Euleia separata
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Euleia separata
Euleia separata (Becker, 1908)
29-Marzo-2015.
Europa, España, Islas Canarias, provincia de Santa Cruz, Tenerife, Macizo de Anaga, Taganana, no lejos del pueblo, en el borde de la carretera.
Leg: Isidro Martínez. Det: Valery Korneiev.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Brachycera.
Superfamilia: Tephritoidea.
Familia: Tephritidae.
Subfamilia: Trypetinae.
Género: Euleia.
Especie: Euleia separata.
Al igual que en su pariente continental Euleia heraclei, esta especie presenta dos formas de color: una primaveral con el cuerpo negro brillante, y otra estival de cuerpo pardo anaranjado. En ambos casos, sin embargo, las patas son amarillentas y los balancines o halterios son de color amarillo azufre. La cabeza es más alta que ancha, posee tres pares de cerdas frontales y dos de orbitales, una cara plana con surcos antenales bien marcados, y dos grandes ojos redondeados de color iridescente verde y rojizo. Las antenas y la probóscide son cortas. En el tórax aparece una tenue banda horizontal de color más pálido, que se extiende desde el lóbulo postpronotal hasta la base del ala. El abdomen es ovalado, ligeramente aplanado, en el quinto segmento de los machos aparece una concavidad posterior somera. Las alas poseen un diseño de bandas transversas amarillentas o parduzcas muy notable, pero no tan intenso y extendido como el de Euleia heraclei (que posee las bandas negras en vez de parduzcas).
Es una especie endémica de las islas Canarias. No se conoce nada sobre su biología, aunque es bastante probable que las larvas vivan abriendo minas en las hojas de Astydamia latifolia, una umbelífera rupícola común en estas islas.


29-Marzo-2015.
Europa, España, Islas Canarias, provincia de Santa Cruz, Tenerife, Macizo de Anaga, Taganana, no lejos del pueblo, en el borde de la carretera.
Leg: Isidro Martínez. Det: Valery Korneiev.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Brachycera.
Superfamilia: Tephritoidea.
Familia: Tephritidae.
Subfamilia: Trypetinae.
Género: Euleia.
Especie: Euleia separata.
Al igual que en su pariente continental Euleia heraclei, esta especie presenta dos formas de color: una primaveral con el cuerpo negro brillante, y otra estival de cuerpo pardo anaranjado. En ambos casos, sin embargo, las patas son amarillentas y los balancines o halterios son de color amarillo azufre. La cabeza es más alta que ancha, posee tres pares de cerdas frontales y dos de orbitales, una cara plana con surcos antenales bien marcados, y dos grandes ojos redondeados de color iridescente verde y rojizo. Las antenas y la probóscide son cortas. En el tórax aparece una tenue banda horizontal de color más pálido, que se extiende desde el lóbulo postpronotal hasta la base del ala. El abdomen es ovalado, ligeramente aplanado, en el quinto segmento de los machos aparece una concavidad posterior somera. Las alas poseen un diseño de bandas transversas amarillentas o parduzcas muy notable, pero no tan intenso y extendido como el de Euleia heraclei (que posee las bandas negras en vez de parduzcas).
Es una especie endémica de las islas Canarias. No se conoce nada sobre su biología, aunque es bastante probable que las larvas vivan abriendo minas en las hojas de Astydamia latifolia, una umbelífera rupícola común en estas islas.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 09/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|