Taxodium distichum
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Taxodium distichum
Taxodium distichum (L.) Rich.
Sinónimo: Taxodium ascendens.
23-Julio-2008.
Norteamérica, Estados Unidos, Florida, Everglades, en un bosque formado por esta especie, permanentemente inundado por unos 20cm-50 cm de agua con poca corriente.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Pinopsida.
Orden: Pinales.
Familia: Cupressaceae.
Género: Taxodium.
Especie: Taxodium distichum.
Es un árbol de hoja caduca o perenne, dependiendo de la intensidad de la estación fría, con raíces que forman unas llamativas estructuras cilíndricas o cónicas que crecen hacia arriba sobresaliendo del suelo o agua hasta más de 1 m, lo que le permite suministrar oxígeno a las raíces en sedimentos donde este escasea. Las hojas pueden ser de dos tipos según la subespecie. En la subespecie distichum se disponen en dos hileras laterales en los tallos jóvenes y son de horizontales a pédulas, lineares, de unos 5-17 mm. En la subespecie imbricatum las hojas son más escamosas, de 3-10 mm, no dispuestas en dos hileras, generalmente ascendentes y solapadas entre sí. Las diferencias entre estos dos tipos de hojas hacen que ambas subespecies tengan una apariencia muy diferente, sin embargo estos cambios se deben a diferencias en la regulación de ciertos genes y no a un aislamiento reproductivo. Con frecuencia se observan formas intermedias entre ambas subespecies. Los conos masculinos tienen 10-20 escamas cada una con 2-10 sacos polínicos. Los conos femeninos son casi globosos, variables en tamaño pero generalmente de 1-2.5 cm, resinosos con una resina rojiza muy pegajosa, con 5-10 escamas que se desprenden al madurar el cono. Cada escama suele llevar dos semillas con 3 ángulos irregulares, no aladas.
Se distribuye desde el sudeste de Estados Unidos hasta Guatemala. Crece en zonas encharcadas y pantanosas de aguas templadas o cálidas y tranquilas, formando boques en zonas de suelo permanentemente inundado.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenpinales.html

Sinónimo: Taxodium ascendens.
23-Julio-2008.
Norteamérica, Estados Unidos, Florida, Everglades, en un bosque formado por esta especie, permanentemente inundado por unos 20cm-50 cm de agua con poca corriente.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Pinopsida.
Orden: Pinales.
Familia: Cupressaceae.
Género: Taxodium.
Especie: Taxodium distichum.
Es un árbol de hoja caduca o perenne, dependiendo de la intensidad de la estación fría, con raíces que forman unas llamativas estructuras cilíndricas o cónicas que crecen hacia arriba sobresaliendo del suelo o agua hasta más de 1 m, lo que le permite suministrar oxígeno a las raíces en sedimentos donde este escasea. Las hojas pueden ser de dos tipos según la subespecie. En la subespecie distichum se disponen en dos hileras laterales en los tallos jóvenes y son de horizontales a pédulas, lineares, de unos 5-17 mm. En la subespecie imbricatum las hojas son más escamosas, de 3-10 mm, no dispuestas en dos hileras, generalmente ascendentes y solapadas entre sí. Las diferencias entre estos dos tipos de hojas hacen que ambas subespecies tengan una apariencia muy diferente, sin embargo estos cambios se deben a diferencias en la regulación de ciertos genes y no a un aislamiento reproductivo. Con frecuencia se observan formas intermedias entre ambas subespecies. Los conos masculinos tienen 10-20 escamas cada una con 2-10 sacos polínicos. Los conos femeninos son casi globosos, variables en tamaño pero generalmente de 1-2.5 cm, resinosos con una resina rojiza muy pegajosa, con 5-10 escamas que se desprenden al madurar el cono. Cada escama suele llevar dos semillas con 3 ángulos irregulares, no aladas.
Se distribuye desde el sudeste de Estados Unidos hasta Guatemala. Crece en zonas encharcadas y pantanosas de aguas templadas o cálidas y tranquilas, formando boques en zonas de suelo permanentemente inundado.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenpinales.html

Re: Taxodium distichum
Taxodium ascendens no es sinónimo de Taxodium distichum, sino que es una especie diferente.
Cuando vi esa subespecie imbricatumde la que hablas en el texto esta primavera en el Botánico de Alcalá, casi no podía creer que se trataba de la misma especie que el habitual Taxodium distichum.
Veo que pudiste verlos en su hábitat natural: los bosques inundados de cipreses calvos, cubiertos de Tillandsia usneoides. Ése era el hábitat del Campephilus principalis, imagino que no verías ninguno...
Por cierto, hoy o dentro de pocos días, mis padres visitarán el famoso Árbol de Tule (Taxodium mucronatum).
Cuando vi esa subespecie imbricatumde la que hablas en el texto esta primavera en el Botánico de Alcalá, casi no podía creer que se trataba de la misma especie que el habitual Taxodium distichum.
Veo que pudiste verlos en su hábitat natural: los bosques inundados de cipreses calvos, cubiertos de Tillandsia usneoides. Ése era el hábitat del Campephilus principalis, imagino que no verías ninguno...
Por cierto, hoy o dentro de pocos días, mis padres visitarán el famoso Árbol de Tule (Taxodium mucronatum).
Última edición por Isidro el Dom Nov 15, 2015 2:19 am, editado 1 vez
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15304
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Taxodium distichum
Bueno, molecularmente no hay diferencias entre Taxodium distichum y T. ascendens, además hay una transición entre varias formas que hace que muchas veces sean indistinguibles (como ocurría en el bosque que visité). Pasa muchas veces en las coníferas que las hojas pasan de lineares a escamosas dentro de una misma especie o dentro del mismo individuo, como habrás visto en una misma rama en Juniperus.
No vi el Campephilus principalis, pero si un montón de caimanes y de diferentes especies de Tillandsia, aunque no las recolecté por falta de espacio en la maleta.
No vi el Campephilus principalis, pero si un montón de caimanes y de diferentes especies de Tillandsia, aunque no las recolecté por falta de espacio en la maleta.
Re: Taxodium distichum
Huy, he dicho subespecie mucronatum y quería decir subespecie imbricatum. Lo corrijo.
Los Juniperus suelen nacer todos con hojas aciculares y conforme crecen, algunas especies van gradualmente transformando su follaje en escamoso. Pero no sucede eso con el Taxodium distichum, en el imbricatum todas las hojas son escamosas y lo que aún llama más la atención, sus ramillas son completamente verticales, y en el distichum normal ni una sola acícula es escamosa.
Hombre, es obvio que para un caimán adulto no tenías espacio en la maleta jeje. Pero es una pena que no recolectases insectos de esa zona.
Los Juniperus suelen nacer todos con hojas aciculares y conforme crecen, algunas especies van gradualmente transformando su follaje en escamoso. Pero no sucede eso con el Taxodium distichum, en el imbricatum todas las hojas son escamosas y lo que aún llama más la atención, sus ramillas son completamente verticales, y en el distichum normal ni una sola acícula es escamosa.
Hombre, es obvio que para un caimán adulto no tenías espacio en la maleta jeje. Pero es una pena que no recolectases insectos de esa zona.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15304
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|