Anairetes parulus
Página 1 de 1.
Anairetes parulus
Anairetes parulus (Kittlitz, 1830)
15-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Suboscines.
Familia: Tyrannidae.
Subfamilia: Elaeniinae.
Género: Anairetes.
Especie: Anairetes parulus.
El cachudito común o de pico negro es la especie tipo de las seis que componen el género Anairetes. Es un diminuto pajarillo de entre nueve y medio y once centímetros de longitud, con un plumaje apagado y fuertemente estriado de negro, especialmente en la cabeza y pecho, que se va diluyendo hacia la zona ventral, la cual es de un tono amarillo pálido, que se va aclarando con la edad hasta llegar a blanco en los ejemplares viejos. El dorso es gris uniforme, sin estrías, la larga cola es de un negro grisáceo salvo las plumas externas, que son blancas, y las alas son negruzcas con dos estrechas bandas blancas correspondientes a las puntas de las coberteras secundarias y terciarias. Alrededor de los ojos posee tres pequeñas zonas de color negro uniforme, no estriado. Destaca sobre su cabeza un escaso mechón de plumas largas, curvadas hacia delante, de color negro, debajo de esta cresta existe una mancha blanca, por lo general oculta a la vista. Su pico es negro, corto y fino, los ojos son entre blancos y amarillentos, y las patas son negras. Ambos sexos son casi idénticos, y los juveniles son muy similares a los adultos, aunque poseen crestas más cortas, las barras blancas de las alas son de tono leonado y no tienen la mancha blanca oculta bajo la cresta.
Su área de distribución se extiende por los Andes, desde el sur de Colombia hasta Tierra del Fuego, dividiéndose en cuatro subespecies. Se puede encontrar en bosques abiertos, matorrales y estepas en zonas de montaña, normalmente a entre mil ochocientos y tres mil quinientos metros de altitud, aunque en el sur de su área de distribución baja hasta el nivel del mar mientras que en las zonas tropicales sube hasta los cuatro mil doscientos metros. Se adapta bien a parques y jardines. Puede verse de forma solitaria, en pareja o en pequeñas bandadas, y es un ave inquieta y rápida, que no cesa de moverse entre el ramaje de los árboles, mientras agita sus alas y cola constantemente, en busca de alimento, el cual consiste casi únicamente en insectos, y muy ocasionalmente semillas. Es un ave territorial con los de su especie aunque tolera perfectamente la presencia de otros tipos de aves. De octubre a diciembre tiene lugar la época reproductiva. El nido es una tacita muy esmerada, hecha de ramas, hierbas y líquenes y forrada interiormente de plumas. Se sitúa en las ramas de un árbol a entre uno y medio y dos metros del suelo. La hembra pone dentro dos o tres huevos de color cremoso que miden un centímetro y medio de longitud y doce milímetros de diámetro.

15-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Suboscines.
Familia: Tyrannidae.
Subfamilia: Elaeniinae.
Género: Anairetes.
Especie: Anairetes parulus.
El cachudito común o de pico negro es la especie tipo de las seis que componen el género Anairetes. Es un diminuto pajarillo de entre nueve y medio y once centímetros de longitud, con un plumaje apagado y fuertemente estriado de negro, especialmente en la cabeza y pecho, que se va diluyendo hacia la zona ventral, la cual es de un tono amarillo pálido, que se va aclarando con la edad hasta llegar a blanco en los ejemplares viejos. El dorso es gris uniforme, sin estrías, la larga cola es de un negro grisáceo salvo las plumas externas, que son blancas, y las alas son negruzcas con dos estrechas bandas blancas correspondientes a las puntas de las coberteras secundarias y terciarias. Alrededor de los ojos posee tres pequeñas zonas de color negro uniforme, no estriado. Destaca sobre su cabeza un escaso mechón de plumas largas, curvadas hacia delante, de color negro, debajo de esta cresta existe una mancha blanca, por lo general oculta a la vista. Su pico es negro, corto y fino, los ojos son entre blancos y amarillentos, y las patas son negras. Ambos sexos son casi idénticos, y los juveniles son muy similares a los adultos, aunque poseen crestas más cortas, las barras blancas de las alas son de tono leonado y no tienen la mancha blanca oculta bajo la cresta.
Su área de distribución se extiende por los Andes, desde el sur de Colombia hasta Tierra del Fuego, dividiéndose en cuatro subespecies. Se puede encontrar en bosques abiertos, matorrales y estepas en zonas de montaña, normalmente a entre mil ochocientos y tres mil quinientos metros de altitud, aunque en el sur de su área de distribución baja hasta el nivel del mar mientras que en las zonas tropicales sube hasta los cuatro mil doscientos metros. Se adapta bien a parques y jardines. Puede verse de forma solitaria, en pareja o en pequeñas bandadas, y es un ave inquieta y rápida, que no cesa de moverse entre el ramaje de los árboles, mientras agita sus alas y cola constantemente, en busca de alimento, el cual consiste casi únicamente en insectos, y muy ocasionalmente semillas. Es un ave territorial con los de su especie aunque tolera perfectamente la presencia de otros tipos de aves. De octubre a diciembre tiene lugar la época reproductiva. El nido es una tacita muy esmerada, hecha de ramas, hierbas y líquenes y forrada interiormente de plumas. Se sitúa en las ramas de un árbol a entre uno y medio y dos metros del suelo. La hembra pone dentro dos o tres huevos de color cremoso que miden un centímetro y medio de longitud y doce milímetros de diámetro.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15290
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|