Acanthurus xanthopterus
Página 1 de 1.
Acanthurus xanthopterus
Acanthurus xanthopterus Valenciennes, 1835
12-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, La Jolla, Birch Aquarium.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Osteichthyes.
Orden: Perciformes.
Suborden: Acanthuroidei.
Superfamilia: Acanthuroidea.
Familia: Acanthuridae.
Subfamilia: Acanthurinae.
Género: Acanthurus.
Especie: Acanthurus xanthopterus.
Este pez cirujano puede alcanzar hasta setenta centímetros de longitud, por lo que es el más grande de todos los Acanthurus. Tiene la forma típica de su género, con un cuerpo ovalado y comprimido lateralmente. La boca es pequeña, protráctil y se sitúa en la parte inferior de la cabeza, posee de doce a dieciocho dientes en la mandíbula superior y de catorce a veintuno en la inferior. La coloración es de un azul grisáceo, con una difusa banda amarilla horizontal que va de un ojo al otro, gran parte de las aletas pectorales es también amarilla (lo que le da el nombre de xanthopterus, que significa alas amarillas), las aletas dorsal y anal están recorridas longitudinalmente por cuatro o cinco finas líneas amarillas sobre fondo azul, y la aleta caudal azul suele poseer una zona blanca en la base. La coloración de fondo es variable y pueden verse ejemplares de un gris muy claro con abundantes líneas oscuras onduladas en los flancos. En la aleta dorsal hay ocho o nueve radios duros y de veinticinco a veintisiete blandos, en la aleta anal aparecen tres radios duros y de veintitrés a veinticinco blandos, y las aletas pectorales están formadas por dieciséis o diecisiete radios, todos ellos blandos. Como todos los cirujanos, posee dos espinas plegables, una a cada lado del pedúnculo caudal.
Se halla ampliamente distribuido por los mares tropicales del Indopacífico, donde habita a entre uno y cien metros de profundidad en lechos arenosos o rocosos en aguas calmadas y protegidas de los arrecifes coralinos, evitando las zonas expuestas. Puede verse de forma solitaria o formando pequeños grupos. Se alimenta sobre todo de algas filamentosas y también de plancton, y a menudo consume los excrementos de peces pelágicos, así como diatomeas, pólipos de hidrozoos y detritos vegetales. Es un pez monógamo, ovíparo y la fecundación es externa como en todos los cirujanos. El desove depende del ciclo lunar y se sabe que en algunos lugares como en Palaos o en la Gran Barrera los peces viajan desde lejos y forman grandes grupos para frezar, de enero a mayo, siempre en luna nueva o en luna llena. Una vez fecundados los huevos éstos son abandonados a su suerte en la columna de agua. Los alevines que nacen de ellos pasan una existencia pelágica hasta que alcanzan los seis centímetros de longitud, momento en que cambian su forma y coloración y se convierten en juveniles. Puede vivir hasta treinta y cuatro años.

12-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, La Jolla, Birch Aquarium.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Osteichthyes.
Orden: Perciformes.
Suborden: Acanthuroidei.
Superfamilia: Acanthuroidea.
Familia: Acanthuridae.
Subfamilia: Acanthurinae.
Género: Acanthurus.
Especie: Acanthurus xanthopterus.
Este pez cirujano puede alcanzar hasta setenta centímetros de longitud, por lo que es el más grande de todos los Acanthurus. Tiene la forma típica de su género, con un cuerpo ovalado y comprimido lateralmente. La boca es pequeña, protráctil y se sitúa en la parte inferior de la cabeza, posee de doce a dieciocho dientes en la mandíbula superior y de catorce a veintuno en la inferior. La coloración es de un azul grisáceo, con una difusa banda amarilla horizontal que va de un ojo al otro, gran parte de las aletas pectorales es también amarilla (lo que le da el nombre de xanthopterus, que significa alas amarillas), las aletas dorsal y anal están recorridas longitudinalmente por cuatro o cinco finas líneas amarillas sobre fondo azul, y la aleta caudal azul suele poseer una zona blanca en la base. La coloración de fondo es variable y pueden verse ejemplares de un gris muy claro con abundantes líneas oscuras onduladas en los flancos. En la aleta dorsal hay ocho o nueve radios duros y de veinticinco a veintisiete blandos, en la aleta anal aparecen tres radios duros y de veintitrés a veinticinco blandos, y las aletas pectorales están formadas por dieciséis o diecisiete radios, todos ellos blandos. Como todos los cirujanos, posee dos espinas plegables, una a cada lado del pedúnculo caudal.
Se halla ampliamente distribuido por los mares tropicales del Indopacífico, donde habita a entre uno y cien metros de profundidad en lechos arenosos o rocosos en aguas calmadas y protegidas de los arrecifes coralinos, evitando las zonas expuestas. Puede verse de forma solitaria o formando pequeños grupos. Se alimenta sobre todo de algas filamentosas y también de plancton, y a menudo consume los excrementos de peces pelágicos, así como diatomeas, pólipos de hidrozoos y detritos vegetales. Es un pez monógamo, ovíparo y la fecundación es externa como en todos los cirujanos. El desove depende del ciclo lunar y se sabe que en algunos lugares como en Palaos o en la Gran Barrera los peces viajan desde lejos y forman grandes grupos para frezar, de enero a mayo, siempre en luna nueva o en luna llena. Una vez fecundados los huevos éstos son abandonados a su suerte en la columna de agua. Los alevines que nacen de ellos pasan una existencia pelágica hasta que alcanzan los seis centímetros de longitud, momento en que cambian su forma y coloración y se convierten en juveniles. Puede vivir hasta treinta y cuatro años.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16031
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Acanthurus pyroferus
» Acanthurus coeruleus
» Acanthurus japonicus
» Acanthurus triostegus
» Acanthurus albipectoralis
» Acanthurus coeruleus
» Acanthurus japonicus
» Acanthurus triostegus
» Acanthurus albipectoralis
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|