Testudo graeca
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANFIBIOS Y REPTILES
Página 1 de 1.
Testudo graeca
Testudo graeca Linnaeus.
Anterior a 2007.
África, Marruecos, comprado por un nativo. Mantenido como mascota hasta su muerte, momento en que fue donado a la colección.
Leg: Anónimo. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Sauropsida.
Orden: Testudines.
Familia: Testudinidae.
Género: Testudo.
Especie: Testudo graeca.
Es una especie variable, con varias subespecies. La longitud máxima suele oscilar entre los 15 y los 25 cm y el peso en los ejemplares viejos no suele llegar a 1 Kg. El caparazón es muy abombado, de tonos amarillentos a verde oliva con los bordes de cada placa negruzcos y en ocasiones con una mancha negruzca en el interior de las placas. La placa situada encima de la cola no está dividida, a diferencia de otras especies cercanas. La cara inferior es amarilla con manchas negras, más notables en los ejemplares juveniles. La cabeza es amarilla con manchas negras o en ocasiones totalmente negra, con dos escamas grandes e irregulares, la frontal y la prefrontal. Los ojos son bastante salientes comparados con otras especies del género. Las patas delanteras están cubiertas en su parte anterior por varias filas de escamas grandes y puntiagudas, siendo estas escamas más pequeñas en las patas traseras. Tiene 5 uñas en las patas delanteras y 4 en las traseras. La cola es corta y sin una uña terminal endurecida. En la parte posterior de cada muslo sobresale un espolón, a veces desgastado, ausente en otras especies de Testudo. Los machos son más pequeños que las hembras y tienen la cola más larga y robusta, con la cloaca más alejada de la base de la cola y con la zona ventral del caparazón algo cóncavo.
Es una especie herbívora, que pasa el invierno hibernando. Inmediatamente tras despertarse de la hibernación, el macho empieza el cortejo con un ritual que incluye seguir la hembra y morderle o golpearle el espaldar. El macho sube a las espaldas de la hembra para copular. La hembra puede llegar a tardar cuatro años en poner huevos, ya que puede conservar el semen en un órgano del oviducto. El tiempo de incubación es de 2-3 meses y el sexo de los recién nacidos varía en función de la temperatura ambiental.
Aparece de forma dispersa principalmente en el sur y oeste de la Región Mediterránea, entrando en Oriente próximo. Habita en zonas de matorral seco, con inviernos suaves y veranos cálidos y secos.
Testudo hermanni es otra especie con la que puede compartir área de distribución, pero tiene el extremo de la cola endurecido en una estructura córnea, carece de los tubérculos córneos en los muslos posteriores y la placa del caparazón situada encima de la cola está dividida en dos. La especie más emparentada con Testudo graeca es Testudo marginata.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordentestudines.html

Anterior a 2007.
África, Marruecos, comprado por un nativo. Mantenido como mascota hasta su muerte, momento en que fue donado a la colección.
Leg: Anónimo. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Sauropsida.
Orden: Testudines.
Familia: Testudinidae.
Género: Testudo.
Especie: Testudo graeca.
Es una especie variable, con varias subespecies. La longitud máxima suele oscilar entre los 15 y los 25 cm y el peso en los ejemplares viejos no suele llegar a 1 Kg. El caparazón es muy abombado, de tonos amarillentos a verde oliva con los bordes de cada placa negruzcos y en ocasiones con una mancha negruzca en el interior de las placas. La placa situada encima de la cola no está dividida, a diferencia de otras especies cercanas. La cara inferior es amarilla con manchas negras, más notables en los ejemplares juveniles. La cabeza es amarilla con manchas negras o en ocasiones totalmente negra, con dos escamas grandes e irregulares, la frontal y la prefrontal. Los ojos son bastante salientes comparados con otras especies del género. Las patas delanteras están cubiertas en su parte anterior por varias filas de escamas grandes y puntiagudas, siendo estas escamas más pequeñas en las patas traseras. Tiene 5 uñas en las patas delanteras y 4 en las traseras. La cola es corta y sin una uña terminal endurecida. En la parte posterior de cada muslo sobresale un espolón, a veces desgastado, ausente en otras especies de Testudo. Los machos son más pequeños que las hembras y tienen la cola más larga y robusta, con la cloaca más alejada de la base de la cola y con la zona ventral del caparazón algo cóncavo.
Es una especie herbívora, que pasa el invierno hibernando. Inmediatamente tras despertarse de la hibernación, el macho empieza el cortejo con un ritual que incluye seguir la hembra y morderle o golpearle el espaldar. El macho sube a las espaldas de la hembra para copular. La hembra puede llegar a tardar cuatro años en poner huevos, ya que puede conservar el semen en un órgano del oviducto. El tiempo de incubación es de 2-3 meses y el sexo de los recién nacidos varía en función de la temperatura ambiental.
Aparece de forma dispersa principalmente en el sur y oeste de la Región Mediterránea, entrando en Oriente próximo. Habita en zonas de matorral seco, con inviernos suaves y veranos cálidos y secos.
Testudo hermanni es otra especie con la que puede compartir área de distribución, pero tiene el extremo de la cola endurecido en una estructura córnea, carece de los tubérculos córneos en los muslos posteriores y la placa del caparazón situada encima de la cola está dividida en dos. La especie más emparentada con Testudo graeca es Testudo marginata.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordentestudines.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANFIBIOS Y REPTILES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|