Stroboceras sulcatum
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Stroboceras sulcatum
Stroboceras sulcatum (Sowerby, 1826)
Sinónimo: Epistroboceras sulcatum (Sowerby, 1826)
11-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Loira Atlántico, Nantes, Place de la Monnaie, Muséum d'histoire naturelle de Nantes.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Nantes (como Epistroboceras sulcatum).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Nautilida.
Suborden: Trigonocerataceae.
Superfamilia: Trigonoceratoidea.
Familia: Trigonoceratidae.
Género: Stroboceras.
Subgénero: Epistroboceras.
Especie: Stroboceras sulcatum.
Este molusco marino extinto, pariente de los actuales Nautilus, poseía una concha estrechamente discoidal, que alcanzaba un diámetro de hasta unos cuarenta y cinco centímetros y una anchura de unos diez centímetros. La banda periférica que corría a lo largo de las vueltas de la concha se elevaba en una estrecha quilla y estaba flanqueada por un surco a cada lado. Los flancos se hundían luego en un surco y se elevaban de nuevo cerca del borde interno, lo que daba a las vueltas de la concha una sección con forma de escudo de policía. La escultura longitudinal estaba atravesada por finas líneas de crecimiento transversales rectas. Los septos eran cóncavos, había unos diecisiete a lo largo de la última vuelta. Sus suturas formaban un lóbulo ventral muy somero a través de la plataforma ventral plana. El sifúnculo era tubular y se situaba en medio de la mitad inferior de los septos. El ombligo medía aproximadamente un centímetro y medio de diámetro. La última vuelta incrementaba su anchura rápidamente.
Vivió durante el Carbonífero inferior, hace entre trescientos cuarenta y trescientos veinte millones de años, en las aguas tropicales alrededor de Pangea, tanto en la costa del océano de Paleo-tetis como en la del océano pantalásico. Era un cazador que se dejaba flotar entre dos aguas en las proximidades de los arrecifes coralinos. Sus fósiles han sido hallados en Europa y Estados Unidos.

Sinónimo: Epistroboceras sulcatum (Sowerby, 1826)
11-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Loira Atlántico, Nantes, Place de la Monnaie, Muséum d'histoire naturelle de Nantes.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Nantes (como Epistroboceras sulcatum).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Nautilida.
Suborden: Trigonocerataceae.
Superfamilia: Trigonoceratoidea.
Familia: Trigonoceratidae.
Género: Stroboceras.
Subgénero: Epistroboceras.
Especie: Stroboceras sulcatum.
Este molusco marino extinto, pariente de los actuales Nautilus, poseía una concha estrechamente discoidal, que alcanzaba un diámetro de hasta unos cuarenta y cinco centímetros y una anchura de unos diez centímetros. La banda periférica que corría a lo largo de las vueltas de la concha se elevaba en una estrecha quilla y estaba flanqueada por un surco a cada lado. Los flancos se hundían luego en un surco y se elevaban de nuevo cerca del borde interno, lo que daba a las vueltas de la concha una sección con forma de escudo de policía. La escultura longitudinal estaba atravesada por finas líneas de crecimiento transversales rectas. Los septos eran cóncavos, había unos diecisiete a lo largo de la última vuelta. Sus suturas formaban un lóbulo ventral muy somero a través de la plataforma ventral plana. El sifúnculo era tubular y se situaba en medio de la mitad inferior de los septos. El ombligo medía aproximadamente un centímetro y medio de diámetro. La última vuelta incrementaba su anchura rápidamente.
Vivió durante el Carbonífero inferior, hace entre trescientos cuarenta y trescientos veinte millones de años, en las aguas tropicales alrededor de Pangea, tanto en la costa del océano de Paleo-tetis como en la del océano pantalásico. Era un cazador que se dejaba flotar entre dos aguas en las proximidades de los arrecifes coralinos. Sus fósiles han sido hallados en Europa y Estados Unidos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15314
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|