Acossus terebra
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LEPIDÓPTEROS
Página 1 de 1.
Acossus terebra
Acossus terebra (Denis et Schiffermüller, 1775)
Sinónimo: Lamellocossus terebra (Denis et Schiffermüller, 1775)
4-Agosto-2014.
Europa, España, Cataluña, Lérida, Pirineos, Pallares Superior, Llesuí, en trampa de luz.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Lepidoptera.
Suborden: Glossata.
Superfamilia: Cossoidea.
Familia: Cossidae.
Subfamilia: Cossinae.
Género: Acossus.
Especie: Acossus terebra.
Esta impresionante polilla mide entre cinco y medio y ocho y medio centímetros de envergadura alar, siendo las hembras más grandes que los machos. Éstos tienen además las antenas estrechamente bipectinadas y sus alas anteriores son más estrechas y puntiagudas, mientras que las hembras poseen antenas filiformes y alas ligeramente más anchas. En ambos sexos, las alas anteriores son grises, algo más oscuras en la base, cubiertas casi por completo por un patrón de finas estrías transversales irregulares de color negro, que le da al insecto un aspecto agrietado. Destacan dos de estas estrías, algo más gruesas, que encierran una zona negruzca poco definida en el centro de la zona frontal del ala anterior. La fimbría del ala anterior es ajedrezada. El ala posterior es de color blanquecino, y carece de las estrías negras o las tiene muy poco marcadas. El poderoso tórax y el grueso abdomen están cubiertos de una densa pubescencia de escamas grises similares a pelos, en la parte posterior del tórax destaca una banda transversal negra precedida de una blanca. La oruga es gruesa, glabra de uniforme color pardo rosado claro, salvo por la cápsula cefálica y el primer segmento del cuerpo de color negruzco. La crisálida es pardo oscura y posee gruesas espinas cortas en cada segmento del abdomen y una espina trifurcada en el extremo delantero.
Cossus cossus es una especie muy parecida, pero los machos no poseen las antenas bipectinadas, sino pectinadas por un solo lado. El patrón de estrías negras de las alas anteriores es ligeramente diferente, y la base de las alas anteriores está menos oscurecida.
Se encuentra desde el norte de España hasta Corea, pasando por el centro y sur de Europa, Turquía, el Cáucaso, el sur de Siberia y Mongolia interior. A pesar de la amplitud de su área de distribución, es una especie muy escasa y difícil de encontrar. Los imagos son de actividad nocturna y vuelan de junio a agosto. Su oruga se alimenta de la madera de ejemplares vivos de álamo temblón (Populus tremula).


Sinónimo: Lamellocossus terebra (Denis et Schiffermüller, 1775)
4-Agosto-2014.
Europa, España, Cataluña, Lérida, Pirineos, Pallares Superior, Llesuí, en trampa de luz.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Lepidoptera.
Suborden: Glossata.
Superfamilia: Cossoidea.
Familia: Cossidae.
Subfamilia: Cossinae.
Género: Acossus.
Especie: Acossus terebra.
Esta impresionante polilla mide entre cinco y medio y ocho y medio centímetros de envergadura alar, siendo las hembras más grandes que los machos. Éstos tienen además las antenas estrechamente bipectinadas y sus alas anteriores son más estrechas y puntiagudas, mientras que las hembras poseen antenas filiformes y alas ligeramente más anchas. En ambos sexos, las alas anteriores son grises, algo más oscuras en la base, cubiertas casi por completo por un patrón de finas estrías transversales irregulares de color negro, que le da al insecto un aspecto agrietado. Destacan dos de estas estrías, algo más gruesas, que encierran una zona negruzca poco definida en el centro de la zona frontal del ala anterior. La fimbría del ala anterior es ajedrezada. El ala posterior es de color blanquecino, y carece de las estrías negras o las tiene muy poco marcadas. El poderoso tórax y el grueso abdomen están cubiertos de una densa pubescencia de escamas grises similares a pelos, en la parte posterior del tórax destaca una banda transversal negra precedida de una blanca. La oruga es gruesa, glabra de uniforme color pardo rosado claro, salvo por la cápsula cefálica y el primer segmento del cuerpo de color negruzco. La crisálida es pardo oscura y posee gruesas espinas cortas en cada segmento del abdomen y una espina trifurcada en el extremo delantero.
Cossus cossus es una especie muy parecida, pero los machos no poseen las antenas bipectinadas, sino pectinadas por un solo lado. El patrón de estrías negras de las alas anteriores es ligeramente diferente, y la base de las alas anteriores está menos oscurecida.
Se encuentra desde el norte de España hasta Corea, pasando por el centro y sur de Europa, Turquía, el Cáucaso, el sur de Siberia y Mongolia interior. A pesar de la amplitud de su área de distribución, es una especie muy escasa y difícil de encontrar. Los imagos son de actividad nocturna y vuelan de junio a agosto. Su oruga se alimenta de la madera de ejemplares vivos de álamo temblón (Populus tremula).


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16067
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LEPIDÓPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|