Aulacothyris pala
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Aulacothyris pala
Aulacothyris pala (de Buch, 1833)
12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47°28′25″N, 0°32′47″O.
Ejemplares recolectados en Montreuil Bellay (Francia) por el Dr. Olivier Couffon.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers (como Terebratula pala).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Brachiopoda.
Clase: Rhynchonellata.
Orden: Terebratulida.
Familia: Zeilleriidae.
Género: Aulacothyris.
Especie: Aulacothyris pala.
Este braquiópodo medía hasta dos centímetros de longitud y doce milímetros tanto de anchura como de altura. Presentaba dos costillas paralelas cortadas en ángulo recto por la frente de un modo similar a Zeilleria digona, sin embargo, la valva dorsal estaba fuertemente aquillada y su contorno longitudinal formaba un semicírculo. La valva ventral era simplemente una cubierta cóncava sin elevaciones. Se distinguía a partir del borde cardenal una línea o seno mediano donde las costillas se inclinaban como en un canalón. La línea de separación entre las dos valvas presentaba una cierta curvatura, y en su parte frontal se recurvaba contra la costilla dorsal en un arco que ocupaba toda la parte frontal. Las aristas ventrales se recurvaban y se reencontraban en un ángulo obtuso delante de la charnela. El rostro era muy recurvado, comprimido, con costillas aquilladas, y con un foramen pequeño. El deltidium era visible en toda su extensión, formando más de la cuarta parte del perímetro de la abertura. La valva dorsal se elevaba regularmente en la parte mediana, para rebajarse en un declive regular en la parte frontal
Esta especie es vecina de Zeilleria ornitocephala y de Zeilleria lagenalis, pero se diferencia por su pequeña valva aplanada marcada por un gran seno longitudinal. También similar a Aulacothyris impressa, pero se distingue de ella por sus valvas más elevadas y más alargadas, su umbo fuertemente curvado y su frente truncada. Sus fases juveniles son fáciles de confundir con Aulacothyris hypocirta.
Vivió en el periodo Jurásico, en el Calloviense inferior y medio, hace entre ciento sesenta y cinco y ciento sesenta y un millones de años, en los mares que cubrían lo que hoy es Europa occidental. Era un animal estático, que se alimentaba por de partículas en suspensión que filtraba del agua. Sus fósiles han sido hallados sobre todo en Francia, también en Hungría y Ucrania.

12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47°28′25″N, 0°32′47″O.
Ejemplares recolectados en Montreuil Bellay (Francia) por el Dr. Olivier Couffon.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers (como Terebratula pala).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Brachiopoda.
Clase: Rhynchonellata.
Orden: Terebratulida.
Familia: Zeilleriidae.
Género: Aulacothyris.
Especie: Aulacothyris pala.
Este braquiópodo medía hasta dos centímetros de longitud y doce milímetros tanto de anchura como de altura. Presentaba dos costillas paralelas cortadas en ángulo recto por la frente de un modo similar a Zeilleria digona, sin embargo, la valva dorsal estaba fuertemente aquillada y su contorno longitudinal formaba un semicírculo. La valva ventral era simplemente una cubierta cóncava sin elevaciones. Se distinguía a partir del borde cardenal una línea o seno mediano donde las costillas se inclinaban como en un canalón. La línea de separación entre las dos valvas presentaba una cierta curvatura, y en su parte frontal se recurvaba contra la costilla dorsal en un arco que ocupaba toda la parte frontal. Las aristas ventrales se recurvaban y se reencontraban en un ángulo obtuso delante de la charnela. El rostro era muy recurvado, comprimido, con costillas aquilladas, y con un foramen pequeño. El deltidium era visible en toda su extensión, formando más de la cuarta parte del perímetro de la abertura. La valva dorsal se elevaba regularmente en la parte mediana, para rebajarse en un declive regular en la parte frontal
Esta especie es vecina de Zeilleria ornitocephala y de Zeilleria lagenalis, pero se diferencia por su pequeña valva aplanada marcada por un gran seno longitudinal. También similar a Aulacothyris impressa, pero se distingue de ella por sus valvas más elevadas y más alargadas, su umbo fuertemente curvado y su frente truncada. Sus fases juveniles son fáciles de confundir con Aulacothyris hypocirta.
Vivió en el periodo Jurásico, en el Calloviense inferior y medio, hace entre ciento sesenta y cinco y ciento sesenta y un millones de años, en los mares que cubrían lo que hoy es Europa occidental. Era un animal estático, que se alimentaba por de partículas en suspensión que filtraba del agua. Sus fósiles han sido hallados sobre todo en Francia, también en Hungría y Ucrania.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15310
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|