nublados de montaña, desde los mil cuatrocientos cincuenta metros de altitud hasta la cima, situada a dos mil ciento cuarenta metros de altitud. Se considera una especie Vulnerable, ya que aunque su población es estable, es tan pequeña que cualquier impacto, como una tala local, supone un gran daño a la especie.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16054
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|