Dactylioceras semicelatum
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Dactylioceras semicelatum
Dactylioceras semicelatum (Simpson, 1843)
12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47° 28′ 25″ N, 0° 32′ 47″ O.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers (como Dactylioceras annulatum).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonoidea.
Suborden: Ammonitida.
Superfamilia: Eoderoceratoidea.
Familia: Dactylioceratidae.
Subfamilia: Dactylioceratinae.
Género: Dactylioceras.
Subgénero: Orthodactylites.
Especie: Dactylioceras semicelatum.
Este ammonite tenía una concha de unos doce centímetros de diámetro, con una boca o abertura de dos centímetros y medio de diámetro. La sección de las vueltas era elíptica. Las costillas que recorrían las vueltas eran finas y densas, carentes de tubérculos laterales, alternándose las costillas simples con costillas bifurcadas.
Vivió durante el Jurásico inferior, concretamente en el Toarciense, hace entre ciento ochenta y cuatro y ciento setenta y cinco millones de años, en el oeste del Mar de Tetis, donde ahora se extiende el noroeste de Europa.

12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47° 28′ 25″ N, 0° 32′ 47″ O.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers (como Dactylioceras annulatum).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonoidea.
Suborden: Ammonitida.
Superfamilia: Eoderoceratoidea.
Familia: Dactylioceratidae.
Subfamilia: Dactylioceratinae.
Género: Dactylioceras.
Subgénero: Orthodactylites.
Especie: Dactylioceras semicelatum.
Este ammonite tenía una concha de unos doce centímetros de diámetro, con una boca o abertura de dos centímetros y medio de diámetro. La sección de las vueltas era elíptica. Las costillas que recorrían las vueltas eran finas y densas, carentes de tubérculos laterales, alternándose las costillas simples con costillas bifurcadas.
Vivió durante el Jurásico inferior, concretamente en el Toarciense, hace entre ciento ochenta y cuatro y ciento setenta y cinco millones de años, en el oeste del Mar de Tetis, donde ahora se extiende el noroeste de Europa.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Dactylioceras anguinum
» Dactylioceras commune
» Dactylioceras athleticum
» Dactylioceras tenuicostatum
» Dactylioceras commune
» Dactylioceras athleticum
» Dactylioceras tenuicostatum
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|