Callaphis juglandis
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Callaphis juglandis
Callaphis juglandis (Goeze, 1778)
Sinónimo: Panaphis juglandis (Goeze, 1778)
1-Agosto-2012.
Europa, España, Cataluña, Lérida, Pirineos, Pallares Superior, Llesuí, en las hojas de un nogal (Juglans regia).
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Sternorrhyncha.
Superfamilia: Aphidoidea.
Familia: Aphididae.
Subfamilia: Callaphidinae.
Género: Callaphis.
Subgénero: Panaphis.
Especie: Callaphis juglandis.
El pulgón mayor del nogal es un llamativo pulgón grande y distintivo, que mide entre tres y medio y cuatro y medio milímetros de longitud corporal. El cuerpo posee pelos largos y finos. Los ojos son rojos. Las antenas son cortas, midiendo tan sólo un tercio de la longitud del cuerpo. Los cornículos son cortos y cónicos. Los ejemplares ápteros son de color amarillo brillante con cuatro hileras bien ordenadas de pequeños tubérculos negros que forman un atractivo dibujo en su cuerpo. Todas las hembras vivíparas son aladas, estos ejemplares alados son similares a los ápteros pero con la cabeza y el tórax negros y mucha mayor extensión de negro en el abdomen, donde no forma hileras longitudinales sino tan sólo bandas transversales, finas en la parte anterior del abdomen y gruesas en la posterior. Las alas anteriores poseen las venas conspicuamente bordeadas de oscuro.
Chromaphis juglandicola es una especie muy emparentada y que comparte la misma planta nutricia y área de distribución, pero puede distinguirse por su menor tamaño, por la ausencia o gran escasez de manchas negras en su cuerpo, y porque las alas son completamente transparentes, sin las venas bordeadas de oscuro. Además, se encuentran siempre en el envés de las hojas, y Callaphis juglandis se encuentra siempre en el haz.
Se distribuye por Europa, Turquía, Pakistán y Asia central, y ha sido introducido en el oeste de Norteamérica. Inverna como huevo, el cual nace en la primavera, los ejemplares forman colonias en el haz de las hojas de nogal (Juglans spp.), generalmente formando una doble hilera a lo largo del nervio central de cada foliolo. En septiembre y octubre aparecen las hembras sexuadas, que ponen sus huevos en la base de las yemas. Esta especie no es perjudicial para los cultivos de nogal, a lo sumo puede provocar el amarilleamiento y la caída prematura de algunas hojas del árbol. Cuando se alarman, estos pulgones levantan la parte posterior de su cuerpo.
Ninfas en Llesuí:

Adultos en Sierra Nevada:


Sinónimo: Panaphis juglandis (Goeze, 1778)
1-Agosto-2012.
Europa, España, Cataluña, Lérida, Pirineos, Pallares Superior, Llesuí, en las hojas de un nogal (Juglans regia).
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Sternorrhyncha.
Superfamilia: Aphidoidea.
Familia: Aphididae.
Subfamilia: Callaphidinae.
Género: Callaphis.
Subgénero: Panaphis.
Especie: Callaphis juglandis.
El pulgón mayor del nogal es un llamativo pulgón grande y distintivo, que mide entre tres y medio y cuatro y medio milímetros de longitud corporal. El cuerpo posee pelos largos y finos. Los ojos son rojos. Las antenas son cortas, midiendo tan sólo un tercio de la longitud del cuerpo. Los cornículos son cortos y cónicos. Los ejemplares ápteros son de color amarillo brillante con cuatro hileras bien ordenadas de pequeños tubérculos negros que forman un atractivo dibujo en su cuerpo. Todas las hembras vivíparas son aladas, estos ejemplares alados son similares a los ápteros pero con la cabeza y el tórax negros y mucha mayor extensión de negro en el abdomen, donde no forma hileras longitudinales sino tan sólo bandas transversales, finas en la parte anterior del abdomen y gruesas en la posterior. Las alas anteriores poseen las venas conspicuamente bordeadas de oscuro.
Chromaphis juglandicola es una especie muy emparentada y que comparte la misma planta nutricia y área de distribución, pero puede distinguirse por su menor tamaño, por la ausencia o gran escasez de manchas negras en su cuerpo, y porque las alas son completamente transparentes, sin las venas bordeadas de oscuro. Además, se encuentran siempre en el envés de las hojas, y Callaphis juglandis se encuentra siempre en el haz.
Se distribuye por Europa, Turquía, Pakistán y Asia central, y ha sido introducido en el oeste de Norteamérica. Inverna como huevo, el cual nace en la primavera, los ejemplares forman colonias en el haz de las hojas de nogal (Juglans spp.), generalmente formando una doble hilera a lo largo del nervio central de cada foliolo. En septiembre y octubre aparecen las hembras sexuadas, que ponen sus huevos en la base de las yemas. Esta especie no es perjudicial para los cultivos de nogal, a lo sumo puede provocar el amarilleamiento y la caída prematura de algunas hojas del árbol. Cuando se alarman, estos pulgones levantan la parte posterior de su cuerpo.
Ninfas en Llesuí:

Adultos en Sierra Nevada:


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15291
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.